El código de la urbanidad en los manuales escolares de la España Contemporánea (1800-1936) : génesis y evolución.


Autoria(s): Esteban Ruiz, Fernando
Contribuinte(s)

Escolano Benito, Agustín

Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría e Historia de la Educación; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belen, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.es

Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2001

23/03/2009

Resumo

La investigación se centra en los siguientes focos de investigación: 1. Origen conceptual de las urbanitas y sus diferentes manifestaciones; 2. Tronco matriz del que parten las perceptivas urbanas; 3. Modo de acreditación de una disciplina fundamental para la mentalización y socialización de la cohorte infantil escolarizada; 4. Modelo dominante en el conjunto de los manuales de urbanidad caracterizado por tres valores básicos: el decoro, la medida y el orden; etc. Se utilizan para la obtención de información toda una serie de fuentes histórico-educativas como pueden ser fuentes de la semántica, autores grecolatinos, textos fundacionales, manuales de urbanidad, etc. El método que se adscribió fue el cualitativo sin desdeñar algunos aportes de los cualitativos y de los sociocríticos. El proceso a seguir ha consistido en descubrir las raíces lexicales y conceptúales de la urbanidad, estudio individualizado y comparativo de los textos fundacionales de la urbanidad, acreditación o legalización oficiosa de esta materia en el currículo elemental, estudio de los valores dominantes que integran y conforman el modelo educativo de la urbanidad, los caminos de la enseñanza o los métodos que guían el aprendizaje de la preceptiva urbana, principales contenidos urbanos y posteriormente la recapitulación y consideraciones. Centrándose en las conclusiones podemos destacar que la urbanidad, una vez gestada, adquiere perfiles específicos y se instrumentaliza, desde el ámbito académico, al servicio del modelo ilustrado, sociable, civilizado, sumiso y respetuoso con el poder, la estructura social y el orden establecido.

Identificador

p. 849-939

http://hdl.handle.net/11162/89317

CL 31277

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #socialización #comportamiento cultural #tratamiento de textos #conducta social #contenido de la educación
Tipo

Tesis doctoral