56 resultados para encefalopatia portal sistêmica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad en torno al uso de Internet y el uso que hacen los docentes del Portal Enlaces del Ministerio de Educación chileno considerando los factores esenciales para la utilización de futuras estrategias, técnicas o materiales que puedan desarrollarse para aprovechar educativamente los potenciales de las páginas web. 25 establecimientos que imparten Educación Básica para niños en la Comuna de Valparaíso (Chile). Para la recogida de información se opta por la utilización de una encuesta estructurada que se aplico a los profesores de los centros participantes en el estudio. a) Un gran porcentaje de los profesores encuestados se ha conectado en alguna ocasión a Internet, poseen correo electrónico, obtienen recursos para su labor educativa a través de la red y visitan periódicamente sitios de Internet; b) Un porcentaje menor del profesorado admite haber participado en un chat o en una videoconferencia y señalan conocer cuales son los servicios que pueden obtener de Internet; c) Menos de la mitad de los profesores conocen los objetivos del Portal Enlaces; d) Solo un doce por ciento visita periódicamente este portal; e) Más del setenta por ciento del profesorado nunca ha participado en el foro de Enlaces y un veintiuno por ciento declara haberlo hecho en una ocasión. a) Existe un buen grado de conocimientos y manejo de Internet por parte de los profesores; b) La gran mayoría de ellos no lo han logrado a través del Portal Enlaces; c) La experiencia acumulada respecto al tema de Internet, por parte de los docentes, no es necesariamente fruto del uso de Internet con fines educativos; d) El portal Enlaces está lejos de ser un sitio que cumpla con los objetivos de unir a los estudiantes y profesores del país y de ser un lugar usado normalmente por los docentes para obtener materiales, ideas, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

P??gina web relacionada con la materia de convivencia. Se ofrece una plataforma para la divulgaci??n de los valores universales de la cultura de paz y a dar a conocer el importante trabajo que, en el ??mbito de la convivencia, desarrollan los centros docentes de Arag??n. Sirve como lugar de encuentro de la comunidad educativa, adem??s de posibilitar el intercambio de experiencias, el env??o de preguntas y sugerencias, la consulta de documentaci??n oficial, art??culos de prensa, herramientas de trabajo, novedades, enlaces de inter??s, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa de orientación educativa, que incide especialmente en los alumnos para el conocimiento y valoración de sus propias aptitudes e intereses, en el desarrollo personal y de aprendizaje, y para que sea capaz de elegir y prepararse para la vida profesional. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación de experiencias e intercambio de materiales y recursos. Se publica información relacionada con la legislación vigente, actividades de formación, programas que se hayan llevado a cabo, bibliografía y enlaces de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del proyecto 'Teatro en la web'. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación de actividades de dramatización y teatro como parte de la educación básica. Sirve como lugar de encuentro de la comunidad educativa, además de posibilitar el intercambio de experiencias, el envío de preguntas y sugerencias, la consulta de actividades, talleres, enlaces, noticias e información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Portal de meteorología que pretende poner al alcance una herramienta sencilla, intuitiva y versátil que permita hacer un seguimiento continuado, cómodo y completo de los datos que se obtienen para el estudio de la climatología. Las propuestas son adaptables a cada curso o centro y cada uno puede disponer de acceso autentificado al portal para que los alumnos introduzcan los datos que vayan tomando y los guarden para su consulta, análisis y comparación con otras localidades o comarcas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Portal con recursos para el profesorado del área de física y química. Su principal objetivo es servir de referencia y difundir materiales para el aula, para preparar las clases, para incluir informaciones recientes, para tratar temas de actualidad. Se publican diferentes materiales como textos, unidades didácticas, artículos, noticias vídeos, etc. La información se encuentra ordenada por cursos donde se encuentran técnicas de enseñanza para profesores, propuestas para los alumnos y material complementario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Portal temático para la enseñanza de tecnología en educación secundaria. Su principal objetivo es servir de referencia a todos los profesores que imparten esta materia y a los alumnos interesados en su estudio. La página se estructura por las diversas temáticas que la componen como materiales, fabricación, dibujo, electricidad, etc... Se proponen actividades, enlaces, noticias, ejercicios y materiales interactivos entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de SINTICE (Simposio Nacional de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación), VI Congreso Nacional de Informática Educativa (Granada 2005), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones. Este artículo es una versión revisada y extendida del artículo presentado en el CEDI (Congreso Español de Informática) 2005 de Granada. El trabajo relatado en este artículo ha sido desarrollado dentro del proyecto europeo COLDEX (IST-2001-32327) y continuará desarrollándose dentro del marco que aporta el proyecto nacional ENLACE (TIN 2004-04232)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pertenecen a Andalucía Acoge

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende analizar si las teorías de Parsons y Luhmann, implicadas en el debate entre individualistas metodológicos y colectivistas, dan cuenta acertadamente de la acción social, es decir, del funcionamiento de la sociedad y del individuo que la genera. Esta investigación se estructura en los siguientes capítulos: 1. Individualismo metodológico versus colectivismo. 2. La teoría de sistemas: aplicación en Sociología. 3. El sistemismo en las teorías de Parsons y Luhmann. 4. Del funcionalismo a la teoría de sistemas: el esquema ágil de T. Parsons. 5. La teoría del sujeto en Parsons. 6. N. Luhmann: la complejidad del sistema. 1. Tanto Parsons como Luhmann mantienen una perspectiva sistémica en lo que se refiere al estudio de las sociedades, perspectiva que si bien se debe a su enfoque funcionalista, no se limita a éste, ya que ambos autores les dan a los elementos funcionalistas que toman un giro personal. Es más, en el caso de Parsons, la perspectiva sistémica que adopta va más allá del funcionalismo cuando en su última época analiza el cambio y la evolución en los sistemas sociales. Ambos autores elaboran una teoría de largo alcance que intenta dar explicaciones globales de los sistemas sociales y culturales. Para elaborar tales explicaciones, ambos autores defienden un enfoque interdisciplinar, que es sumamente interesante y fructuoso en las Ciencias Sociales. Las críticas más frecuentes que se les hacen a estas teorías son su generalidad y abstracción, su olvido de las discontinuidades a la hora de tratar el cambio social. Desde nuestro punto de vista, nos parece que el enfoque interdisciplinar ha olvidado algunas disciplinas fundamentales (en el caso de Parsons) o ha tomado algunas innecesarias (Luhmann), así como que utilizan un modelo de sujeto individual incompleto, y un concepto de sistema de acción erróneo. Al hilo de nuestras críticas exponemos el perfil de una alternativa que, en nuestra opinión, se ve libre de las limitaciones que estas teorías presentan. Esta alternativa es fruto del trabajo del grupo constituido en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de La Laguna.