13 resultados para UDK:551.5

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Películas ganadoras de los Premios de Vídeo Escolar 1995

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición sobre contenidos del tiempo y el clima. Las explicaciones se ajustan a diferentes destinatarios a través de explicaciones cotidianas. Se incluye una guía didáctica donde se reflejan los objetivos del vídeo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo muestra teorías y métodos de estudio llevados a cabo para interpretar las glaciaciones. La guía incluye propuestas de actividades a realizar antes y después del visionado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los fen??menos m??s familiares de nuestra experiencia cotidiana es la observaci??n de las nubes. Sin embargo su presencia siempre tiene algo de misterio. Este v??deo nos aclara de una manera definitica los tres factores que aclaran su or??gen: un alto grado de humedad, variaciones de temperatura y peque??as part??culas que ofrezcan una superficie para la condensaci??n del agua. Para ello se simula en condiciones de laborat??rio trabajando con las tres variables que intervienen en el proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del verano mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del invierno mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas de la primavera mediterránea. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas fichas de trabajo sobre el clima en la provincia de León. Tienen como finalidad el poner en contacto al alumno con el medio que le rodea, con el objeto de no ser un elemento pasivo y estimularle a saber ver, observar y contemplar la naturaleza. Además se inicia al alumno en la realización de un trabajo práctico mediante la investigación, siendo él el que descubra lo que le ha sido enunciado y explicado. La recopilación de material se hizo de la siguiente forma: 1. Características climáticas a nivel provincial. 2. Documentación comarcal sobre el tema. 3. Realización de unas fichas, unas confeccionadas ya y otra dejadas al arbitrio y libertad del profesor y los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Observar las relaciones existentes entre las pruebas de Iniz??n y la lecto-escritura. Analizar la posible incidencia de los factores escolares, lectores y socioculturales en las conductas que los ni??os manifiestan en dichas pruebas. 60 escolares pertenecientes a dos escuelas con alto y bajo nivel sociocultural y que cursan de segundo de p??rvulos a segundo de EGB. Realiza una base te??rica. Selecciona la muestra. Pasa a cada uno de los ni??os la prueba de representaci??n gr??fica de un sonido de A. Leal y las pruebas de bater??a predictiva de Iniz??n. Pasa las pruebas de bater??as de lectura de Iniz??n, excepto a los alumnos de segundo de p??rvulos, que no saben leer, que les pasa una peque??a muestra al ??tem de comprensi??n de lectura silenciosa. Analiza los resultados teniendo en cuenta las variables de nivel escolar, nivel lector y nivel social. Elabora las conclusiones. Observaci??n. Prueba de representaci??n gr??fica de un sonido de A. Leal. Pruebas de las bater??as predictiva y de lectura de Iniz??n. An??lisis estad??sticos. Probabilidad. Comparaci??n de medias. Analiza los resultados de cada una de las pruebas teniendo en cuenta las variables de nivel escolar, nivel lector y nivel social. Existen niveles sucesivos de desarrollo en las diferentes pruebas, los ni??os pasan por diferentes fases evolutivas. El nivel escolar ha incidido en un 60 por ciento de las pruebas, el nivel lector en un 40 por ciento y el nivel sociocultural en un 20 por ciento..