2 resultados para Veríssimo, Érico, 1905-1975 - O tempo e o vento - Crítica e interpretação
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Cuestionar y desmitificar la delincuencia infantil y juvenil. Conocer la realidad que presentan las Islas Baleares bajo el aspecto de delincuencia infantil y juvenil desde 1940 hasta 1975. Hip??tesis: a una diferenciaci??n hist??rica representada por los a??os estudiados (1940, 1949, 1956, 1964, 1970, 1975 ), corresponde una diferencia a nivel general de los aspectos referentes a la delincuencia infantil y juvenil en las Islas Baleares, en funci??n de los cambios sociales, econ??micos, culturales, pol??ticos, etc. habidos. Expedientes del Tribunal Tutelar de Menores de Palma de Mallorca. Se parte de un estudio te??rico en funci??n de la bibliograf??a para llegar a un estudio experimental que se concreta en la realizacion de una breve explicaci??n de cada variable utilizada (17) en orden a las caracter??sticas y el porqu?? de su elecci??n, una presentaci??n por a??os y sexos, un comentario de los datos a partir de los cuales se formulan los planteamientos de hip??tesis, una operaci??n estad??stica a fin de demostrar las hip??tesis presentadas, una conclusi??n que explique los resultados obtenidos y los ponga en relaci??n con las hip??tesis. Tablas num??ricas y gr??ficas. Aplicaci??n de la f??rmula de la 'significaci??n de la diferencia entre porcentajes'. El enfoque globalizante de la delincuencia juvenil ayuda al arreglo de la situaci??n. La modificaci??n individual, a??n siendo parte del proceso, no puede llevarnos a la soluci??n del problema; es necesario incidir en las causas que posibilitan que se de dicho fen??meno. La evoluci??n de la delincuencia infantil y juvenil en las Islas Baleares se ha producido de los cambios habidos en los mismos en los diferentes aspectos. La delincuencia de los menores afecta a las clases sociales situadas en estratos m??s bajos de la sociedad. La participaci??n en el delito seg??n el sexo de los menores difiere en varones y mujeres.
Resumo:
Realizar la b??squeda de los manuales escolares editados entre 1875 y 1975. Recopilar los textos legales relativos a la edici??n de manuales escolares en Espa??a correspondientes al periodo fijado en el proyecto. Iniciar la elaboraci??n de un censo de todos los manuales escolares seg??n el modelo de ficha-cat??logo del proyecto MANES y el I.N.R.P. franc??s. Construir y/o adaptar los instrumentos documentales precisos para realizar las anteriores tareas a partir de la experiencia internacional del proyecto EMMANUELL. Realizar un estudio bibliom??trico de la producci??n editorial recopilada. Analizar los g??neros textuales y modelos did??cticos a que responden los manuales censados. Favorecer la preparaci??n de proyectos de investigaci??n y tesis doctorales que traten aspectos concretos del tema general abordado. Fondos documentales de las bibliotecas p??blicas y privadas y centros de documentaci??n de Castilla y Le??n. Dise??o del modelo documental e inform??tico para la recogida de datos en coordinaci??n con el grupo MANES y el I.N.R.P. Recopilaci??n de los textos legales relativos a la publicaci??n de manuales escolares en la Espa??a contempor??nea. Confecci??n del listado de bibliotecas y centros de documentaci??n para el estudio de los manuales escolares, plan de actuaci??n para llevar a cabo la toma de datos. Elaboraci??n del censo-cat??logo. Realizaci??n de los an??lisis bibliom??tricos de la producci??n editorial censada. Dise??o de investigaciones globales y sectoriales que han permitido interpretaciones pedag??gicas e hist??rico-educativas. La propia de trabajos de documentaci??n y catalogaci??n de fuentes, m??todos de an??lisis cuantitativos en funci??n de las variables se??aladas en el proyecto (subniveles educativos, ??reas disciplinares, g??neros did??cticos y textuales, etc.). Se han censado y catalogado un conjunto de 3.500 manuales.