623 resultados para Teatro musical

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en el resumen de los autores en catalán

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de la dirección de orquesta es una disciplina de reciente implantación en los conservatorios de música. Tradicionalmente esta materia se ha aprendido indirectamente a través de la composición. Por ello no se cuenta con un tratado en la materia propiamente dicho, sino con obras sobre la experiencia personal de algunas grandes figuras, como Berlioz o Wagner, que aunque de gran valor y belleza, no son sistemáticas, y por tanto no constituyen un método de enseñanza. Se advierte de los peligros en los que ha caído la profesión, como el divismo, que hace que en el director interese más su persona que la propia música. Por ello se propone un modelo de enseñanza más adecuado, en el que se de especial importancia a la mecánica, o los estudios técnicos, y el teatro musical, ya que todos los grandes directores han dominado por igual la dirección sinfónica, como la dirección de óperas, en la que entran además aspectos teatrales. Se concluye con una descripción del panorama profesional en España, que se ha enriquecido notablemente con la creación de nuevas e importantes orquestas como la Orquesta de Radiotelevisión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciar al niño en el universo sonoro y explotar al máximo las posibilidades de creación que existen dentro de cada uno de nosotros, con el elemento sonoro.. El presente trabajo está formado por siete capítulos diferentes en los que trata de los siguientes temas: en el capítulo primero hace referencia a la música en general planteándose cuestiones cómo ¿qué es la música, el sonido y sus propiedades y diferenciando entre ruido y sonido. En el segundo capítulo se menciona la forma de expresión de los individuos dentro del contexto educativo y de cómo ciertas actividades que fomenten la expresión a través de la música pueden ser muy positivas para nuestro desarrollo. En el tercer capítulo se diferencian y valoran los conceptos de ritmo, pulso, acento, melodía y armonía. A continuación en el capítulo cuarto se refiere a los parámetros del sonido diferenciando entre sonido indeterminado, sonido concreto y sonido determinado, timbre, intensidad y cantidad. En el capítulo cinco se refiere a los medios vehiculares del sonido como los sonidos de la naturaleza, objetos sonoros, la propia persona haciendo referencia al cuerpo y a la voz y como no a los instrumentos musicales. En al capítulo seis describe las líneas metodológicas la cuales pretenden evitar todo condicionamiento intelectual, es decir, quiere ser una pedagogía de observación y escucha. Que cada maestro respete la personalidad de cada niño. Por último en la capítulo siete describe varias formas de vivenciar el sonido a través d el juego musical, del cuento musical, de tapices sonoros, de teatro musical.... 1) El campo de expresión es muy amplio. 2) El profesor debe fomentar y respetar la creatividad. 3) La expresión dinámica en su vertiente musical debe estar destinada a todos los niños y no solo a los que tienen dotes especiales para la música.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre de la compa????a creada es: Baobab. El t??tulo de la ??pera es: La gran recompensa. El objetivo del Proyecto L??VA es el desarrollo cognitivo, social y emocional de ni??os y ni??as. En la car??tula del DVD consta: Gobierno del Principado de Asturias, Consejer??a de Educaci??n y Universidades. Han colaborado en el proyecto las siguientes entidades: Consejer??a de Educaci??n y Universidades, Servicio de Participaci??n y Orientaci??n Educativa, Ayuntamiento de Oviedo, Ayuntamiento de Teverga, Asociaci??n de Mujeres del Concejo de Teverga, CPR de Avil??s y la Fundaci??n Municipal de Cultura y Educaci??n de Gij??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

De manera amena se da a conocer el Gran Teatro del Liceo en su globalidad, permitiendo familiarizarse con los elementos más característicos del mundo de la ópera. El vídeo incide especialmente en la difusión de las singularidades operísticas, y hace fácil la comprensión de la complejidad de las instalaciones y el montaje de una ópera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia y premisas previas de un centro educativo en el que el teatro forma parte de su programación habitual integrándose en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro. La realización del teatro implica la participación de distintas areas: lenguaje, educación musical, expresión plástica, educación física, conocimiento del medio social y natural, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en la creación de talleres de expresión artística donde trabaja, en horario extraescolar, el alumnado que desea ampliar sus conocimientos en dramatización, danza, instrumentos musicales, imagen..., globalizándolos en un tema común: la publicidad. Los objetivos son los siguientes: educar para el ocio, integrar a los alumnos que fracasan en otras áreas y educar para consumir. Se inicia con el visionado y análisis de anuncios publicitarios de distintas épocas y aparecidos en diferentes medios de comunicación. Con los datos obtenidos se organiza un debate. En la fase siguiente cada taller aporta ideas y recursos para elaborar el argumento de una obra teatral a partir de la crítica publicitaria. La evaluación se realiza con la puesta en escena de un espectáculo dramático-musical y un coloquio final sobre la experiencia..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge al comprobar las posibilidades de expresión y comunicación de las actividades teatrales realizadas el año anterior en el Aula de Naturaleza. Los objetivos son desarrollar la expresión y comunicación; potenciar la creatividad; y compartir el trabajo realizando representaciones en distintos centros escolares de Getafe. Se divide el trabajo en juegos preparativos, la obra y el montaje. Mediante el juego se trabaja la psicomotricidad, la expresión lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical. Después se estudian los personajes, el argumento, el espacio y el tiempo de las cinco obras seleccionadas y se empieza a ensayar. A la vez en los talleres de audiovisuales, de música, y de cosido y de telas, se diseña el escenario, los decorados, los trajes y demás aspectos técnicos. Se realizan dos obras por trimestre y se representan en distintos teatros de Getafe. Se evalúan las habilidades adquiridas, la motivación, la aportación creativa, la capacidad razonadora, la espontaneidad y la disciplina en el escenario. Cabe destacar que los alumnos con problemas de conducta se han integrado en el grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es fomentar la atención a la diversidad, la educación en valores, y, sobre todo, el respeto a las distintas culturas. Para ello, se utiliza el teatro como recurso de comunicación entre los niños y por las posibilidades que ofrece el lenguaje gestual, el musical, o el lenguaje oral. Otros objetivos son utilizar las nuevas tecnologías para enriquecer la puesta en escena de las representaciones y aprovechar espacios que faciliten la creación de las distintas técnicas teatrales. En la experiencia participan los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil y se trabajan todas las áreas del currículo. Entre las actividades, destacan la elección de la temática y la técnica; el diseño del montaje y escenografía; la realización de murales para los decorados; y preparación de espacios, música y textos culturales. En las representaciones se utilizan distintas técnicas como teatro con diapositivas; mimo; teatro con personajes de Navidad; representaciones con retroproyector y transparencias; o teatro con ordenador y cañón de luz. Al final del curso, se elabora una memoria que recoge todos los temas utilizados, las técnicas, la organización, la evaluación y las propuestas de mejora.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Se enlaza al CD-ROM, y no al DVD que contiene vídeos complementarios al documento