91 resultados para Tachira-Norte de Santander

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Ense??anza Primaria que tiene entre sus objetivos estudiar el comportamiento de algunos animales, para formar en los escolares actitudes relacionadas con evitar la extinci??n de especies en peligro de extinci??n. El cuaderno contempla como finalidad principal conocer las costumbres y modos de vida de aquellos animales salvajes que los alumnos conocer??n en la actividad extraescolar programada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un material para utilizar tanto en ámbitos educativos formales como en contextos vinculados a los movimientos sociales. Las actividades están pensadas específicamente para chicas y chicos de un intervalo de edad de 14 a 18 años, pero muchas de ellas pueden ser útiles para el trabajo con personas adultas. Este material nace a partir de prácticas sociales concretas realizadas en los cinco años de existencia de la Asociación Cambalache. Está formada por dos capítulos: uno sobre inmigración y otro sobre consumo. Ambos tienen un texto introductorio y una propuesta de actividades. Varias de las actividades remiten a otros textos elaborados por Cambalache y a diferentes materiales audiovisuales. Estos textos y algunos de los audiovisuales se pueden encontrar en el DVD que se adjunta, cuyos contenidos son los siguientes: En el fichero 'Periferias del Sur y del Norte.pdf' se incluye el propio texto de la unidad didáctica. Los materiales complementarios a la primera parte, Contextualizando la inmigración, son: el documental 'La Valla de la Vergüenza', material de trabajo para la actividad del mismo título. Para la segunda parte, Agroecología y Consumo Responsable, los materiales complementarios son los documentales: 'A Tornallom', 'Gran Superficie' y 'La Agroecología y el Consumo Responsable' materiales de trabajo para las actividades del mismo título. Imágenes para la actividad 'Comer, beber, compartir', organizadas en carpetas tituladas Bloque 1, Bloque 2, Bloque 3, correspondientes a cada uno de los bloques propuestos en la actividad. Documento en formato PDF con anuncios publicitarios de alimentos para la actividad '¿Nos engaña la publicidad?', para la que se propone la utilización del primero de ellos; lógicamente, si el profesorado lo estima oportuno, pueden usarse también los demás. Para visualizar los documentales en el ordenador personal, puede usarse cualquier reproductor dedeo, por ejemplo el VLC Media Player, aplicación de software libre que puede descargarse gratuitamente en Internet. Por último, para visualizar las imágenes, puede abrirse la carpeta correspondiente, seleccionando su presentación mediante Tira de Imágenes, o bien usar cualquier visor de imágenes o el propio reproductor de DVD, si dispone de soporte para visualizar el formato JPG.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente cuento fue galardonado con el Premi Ciutat d'Eivissa de narrativa infantil 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo surge como consecuencia de los seminarios permanentes de matemáticas de la zona centro en el curso 90-91 y el de Gran Canaria en el 91-92. Objetivos: -Diseñar unidades didácticas para innovar y llevarlas al aula, y realizar su posterior evaluación. -Elaborar material y recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores que lleven al aula los nuevos proyectos. -Hacer un seguimiento de la aplicación de los materiales confeccionados con el fin de rectificar y añadir aspectos relacionados con los mismos. -Continuar con la construcción de la explicación teórica de las diapositivas sobre geometría plana y la confección de nuevas sobre geometría del espacio. -Diseñar la explicación del vídeo. -Analizar las incidencias del material de apoyo en las clases de matemáticas. Se dedicaron las primeras sesiones al uso y manejo de la calculadora por parte de todos los componentes del grupo. Se formaron dos subgrupos, uno se dedicó a elaborar la teoría correspondiente a la geografía plana, a confeccionar las diapositivas de la geografía del espacio y su programa y la elaboración de la unidad didáctica: los poliedros, para su posterior puesta en práctica en el aula. El otro equipo continuó con el trabajo que se había comenzado el año anterior sobre medidas agrarias y de aguas en la zona NE, añadiendo en este curso un cuadernillo de transparencias. A lo largo del presente curso se ha visualizado el video que se grabó el pasado curso, esperando que quede concluído en Septiembre, ya que no pudo finalizarse. Se concluyó un cuadernillo que contiene: tabla de valores, problemas, actividades manipulativas, datos de interés, vocabulario y se elaboraron transparencias sobre cantoneras. Referente a la geometría, ha quedado definida la teoría de las diapositivas de geometría plana hasta la correspondiente al triángulo rectángulo. Se finalizaron los contenidos conceptuales de la unidad didáctica: los poliedros. Además el grupo asistió a la jornada de innovación de zona y la responsable, a la provincial. Se considera positiva la evaluación de este trabajo con respecto a las medidas. Con respecto a la geometría, no se puede hacer valoración alguna, puesto que no se ha llevado al aula por falta de tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el conocimiento y profundización del entorno cercano del alumno, en este caso, el mar. Con ello se pretende: 1) Obervar y explorar su entorno físico-natural más inmediato: el mar. 2) Conocer las distintas actividades que se relacionan con el mar. 3) Descubrir características y costumbres de algunos animales del mar. 4) Fomentar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente. 5) Valorar la importancia del medio natural y su calidad para la vida humana.Los contenidos serán el puerto, actividades fundamentales, los barcos y la pesca ; y el mar, plantas y animales y protección del medio ambiente. Los sistemas de trabajo para llevarlos a cabo han sido: recogida de ideas previas, búsqueda de información, realización de actividades y ordenación de la información..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD se adjunta el trabajo realizado. Resumen basado en una ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la actual ocupación de los Colegios Mayores de Santander y las causas de esta situación. Conocer la opinión de los colegiales sobre el funcionamiento de los diversos elementos del colegio. Conocer cuál es la organización, participación y difusión de las actividades que se realizan en el colegio. Cincuenta y nueve alumnos que viven en Colegios Mayores, doce responsables y organizadores de las actividades de los colegios y treinta alumnos con domicilio fuera de Santander y que no viven en Colegios Mayores. Se han utilizado como variables: el coste, régimen de libertades, prestaciones, relación con la universidad, posición social y económica. Cuestionarios dirigidos a: alumnos que viven en Colegios Mayores en Santander, alumnos con domicilio fuera de Santander y que no viven en Colegios Mayores y a responsables y organizadores de las actividades de los Colegios Mayores. Análisis comparativo, se presentan en tablas porcentuales los resultados extraídos. Los residentes van buscando en el colegio un buen lugar para estudiar con las máximas libertades y comodidades posibles. Existen criticas en las instalaciones, el funcionamiento de los servicios y el coste. Los aspectos positivos del colegio son: el ambiente de compañerismo, el régimen de libertades y las condiciones para el estudio. La participación de los colegiales en las actividades se limita a las recreativas y a las deportivas. El grado de conocimiento de lo que es un Colegio Mayor es muy escaso. Dificilmente podrá convertirse en alternativa de residencia, si apenas es conocida por los estudiantes y si al mismo tiempo circulan una serie de estereotipos negativos, por ejemplo, excesivo control o mínimas libertades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar unas guías para la utilización didáctica del entorno ambiental de los niveles de EGB, BUP, COU y primer curso de la universidad. Experimentar dicha documentación para contrastar su eficacia. Facilitar al profesorado un instrumento válido para contrastar su eficacia. Dar al profesorado unas orientaciones metodológicas para orientar las actividades de las clases y marcar pautas en las programaciones. Exposición teórica de las hipótesis planteadas con proyección de diagramas en transparencias o diapositivas, examen de mapas topográficos de Torrelavega, Santander y la bahía de Santander. Examen de mapas geológicos de Santander y examen de fotografías convencionales y fotogramas aéreos de la zona. Estudio por medio de mapas antiguos de la evolución de la bahía, así como estudio de los sedimentos. Por medio de unos cuestionarios dirigidos a los profesores, se estudió el interés didáctico de dicha publicación y su utilización en las escuelas. Los resultados obtenidos en los ensayos dejan ver que el uso de unidades como ésta tiende a lograr una enseñanza más activa y a facilitar la motivación de los alumnos. Así mismo, se favorece la visión de la naturaleza como un todo, la observación e interpretación de los rasgos naturales y la apreciación de las acciones humanas sobre el medio. Se ha constatado la necesidad de potenciar y continuar con la coordinación didáctica. Este tipo de estudios ayuda a marcar pautas en las programaciones y obtener un mayor rendimiento de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución del número de alumnos que se han presentado a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años de 1974 a 1984. Determinar el porcentaje de aprobados en cada año y su evolución en el presente. La muestra consiste en 493 alumnos mayores de veinticinco años presentados a las pruebas de acceso a la universidad. Las variables utilizadas han sido despues de la distribución por años: sexo, terminar o abandonar los estudios y tipo de facultad que ha elegido. El negociado de alumnos de la Universidad de Cantabria y las secretarias de los diversos centros de dicha universidad. Análisis estadístico y porcentual de todos los datos presentando en tablas los resultados análisis estadístico. Las carreras de Filosofía y Letras, Derecho, Formación del Profesorado de EGB, Medicina, Empresariales y Enfermeria son las que tienen una mayor demanda. Por el contrario las Escuelas Técnicas así como Físicas y Exactas son poco solicitadas. Tendría mucho interés para el mejor funcionamiento y rentabilidad social y económica de la Universidad de Cantabria el llevar a cabo un seguimiento permanente de los alumnos según sus distintas especialidades que permitiese conocer las causas de éxitos y fracasos para de este modo elaborar con información suficiente las políticas más adecuadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la necesidad de proteger puntos con elevado índice de peligro potencial en la zona norte de España, surgió la idea de estudiar el tema y añadir una componente elástica al método de protección, teniendo como objetivo, entre otros, el de reducir los costes por manteniemiento, a partir de la inclusión de dispositivos elásticos disipadores de energía, como parte de un nuevo sistema. La razón del presente trabajo es el diseño, puesta en funcionamiento e implantación de estos nuevos sistemas, en un considerable número de emplazamientos de la red de carreteras del norte de España. Se incluye además una metodología para la correcta selección y ubicación de los emplazamientos de manera racional, con ayuda de un soporte informático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación sobre cómo se llevó a cabo un proyecto basado en Internet y algunas de sus utilidades, más en concreto sobre comunicación entre escuelas. El artículo incorpora una reflexión sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías en la escuela y algunas de sus posibles repercusiones.