5 resultados para averías

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el libro de salidas de campo: Geolog??a de Alicante

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Se adjuntan actividades de consolidación de los contenidos del curso. Incluye imágenes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo de trabajo del presente proyecto se ha consolidado para la elaboración del proyecto curricular en la familia profesional de Automoción y su área tecnológico-práctica, teniendo como referencia la LOGSE. Como objetivo prioritario se pretende integrar en la práctica cotidiana del aula las experiencias profesionales innovadoras tecnológicamente, adaptándolas a su vertiente educativa y de acuerdo con las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de respeto al medio ambiente. La metodología y dinamica de trabajo se contempla desde una orientación de estudio en estructura de las unidades didácticas, teniendo en cuenta estructuras metodológicas de aplicación en el área tecnológica-práctica. Tanto para los objetivos generales de las unidades didácticas como para los objetivos específicos se elaboró una orientación metodológica de estudio en estructura de fácil aplicación en tecnología y práctica: misión, elementos y funcionamiento. Esta primera estructura se considera básica de aplicación a los contenidos conceptuales. Una segunda estructura, complementaria con la primera, consta de: tipos, averías y seguridad. La investigación que se ha efectuado en el aula y la praxis de la misma se valora positivamente no solamente por el profesorado que interviene sino también por el alumnado que la realiza y completa. El primer muestreo gira en torno a alumnos de segundo grado, primer curso (técnicos auxiliares) con conocimientos conceptuales inicialmente muy limitados. La unidad didáctica para este curso ha sido el estudio del motor de arranque. Los resultados de la experiencia no consta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de Mecanismos de Ingeniería Mecánica, Mantenimiento de Equipos Mecánicos de Ingeniería Electrónica y Mantenimiento Industrial de Ingeniería en Organización Industrial. Los objetivos: 1. Contrastar de forma práctica los conocimientos teóricos; 2. Comprender el mecanismo del fallo de los rodamientos; 3. Comprender el mecanismo del fallo en los engranajes; 4. Realizar prácticas de mantenimiento predictivo con el empleo del análisis espectral de vibraciones. Se elabora un banco didáctico que consta de una jaula exterior transparente y móvil que hace de bastidor y contiene en su interior los elementos manipulables para las prácticas, y un armario eléctrico con caja de mandos para el control y manejo del equipo. El resultado del proyecto es satisfactorio ya que ayuda a comprender a los alumnos, a través de la experimentación, el mantenimiento predictivo de averías de sistemas mecánicos que dispongan de engranajes, rodamientos, o ambos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las percepciones de los estudiantes de enfermer??a sobre el entorno de aprendizaje cl??nico en el que realizan sus pr??cticas hospitalarias; indicar las diferencias entre la percepci??n de los alumnos y el entorno de aprendizaje cl??nico ideal. 60 alumnos de la diplomatura de Enfermer??a de la Universidad de Alicante, que realizaron sus pr??cticas cl??nicas en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante: 20 de primer curso, 18 de segundo y 22 de tercero. Se utiliza el an??lisis Cluster o de conglomeraci??n cuyo algoritmo jer??rquico posibilita emplear distintos m??todos de formaci??n de conglomerados, la transformaci??n de variables y la medida de disimilaridad entre conglomerados. Los estudiantes perciben la Implicaci??n de los alumnos como el aspecto m??s importante del entorno de aprendizaje en el hospital, seguido muy de cerca por la Personalizaci??n y la Individualizaci??n, as?? como la Innovaci??n educativa como el aspecto menos relevante. Acerca de la percepci??n de los estudiantes de la situaci??n actual en comparaci??n a lo que consideran un entorno de aprendizaje cl??nico ideal se comprueba que prefieren un entorno con mayores niveles de Innovaci??n, Distribuci??n de las actividades, Personalizaci??n, Individualizaci??n e Implicaci??n de los alumnos..