33 resultados para alt
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene gr??ficas y mapas de distribuci??n del Potencial de Rafting
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El autor describe diversos itinerarios de interés natural ubicados en el Alt Empordà, a partir de ellos se pretende contribuir al conocimiento del medio natural de esta comarca. Los diferentes caminos han sido escogidos por su importancia geológica y biológica, están estructurados por tramos y contienen indicaciones para su acceso. Al final de cada itinerario se incluye un test de autoevaluación. El trabajo consta de un CD en formato web y en Word.
Resumo:
Conocer el perfil humano y sociol??gico del adolescente (entre 12 y 16 a??os) de la comarca del Alt Bergued??. Estudian la realidad demogr??fica del Alt Bergued??. Entrevistan a un total de 104 personas: 8 representantes de los Ayuntamientos, 2 presidentes de Asociaciones de Padres, 8 dirigentes de Instituciones culturales, deportivas y de ocio, 6 maestros de octavo de EGB, 80 ni??os de octavo de EGB. Hacen una introducci??n a la geograf??a social de la comarca. Exponen las ideas generales extra??das de las entrevistas. Dan conclusiones. Entrevistas semidirigidas. An??lisis de las ideas expuestas en las entrevistas. La poblaci??n no est?? ni demasiado envejecida ni es demasiado joven, parece que vaya en ligero aumento. Muchos maestros no son de la comarca del Alt Bergued??. Hay falta de centros donde ejercer la participaci??n y la creatividad. Los adultos valoran en el ni??o cualidades como: tener iniciativa, ser despierto, saber cosas tradicionales y ??ltimas t??cnicas. Hay diferencias entre las expectativas de los ni??os y de las ni??as. La funci??n asignada al Alt Bergued?? es de veraneo de poblaci??n de grandes ciudades, har?? falta recordarlo cuando se planifique el curr??culum. Los padres y maestros se ignoran mutuamente. De cara al futuro centro hace falta elaborar l??neas de trabajo lo suficientemente flexibles para permitir la programaci??n concreta al equipo que trabajar?? en ello.
Resumo:
Analizar el ambiente socioecon??mico de la comarca rural del Alt Pened??s. Estudiar las relaciones de las escuelas situadas en el ??mbito rural de la comarca con las diferentes administraciones. Identificar sistemas de acci??n educativa. Elaborar una propuesta de formaci??n permanente adecuada a las necesidades reales del profesorado de la zona.. 5 maestros de escuelas rurales de la comarca: 1 profesor de escuela unitaria completa, 1 profesor de escuela unitaria incompleta, 2 profesores de escuela c??clica y 1 profesor de Zona Escolar Rural.. Desarrolla un marco te??rico sobre ruralidad, formaci??n permanente y planes de formaci??n permanente dirigidos al maestro rural catal??n. Lleva a cabo una investigaci??n emp??rica. Contrasta la siguiente hip??tesis: la pr??ctica educativa del docente rural necesita una formaci??n permanente adecuada a la realidad de su aula para mejorar la cualidad de la ense??anza en este sentido. Se centra en el estudio de los patrones de conducta y las opiniones de los maestros sobre la formaci??n permanente que se les oferta. Utiliza la metodolog??a observacional para la obtenci??n de datos directos referentes a acciones verbales y no verbales de los maestros en su actuaci??n en clase. Categoriza los datos elaborando un sistema de categor??as. Optimiza los datos y elabora patrones de conducta verbales. Compara las proporciones respecto a las diferentes conductas comunes de los maestros.. Entrevistas semidirigidas a los maestros. Observaci??n directa. Notas de campo. Sistema de categor??as ad hoc.. An??lisis secuencial de las conductas.. Respecto a la pr??ctica pedag??gica: el maestro rural no trabaja las actividades referentes a cuestiones con la misma frecuencia que las exhortaciones y las exposiciones. Tiene m??s tendencia a trabajar los contenidos conceptuales en los ciclos inferiores. Los procedimientos son utilizados o bien en funci??n de los objetivos de los programas o como ayuda en el proceso de ense??anza-aprendizaje. Las actividades de exhortaciones referentes a actitudes, valores y normas son destinadas tambi??n al grupo-clase, aunque son considerados contenidos curriculares que permiten al maestro establecer una disciplina interna. Las actividades de exposiciones segun actitudes, valores y normas tienden a ser trabajadas a nivel de ciclos o de curso.. Las actividades de formaci??n permanente dirigidas al maestro rural tienen que ser abstractas, flexibles, que contemplen un amplio marco de posibles actuaciones para conseguir las mismas intenciones educativas. Principales contenidos que deber??an tratar: formaci??n psicopedag??gica y did??ctica espec??fica sobre la psicolog??a del ni??o rural, formaci??n en estrategias y t??cnicas de ense??anza-aprendizaje significativas y funcionales para el trabajo simult??neo en diferentes niveles, ??reas y contenidos curriculares, formaci??n b??sica para la elaboraci??n de programaciones y proyectos comunes que favorezcan el trabajo en equipo, contenidos curriculares que ofrezcan un conocimiento del medio y la cultura rural catalana, formaci??n en nuevas tecnolog??as y en gesti??n y organizaci??n de una escuela rural..
An??lisi de les mesures acad??miques per a la compaginaci?? dels estudis i l???esport d???alt nivell
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés en la página 134
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Internet, un nou context d'aprenentatge?'. El artículo adjunta esta página web: www.grupmapnet.com
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n