54 resultados para etnografia retrospectiva
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del autor. Aparecen fotografías y tablas
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
La duración de la cinta de vídeo es de doce minutos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La infancia delincuente y marginal ha sido objeto de atenciones por parte de la sociedad y esto se ha reflejado en diversos aspectos protectores, desde la creación de normas legislativas, hasta la inauguración de instituciones, pero la realidad es que estas iniciativas han ido siempre por detrás de las necesidades reales. Se intenta analizar cuales han sido y como se han desarrollado en nuestro país a través de la historia. Se dividen 4 partes diferenciadas: 1. Antecedentes 2. Las primeras escuelas de reforma española 3. El empleo del método paternal en la educación 4. Resultados del sistema paternal. Se resalta la labor pedagógica realizada por los terciarios capuchinos y por su fundador Luis Amigo Ferrer.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Publicación conmemorativa del 80 aniversario del Colegio Monte Anaor en Alguazas (Murcia), donde se exponen conferencias, colaboraciones y actividades escolares que pretenden ofrecer una retrospectiva histórica de la enseñanza, el trabajo y los logros cosechados por las personas vinculadas al centro desde su apertura en 1927..
Resumo:
Título tomado de la cubierta.
Resumo:
Se lleva a cabo un análisis de la evaluación y diseño del mobiliario escolar específico para alumnos con discapacidad motórica, así como de los accesorios necesarios para contribuir a la mejora del control postural. La evaluación del mobiliario es fruto de un trabajo de varios años y refleja las distintas adaptaciones que se realizan al mobiliario ordinario. El proceso de recogida de información hace posible evaluar con garantía los modelos actuales. Se realiza una revisión documental, que permite conocer los últimos avances, la escasez de literatura específica, y una retrospectiva que da a conocer qué necesidades y qué prestaciones debería de tener un buen mobiliario escolar específico para el tipo de alumnado del que se trata. Se ha realizado un estudio comparativo con su modelo de silla y 11 modelos comerciales de sillas específicas, que aporta datos relevantes que confirman la idoneidad de determinadas prestaciones y a la vez las carencias de las ya existentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s