8 resultados para Tompkins, Daniel D., 1774-1825.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una gu??a para explotar did??cticamente en el aula partiendo de unas actividades propuestas que puedan adaptarse seg??n con quien se empleen estos materiales. Se estudian las manifestaciones megal??ticas, necr??polis, ritos funerarios, t??mulos y d??lmenes que hay por toda Asturias. El objetivo es crear valores y respetar el patrimonio cultural, art??stico e hist??rico, estimarlo; apreciar y valorar con actitud cr??tica la forma de recibir informaciones y su contenido. La metodolog??a es activa e investigadora para potenciar en el alumno la capacidad de descubrir, etc. Se relacionan una serie de actividades, y posteriormente un vocabulario y dos textos sobre el tema, uno de Alberto ??lvarez Pe??a y el otro de Daniel Garc??a de la Cuesta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de elementos analizados, de asignación de puntos por pruebas realizadas y de pruebas seleccionadas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia del uso de videojuegos como material educativo en la educación no formal. Se pretende que las consolas y los videojuegos tengan aportaciones positivas en la educación con aspectos como la socialización, el ocio y la adquisición de nuevas habilidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acotar el ámbito de trabajo de la lingüística aplicada a las organizaciones. Caracterizar el tipo de comunicación tecnicocientífica que se da en el interior de unas organizaciones para identificar las necesidades lingüísticas de sus comunicadores y/o de sus comunicaciones escritas y realizar propuestas de mejora lingüística de cara a conseguir una mayor calidad comunicativa.. 1- Para el análisis de la documentación escrita obtiene un total de 700 a 800 documentos de organizaciones diversas, mayoritariamente en catalán. 2- Experiencias del autor en intervenciones de formación y de estilo de documentos, centrándose en 3 cursos: Curso de expresión escrita llevado a cabo en el Banco Sabadell, Curso de redacción de informes y propuestas llevado a cabo en la Escuela de Administración Pública de Catalunya y Curso de comunicación escrita y redacción llevado a cabo en el Departamento de Auditorías de La Caixa.. Investigación de tipo etnográfico de enfoque interdisciplinar y aplicada al contexto laboral. Plantea dos hipótesis, una en relación al papel que deberían ejercer los lingüistas en el desarrollo de las organizaciones y otra para demostrar como se pueden desarrollar actividades de formación lingüística para profesionales especializados de los organizaciones. Contrasta las hipótesis a partir de un análisis cualitativo de los datos obtenidos a partir de las acciones de formación y intervenciones sobre estilo y documentos de las organizaciones llevadas a cabo durante seis años.. Entrevistas a profesionales del tema, a los asistentes a los cursos y a los miembros de las organizaciones que detectan las necesidades lingüísticas. Cuestionarios de valoración y evaluación ad hoc. Diario de curso del profesor. Contextos de comunicación escrita.. Análisis de contextos de comunicación escrita. Los lingüistas pueden y deben ejercer una función nuclear en el desarrollo de las organizaciones que abarque diversos niveles de actuación, desde el diseño estructural de los procesos de comunicación interna y externa de las organizaciones, hasta las intervenciones puntuales de cada día (corrección, traducción), pasando por las actividades de formación y de elaboración de estilo. La comunicación interna y técnica de las organizaciones puede mejorar notablemente en eficacia con una breve intervención formativa sobre los técnicos que elaboran los documentos más relevantes (informes, proyectos, etc)..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recogido gráfico sin voz

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Primer d??a, primer a??o de escuela

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir ciertos valores pedagógicos de D. Manuel Marín y Rojo, así como el trabajo desarrollado por este educador tanto en la escuela primaria como en la de adultos. Toda la preocupación fue formar hombres para que pudiesen enfrentarse ante la vida y supiesen resolver los problemas que habían de plantearse ante ellos. Ciertas ideas pedagógicas de D. Manuel continúan teniendo vigencia en nuestros días. La escuela meramente instructiva verbalista y rutinaria es impotente para levantar el sentido moral de las masas. Nos indica que una enseñanza no mecánica ni engañosa ni estéril, ni simplemente utilitaria debe ser implantada en la escuela, sino una enseñanza que busque mejorar al hombre conduciéndolo al bien y a la honestidad. Su enseñanza era objetiva, experimental y práctica, coincidiendo en gran parte con las teorías de la Escuela Nueva.