177 resultados para horizonte

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del Proyecto Horizonte surgido a finales de los años 70. En él se pretende fomentar la originalidad y creatividad como método de enseñanza. En el artículo se citan diferentes experiencias creativas realizadas en el marco del Proyecto, con alumnos de todas las edades. En el Proyecto Horizonte el proceso de enseñanza y aprendizaje se entiende como una preparación de los alumnos para la vida social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora expone como objetivo general confrontar, reinterpretar, revisar, a la vez que proponer experiencias y prácticas docentes alrededor de la educación matemática y la diversidad en el aula de secundaria. De entrada se plantea qué aspectos de la práctica educativa se necesita tener en cuenta para mejorar la atención a la diversidad social y cutural en el aula de matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El Espacio Europeo de Educación Superior'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y analizar los modelos organizativos predominantes en la estructura municipal española en las áreas de los servicios personales, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que evite la departamentalización y propicie la compactación o territorialización de servicios, como vía idónea para crear unos servicios de calidad, avanzando así en la configuración de una ciudad educadora. Administración local municipal de Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Narón (A Coruña). Se destacan tres fases una de recogida de documentación en la biblioteca de la Federación Española de Municipios y Provincias de Madrid, en la biblioteca de la Escola Galega de Administración Pública en Santiago de Compostela, el centro de documentación do Departamento Municipal de Educación y la Biblioteca de la Facultade de Ciencias da Educación de Santiago, Centro de Documentación artur Martorell y base de datos de ciudades educadoras del ayuntamiento de Barcelona. En un segundo momento se desarrolla el trabajo de campo en Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Naron y por último se lleva a cabo un análisis de los materiales y la redacción del informe. Aunque todo modelo se tiene que concretar en una serie de acciones y proyectos con referencias geográficas, administrativas, poblacionales y sociales, se concluye que la compactación y los modelos de intervención comunitaria son los más adecuados para resolver la intervención en el campo de los servicios socioeducativos, pues amplían la intervención a organizaciones, comunidades y contextos, dotando de significación educativa a diferentes espacios y actividades; posibilitan una mayor coordinación interdepartamental y interinstitucional, una rentabilización de los recursos humanos y económicos; una globalización de intervención y trabajo desde equipos multidisciplinares, así como una mayor participación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una análisis de la presencia de la biblioteca en el mundo rural ciñéndose a la enseñanza primaria. En primer lugar se analiza el sistema educativo en los ambientes rurales; seguidamente realiza una proposición para una didáctica del Conocimiento del Medio en la escuela rural y la función de los recursos bibliotecarios en esta propuesta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de inclusión educativa, Integrart, que pretende acercar el mundo del arte y los museos al alumnado con necesidades educativas especiales y que se concreta en la relación didáctica entre el Museo de Belles Arts de Castelló de la Plana y el Centro Público de Educación Especial La Bandolera, de Vila-real. Se parte de las potencialidades de estos alumnos, y no de las carencias, y se les invita a contemplar obras artísticas pero también a crearlas con sus propias manos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la idea de la educación como fenómeno que tiene lugar en el individuo, producido y explicado en términos de relaciones interpersonales mediadas por la palabra, se propone la pedagogía de los espacios. Ésta parte de entender la interdependencia entre las personas y sus entornos (físicos, sociales, culturales, etc). Los espacios forman parte de las personas y son relevantes educativamente hablando porque son espacios de acción, interacción y convivencia. El trabajo justifica conceptualmente esta perspectiva y presenta los principios básicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los cambios sociales, culturales y tecnológicos, se pone de manifiesto la necesidad de variar y aumentar la oferta formativa en la educación de personas adultas. En el caso de la región de Murcia, se reseñan las propuestas educativas, distribuidas en los diferentes centros de adultos repartidos por la zona. Se comenta la idea de actualizar y consolidar este tipo de enseñanzas de cara a nuevas necesidades formativas, destinadas a ampliar conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal y profesional. En este sentido se plantea la conveniencia de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su uso como herramienta didáctica, y una formación destinada a la población inmigrante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un dossier titulado: La construcci??n de textos reflexivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, desde diferentes temáticas, las posibilidades educativas que se presentan ante las personas con necesidades educativas especiales cuando el centro escolar adopta un enfoque inclusivo. Colaboran autores, expertos todos ellos, en los capítulos que desarrollan. En el comienzo se trata de aspectos curriculares y organizativos que deben tenerse en cuenta para la inclusión: el currículum y la organización en escuela inclusiva, las competencias lingüísticas o la intervención general desde las aportaciones de las neurociencias; después se aborda la formación del profesorado: formación de profesores de educación especial y el trabajo colegiado; aparece una aportación interesante acerca de la inclusión de niños con autismo e, igualmente, de la visión holística de la institución escolar desde el paradigma de la integración. Finaliza el texto con la exposición de los avances y retos existentes en Latinoamérica, relacionados con la inclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'