6 resultados para Teñido

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende fomentar la integración y la participación de la tercera edad en la escuela, y enriquecer la educación integral de los alumnos-as. Para ello ha colaborado el Centro de Tercera Edad del Ayuntamiento de Alcobendas. Los objetivos que se quieren conseguir son la transmisión de valores culturales tradicionales, potenciar el respeto hacia los 'mayores' y desterrar el tópico de la persona jubilada. La metodología es diversa y se basa en la elaboración de unidades didácticas donde las actividades van desde cuentacuentos, castañadas, canciones, bailes, juegos, trabajos de artesanía y taller de flores, hasta el aprendizajes de las técnicas de marmolado, teñido de papeles y jardinería. Entre los criterios de evaluación destacan la participación, la motivación, la diversidad de la metodología y el desarrollo de actitudes de respeto. La valoración es positiva, sobre todo por la gran aceptación y entusiamo mostrado por parte de los alumnos-as participantes. En la memoria se adjuntan fotografía y trabajos relacionados con las actividades realizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el material científico con el que debe contar un centro escolar para la enseñanza de las ciencias naturales, en sus dos ramas características: geología y biología. Respecto al material geológico necesario en la escuela para su manejo por los alumnos se encuentra: colección de minerales y colección de rocas y fósiles, mapa geológico de España y esquemas de mapas topográficos, así como, diversos equipos para ensayos elementales con minerales. El material didáctico para las ciencias biológicas se compone de dos instrumentos fundamentales, lupas y microscopios, además de una colección de reactivos para el montaje, fijación y teñido de las preparaciones, reproducciones del esqueleto humano, colección de conchas y un herbario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sacar a la luz nuevos materiales, recuperar antiguos y añadir a éstos lo que la química de nuestro tiempo aporta a la propia expresión pictórica. Se trata de conseguir actualizar la pintura sobre madera, que supone ponerla a punto aportando nuevos materiales y notificando al pintor la gran variedad de materiales existentes. Se centra en las posibilidades de desarrollar una técnica personal con un soporte tradicional y la utilización de unos materiales no convencionales en el medio pictórico así como la búsqueda de resultados muy particulares y acomodación de materiales hasta ahora ajenos a la pintura. Las aportaciones técnicas de la investigación se realizan sobre una descripción puntual de todos los pasos a seguir para la obtención de un buen soporte pictórico de madera: cortado, troceado, secado, preparación del soporte, recorrido por los gessos y sus preparaciones. En las bases de gesso para la preparación de la madera se especifican sus características y finalidad de uso: trabajos con relieve, texturas pronunciadas, trabajos delicados, pintura al óleo, acrílicos, pastel, barras conté, carbón, collage, etc. Se presentan también una serie de colas para poder realizar el mejor y más adecuado uso de este material. En la preparación de tintes se especifican los tipos de teñidos, materiales, colorantes, mordientes y el empleo de colores ácidos básicos directos. En cuanto al barnizado de la imagen, se afronta una nueva aportación como elemento plástico a utilizar en capas intermedias. Se incluyen cinco bloques de barnices, se especifica su comportamiento como referencia al soporte y la técnica empleada, dando la formulación para su preparación en el estudio: barnices grasos, de esencia, de alcohol, de éter y otros disolventes y los barnices celulósicos. El uso de una serie de materiales para su empleo sobre el soporte de madera pone a disposición de los pintores y restauradores de arte contempáneo, unos materiales cuya eficacia ha sido comprobada científicamente atendiendo a su comportamietno ante el soporte y las reacciones al unirse a ellos. Esto dará seguridad al artista a la hora de conservar su obra, y al restaurador a la hora de su intervención. Los tintes y su aplicación a la pintura sobre madera, pone a punto la técnica del teñido de la madera y sus fórmulas para su aplicación en pintura. Estas imágenes son sólo una muestra de las posibilidades que los materiales aportados pueden proporcionar en cuanto a efectos plásticos, utilización color-tinte y construcción de espacios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el desarrollo de las I jornadas culturales en el IESO Juan Patiño Torres de Miguel Esteban (Toledo). Se realizan excursiones, torneos de trivial, talleres de instrumentación y teñido textil, teatros leídos, conferencias sobre Cruz Roja y Educación Vial, juegos de lógica y charlas coloquio. Se pretende potenciar la convivencia entre los sectores de la comunidad escolar, acercar la cultura a los alumnos y aumentar su motivación hacia los estudios.