7 resultados para fragmentos florestais
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Se analiza el relato 'Casa tomada', de Julio Cortázar y cómo recrea la casa como un laberinto donde se refugian las fuerzas del inconsciente y encuentra una analogía entre el plano de la casa, dibujado de acuerdo con la detallada y completa descripción de esta hecha en el cuento, y el diseño de una rayuela.
Resumo:
Se presentan cuatro proyectos de investigaci??n llevados a cabo con diferentes grupos de alumnos de 4?? de primaria para tratar distintos aspectos art??sticos. Por un lado el de la historia de un pa??s, Afganist??n; por otro el del color en la obra de Rothko, su valor simb??lico; despu??s, el de la escultura contempor??nea, donde se analiza qu?? puede considerarse arte y qu?? no, partiendo de dos obras escult??ricas de Picasso. Y, por ??ltimo, la ropa de los grandes modistos en un museo, donde se analiza si su obra es art??stica o no y por qu?? est?? en un museo..
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye presentación en Power Point y vídeo
Resumo:
Este trabajo recoge artículos, reportajes, comentarios, noticias, reseñas y entrevistas de la prensa del 98 que representan de manera escrita o gráfica los sucesos históricos acontecidos en ese momento. En los prolegómenos del 98, se vive un momento de pesimismo en España, guerras y problemas nacionales. Los intelectuales del 98 reaccionan intentando sacar al país de su dejadez política y la Institución Libre de Enseñanza lucha por rehacer España con una de sus figuras más relevantes, Giner de los Ríos, que aboga por una educación universal, libre de dogmas, doctrinas o principios excluyentes. Es un momento de análisis, y escritores e intelectuales como Ganivet, Unamuno, Costa y Azorín, entre otros, plantean una regeneración del país; se habla del espíritu territorial; de la abulia histórica; de pérdida de personalidad; de caciquismo; de los chanchullos electorales y de la incultura pública. Temas de ayer que definen algunos problemas de la España actual, como la crisis de valores; los nacionalismos; la corrupción política o la Unión Europea. Se esbozan estos temas en fragmentos de figuras literarias y periodísticas del momento, en la prensa madrileña o en períodicos de Barcelona, Nueva York, Manila o la Habana.