47 resultados para Tschirky, Oscar, 1866-1950.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene im??genes. Se incluye una bibliograf??a tem??tica general sobre el contenido completo de la obra 'Lectura i escola : els llibres escolars i de lectura dels nostres padrins. Una mostra antol??gica : 1900-1950'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar el origen y la fundici??n del peri??dico profesional de la ense??anza El Magisterio Espa??ol y de la editorial de libros de textos y literarios del mismo nombre, el ambiente en que nacieron e impact?? en el periodo cr??tico de 1866-1869; Descubrir qui??n fue el verdadero fundador de El Magisterio Espa??ol; Conocer en qu?? momento nace la editorial de libros de texto; Valorar la secci??n org??nica durante este periodo; Analizar el contenido pedag??gico y profesional del periodo estudiado; Evaluar la influencia profesional y social de El Magisterio Espa??ol; Se??alar los rasgos mas caracter??sticos de la personalidad del fundador y los primeros colaboradores. Objeto : derecho. Mediante el an??lisis del contenido de las fuentes bibliogr??ficas el autor ha realizado una disertaci??n delimitando el ??mbito de investigaci??n a Espa??a y el periodo que comprenden los a??os 1866-1869. Despu??s de analizar muchos documentos visitar m??ltiples centros de informaci??n se ha llegado a la conclusi??n que el fundador de El Magisterio Espa??ol es Mariano Carreras y Gonz??lez, el que tambi??n fue director de La Gaceta de Madrid. La influencia de El magisterio Espa??ol en su ??poca fue muy grande, a consequencia de las crisis sufridas por el reinado de Isabel II.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo se acerca al pensamiento y las realizaciones innovadoras de ??ngel Llorca a trav??s de su personalidad y su obra escrita. Este personaje fue un maestro en el panorama pedag??gico espa??ol del primer tercio del siglo XX, gozando de un s??lido prestigio entre los profesionales de la ense??anza debido a sus numerosas publicaciones, en las que abord?? todo tipo de temas educativos, desde la did??ctica de las materias de curr??culum primario de su ??poca hasta la preparaci??n del Magisterio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir el modelo de educación propuesto y llevado a cabo por la Junta Local de primera enseñanza en Villanueva de Yeltes. Para la elaboración de la memoria de licenciatura se ha tomado como fuente principal las Actas de la Junta Municipal de Villanueva de Yeltes, mediante las cuales, después de haber descrito y presentado el panorama histórico de la España de la primera mitad de siglo XX, se han descubierto aspectos relevantes relacionados con los alumnos que existieron por grado, el presupuesto para material escolar, la situación del centro escolar, quién compuso la plantilla de profesores, los miembros de la Junta, etc. Y, además, se ha utilizado el libro de correspondencia para descubrir los aspectos más importantes de la gestión administrativa del centro y otros documentos que entraron y salieron del mismo; los temas más frecuentemente tratados en este libro fueron los relacionados con las matrículas escolares, el envío y certificación de actas de fin de curso, comunicaciones al inspector de primera enseñanza, etc. La mayoría de los temas, acuerdos o hechos que se tratan en las actas se repiten con frecuencia, pero no existe regularidad en cuanto a las sesiones celebradas por año o por mes. La enseñanza primaria se considera legalmente agrupada en tres tipos de asignaturas: instrumentales, formativas y disciplinas complementarias. Durante el periodo de 1900 a 1950 surgieron numerosas innovaciones educativas de las que la escuela de Villanueva de Yeltes participó. El material escolar se entregaba a los alumnos gratuitamente. La conservación y mantenimiento del edificio escolar estaba en manos del ayuntamiento, de manera que siempre estuvo en buenas condiciones. En la escuela también se impartía clase a los adultos, sobre todo para que éstos aprendiesen a escribir, a leer y el cálculo. Los profesores que ejercieron en aquella escuela fueron siempre personas acreditadas profesionalmente, pues habían estudiado en las escuelas de magisterio. Los alumnos no tenían ni voz ni voto, teniendo que cumplir con las obligaciones impuestas por los maestros, que eran quienes debían decidir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Oscar Wilde sufrió como hombre y como escritor la intolerancia de la sociedad de su época. El centenario de su muerte es una ocasión para hacer un repaso biográfico a la figura del autor, desde 1854 a 1900. Se ofrecen actividades dirigidas a la educación secundaria para conocer y profundizar en la vida y obra de este autor, a la vez que se educa en valores de tolerancia, en la aceptación y el aprecio de la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es, conocer y analizar los valores representados en las imágenes de los libros de texto de español de primero a sexto curso, entre 1960 y 2000, y su incidencia directa en la educación. Se realiza una comparación de los resultados obtenidos de cada uno de los períodos, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, determinar los valores que transmiten las imágenes, sus variantes, alcance y difusión de los mismos. Se trabaja con una muestra de niños y niñas en edades de entre seis y doce años, poniendo de manifiesto el importante papel de la imagen en la educación de la infancia. La metodología, en su conjunto, es descriptiva pero esta investigación esencialmente está basada en la metodología comparada, en el análisis de contenido, la cuantificación estadística, la síntesis, y en parte la metodología histórica en el estudio de la imagen en el texto. Al seguir la metodología expuesta se ha atenido, en líneas generales, a las fases hipótesis y planteamiento de la investigación, estudio descriptivo y explicativo, yuxtaposición de los datos y estudio comparado. Se comienza por conocer la literatura sobre el tema en numerosos centros de información. La obtención de las Obras de Texto Español de cada curso de Primaria, es el paso previo a todo el estudio. Se realiza una observación de cada uno, con objeto de detectar valores en los dibujos o grabados y en las expresiones literales. En esta investigación se comprueba que en los libros de texto de español de primero a sexto, de 1960 y del 2000, hay una representación rica y variada de valores, representados en las imágenes de las portadas y en el interior de los libros de texto, ilustrando el contenido que los alumnos deben adquirir, medio directo de influir en sus actitudes y conductas de los niños. En las ilustraciones de 1960 y en las de 2000 se observa una fuerte tendencia a la transmisión de valores que representa la identidad del pueblo mexicano como son los valores patrios, las tradiciones y costumbres, la cultura. Las imágenes representan un progresivo desarrollo hacia la sensibilización ciudadana de éstos valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una nueva visión de la enseñanza de las artes industriales y de la pedagogía artística en la Educación Primaria entre 1826 y 1950. Se estudia la evolución del arte industrial y la renovación pedagógica en los siglos XVIII y XIX como la nueva pedagogía, los avances ejercidos sobre las disciplinas del dibujo y los trabajos manuales; las artes industriales, la pedagogía artística y el fenómeno de recuperación de la identidad nacional. Se investiga sobre las artes industriales y la identidad cultural, la educación popular, primaria e integrada y se incide en experiencias similares de los territorios iberoamericanos y de España, que coinciden en este periodo en intereses y propuestas, relacionándose con los fenómenos pedagógicos, artísticos y artesanales. Entre los intelectuales y artistas destacan Pedro Figari y Joaquín Torres García en Uruguay, Pedro Henríquez Ureña y Ricardo Rojas en México y Argentina; Unamuno, Giner de los Ríos, Francisco Alcántara, José Gutiérrez Lescura, Mariano Bertuchi y Domingo Doreste en España; Dr. Atl, Alfredo Ramos Martínez, Adolfo Best Maugard y Gabriel García Maroto en México y Elena Izcue en Perú.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las principales líneas de acción socio-educativa con niños delincuentes en Extremadura. Se divide en tres partes diferenciadas: en primer lugar se examinan las circunstancias determinantes de la génesis de la delincuencia en Extremadura; a continuación se aborda la lucha contra situaciones carenciales y la protección socio-educativa a niños delincuentes (primer periodo); por último los Tribunales Tutelares de Menores en Extremadura y la protección socio-educativa .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No hay hielo, no hay nieve. Es un verano caluroso de la última glaciación que crea dificultades a los lanudos mamuts Oscar y Arabella. Siendo tan lanudos parece que nada pueden hacer para refrescarse hasta que Oscar toma rápidamente una drástica decisión para mantenerse frescos.