428 resultados para Unión Europea - Migarción
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Monográfico con el título: 'Experiencias Educativas y-o Profesionales'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este trabajo se recoge la labor de planificación, su realización material y resultados del intercambio de dos profesoras, una de Italia: María Ángela Paladina y otra de España: Juana Martínez Valero, autora del trabajo. El trabajo se realiza gracias a la subvención concedida por la Subdirección de Cooperación Internacional del MEC y la Consejería Técnica de la Unión Europea y se inscribe en el marco general de la Resolución del Consejo y Reunión del Consejo de Ministros de 24 de mayo de 1988 cuyo objetivo fue la intensificación de la dimensión europea de la educación que se concreta en los grandes programas comunitarios (ERASMUS, LINGUA, PETRA, ORION). El programa desarrollado en el intercambio fue el del juego infantil en la tradición popular del área de educación física.
Resumo:
Con esta guía, la Secretaría de Relaciones con la Unión Europea da continuidad a su labor de divulgación y acercamiento de las instituciones europeas al ciudadano en general. Dedica un apartado a las organizaciones interregionales de ámbito europeo en las que participa la Región de Murcia: Comité de las Regiones de la Comunidad Europea, Congresos de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, así como un apartado específico para explicar los objetivos y las iniciativas comunitarias. Además, incluye una amplia información sobre aquellas publicaciones oficiales básicas para poder seguir la actualidad de la actividad comunitaria. Como anexos incorpora un diccionario para andar por Bruselas, la composición y estructura actual de la Comisión Europea y la composición del Parlamento Europeo.
Resumo:
La evaluación fué realizada por María Teresa Cortina de la Calle y Pilar Manero. Premio Educación y Sociedad, 1995
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
El artículo muestra las estrechas relaciones existentes entre la formación inicial del profesorado y el conjunto del sistema educativo. A continuación se describen y analizan diferentes modelos europeos de formación del profesorado de preescolar y primaria. Tambien se señalan las ideas más relevantes que al respecto resaltan tres informes internacionales de prestigio, entre ellos el conocido Informe Delors. Por último, se plantean reflexiones que el autor considera sugerentes para la implantación de un nuevo modelo de formación inicial del profesorado de nuestro país.
Resumo:
Comparar el currículum de educación física en la enseñanza primaria de diferentes países de la Unión Europea. Reflexionar sobre qué se enseña en educación física, con qué finalidad y cómo se organizan los contenidos. Realizar un estudio comparativo que pueda servir de documento de trabajo para la elaboración de nuevos currículos en futuras revisiones o reformas educativas. Obtener informaciones detalladas de los currículos de educación física, a fin de facilitar el camino en la armonización de las legislaciones educativas de los diferentes países de la Unión Europea. Currículum de educación física en la enseñanza primaria de España, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. La tesis se estructura en dos partes, la primera constituida por un marco conceptual trabaja el tema del currículum, la implantación de la educación física en la escuela y su evolución hasta nuestros días y un recorrido por los diferentes currículos de educación física que han existido en España. La segunda parte corresponde a la investigación comparativa donde se describe la metodología utilizada, también se describen los currículums de educación física de cada uno de los países seleccionados realizando una breve referencia al sistema educativo de cada uno de ellos. Finaliza con la realización de la comparación y las conclusiones. Los currículos de los Estados-nación estudiados ofrecen diferentes argumentos para justificar la presencia del área de educación física en la escuela. Las afirmaciones que halla son: a)La educación física contribuye al desarrollo de las aptitudes físicas y las conductas motrices; b)La educación física incide en el desarrollo de la personalidad; c)La educación física es importante para la socialización; d)La educación física forma parte de la realidad sociocultural; e)La educación física se haya en la base de una vida sana, favoreciendo la calidad de vida; y f)La educación física permite la autoafirmación, la autoestima y la autonomía.
Resumo:
Software para Windows en todas sus versiones, para Ciencias Sociales en Primaria y Secundaria. Consiste en una tabla con los países de la Unión Europea y sus más significativos datos estadísticos. A partir de ella se pueden desarrollar mapas temáticos y un sinfín de gráficos de diferentes tipos en función de la tipología de datos. Se pueden editar, adaptar al gusto y criterio de cada usuario y exportarlos o imprimirlos. Anexo a esa herramienta fundamental en el entorno se implementa amplia información sobre cada país, desde un mapa, hasta informaciones de lo más diverso que incluyen resultados electorales, entre otros, justo previos a la publicación del software.
Resumo:
Página web Eurydice: www.eurydice.org. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Número monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista