23 resultados para Sheldon, Nicola
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Conocer un poco más la tipología de Sheldon y ver si tiene correlación con los factores del cuestionario de Griéger. 200 casos de diversos seminarios de religiosos. Estos casos abarcan toda la geografía española, pero una gran parte pertenecen a las dos Castillas. La clase media es el nivel social predominante, la edad de los jóvenes oscila entre los catorce y los veinticinco años. El 70 por ciento son estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto de Bachillerato, el otro 30 por ciento son de estudios superiores: Filosofía y Teología. Halla la correlación entre las tres radicales de Sheldon y los cuatro primeros factores del cuestionario de Griéger, comprueba a través de una investigación estadística y experimental, la relación que guarda la tipología de Sheldon, siendo de carácter somato-psíquico con el Cuestionario de Griéger, de carácter puramente psicológico. Test de Sheldon y cuestionario de Griéger. El test de Sheldon se aplicó por cursos y por grupos colectivos, consta de sesenta preguntas. En cuanto a la aplicación del cuestionario de Griéger, se hizo colectivamente por cursos y por grupos. 1) Respecto al Test de Sheldon, no se ha encontrado dificultad particular, ya que teniendo los baremos del test sólo se ha tenido que aplicarlos, y hallar la puntuación en sus tres tipos: endomofo, mesoformo, ectomorfo. 2) En cuanto al cuestionario de Griéger igual que en el test de Sheldon la correlación ha sido realizada ateniéndose rigurosamente y con toda fidelidad a las normas y baremos del autor. 1) Ante los resultados obtenidos se puede afirmar que no se da correlación entre los factores analizados del cuestionario de Griéger y el test de Sheldon. 2) La necesidad de proceder en el futuro a un trabajo de investigación hace tener en cuenta que la muestra sea de una determinada región, porque puede que las correlaciones tan bajas o nulas se deban al carácter heterogéneo de la muestra. 3) Los resultados no pueden ser definitivos porque el cuestionario de Paul Griéger no está tomado en toda su integridad. 4) La falta de correlación entre ambos test no se puede explicar diciendo que el test de Sheldon mide aspectos físicos, y el de Griéger aspectos psíquicos, pues los dos miden ambos aspectos.
Resumo:
Descripción de tipos de personalidad en base a la tipología establecida por W. Sheldon, que a su vez busca dar respuesta a las teorías del alemán Kretschmer. Kretschmer describe tipos puros, que casi nunca se dan en la realidad. Sheldon, profesor de la Columbia University, pretende dar una solución a este problema. En un principio establece tres tipos, que consideró extremos, como ejes de referencia para avanzar en el conocimiento de las personas. Son los siguientes: el tipo endomorfo, el mesomorfo y el ectomorfo. Como características fundamentales en cada uno de estos tipo señaló la afectividad, a la que denominó viscerotonina, la acometividad o somatotonina y la inteligencia o cerebrotonina. Finalmente elabora un triángulo, en el que sitúa tres puntos en el espacio, que corresponden a los tres tipos extremos, que se combinan con las distintas características, en diferentes grados. Mediante este triángulo se pueden realizar estudios para clasificar a los hombres en tres grupos: el grupo superior, el grupo normal y el grupo de inadaptados.
Resumo:
Estudiar las aptitudes intelectuales y los componentes temperamentales, por la importancia que tienen en la conducta y en la realización personal y social del hombre. 991 alumnos de centros dirigidos por los religiosos, de sexto curso de bachillerato. Cuestionario de M. Viglietti y M.M. Gutiérrez, tests de Aptitudes Diferenciales. Estudios correlacionales entre aptitudes intelectuales y las componentes temperamentales. La somatotonía se correlaciona en forma negativa con el razonamiento abstracto. La cerebrotonía, también en forma negativa, con el factor de razonamiento mecánico, con indicios confirmatorios. La viscerotonía guarda una relación negativa con el razonamiento espacial y mecánico. Hemos de hacer constar la desproporcionalidad valorativa existente no sólo en el aspecto temperamental, sino también en el intelectual en las componentes viscetónicas por una parte y somatotónicas-cerebrotónicas por otra.
Resumo:
Se muestran fotografías. Resumen tomado del autor
Resumo:
Presenta una reflexión sobre el futuro de la integración social de personas con discapacidad mental. En primer lugar reflexiona sobre si existe una posibilidad de vida adulta, autónoma e independiente para las personas con síndrome de Down y otras discapacidades psíquicas. Utiliza en eslogan 'piénsame adulto' para contrastar sus experiencias en este tema y para exigir proyectos educativos que ayuden a la integración social de estas personas. Finaliza con varias referencias a una proyecto de investigación y análisis titulado 'Vivienda independiente' en Murcia.
Resumo:
Se destaca la importancia de que los niños pequeños, antes de su escolarización, hayan tenido experiencia con la lectura y la escritura, es decir, que su proceso de familiarizarse con textos de información y con el lenguaje narrativo comience lo antes posible.Estos textos suelen tener un lenguaje sencillo bastante similar al del habla, con frases cortas y estructuras gramaticales simples. Esta temprana alfabetización infantil facilitará la labor del docente en la clase, pues le sirve para aprovechar esta experiencia cotidiana.
Resumo:
Es un instrumento de diagnóstico que permite a los profesores vincular la evaluación con la enseñanza, al proporcionar el mapa del recorrido de un niño en su etapa de aprendizaje del lenguaje oral y escrito. Es decir, es utilizado para evaluar y supervisar los progresos de los alumnos de párvulos a lo largo de los siguientes años de escolarización y, da una visión general del nivel alcanzado por éstos, así como, información sobre sus aptitudes hacia la lectura, la escritura y la comprensión.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currículo). Incluye actividades específicas para desarrollar la lectura, la escritura y el cálculo en un contexto geográfico; también, incluye tareas de evaluación en cada capítulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currículo). Incluye actividades específicas para desarrollar la lectura, la escritura y el cálculo en un contexto geográfico; también, incluye tareas de evaluación en cada capítulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currículo). Incluye actividades específicas para desarrollar la lectura, la escritura y el cálculo en un contexto geográfico; también, incluye tareas de evaluación en cada capítulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currículo). Incluye actividades específicas para desarrollar la lectura, la escritura y el cálculo en un contexto geográfico; también, incluye tareas de evaluación en cada capítulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Introduce a los niños en la geología para ayudarlos a descubrir lo que sucede dentro y fuera de nuestro planeta: desde un volcán hasta el hielo del Polo Sur. Incorpora diferentes elementos de aprendizaje. Búsqueda de actividades a lo largo de referencias cruzadas, Descúbrelo por ti mismo. Preguntas en recuadros. Tiene índice y glosario.
Resumo:
Para organizar el trabajo de aula y ayudar a los alumnos de la etapa tres a investigar temas y cuestiones de forma independiente para obtener el máximo rendimiento. La cobertura se establece en diferentes niveles, Fundación y Superior, para que dé apoyo material al nivel adecuado y al ritmo de los alumnos. Las actividades específicas de lectura, escritura, aritmética, destrezas de pensamiento y las TIC se han integrado tanto en el libro del alumno como en los materiales de apoyo y garantizan que se cubran los requisitos esenciales. Hay hojas fotocopiables y notas para el profesor para cada capítulo. Otros recursos fotocopiables incluye esquemas, mapas, análisis de datos para construir la comprensión de los alumnos.
Resumo:
Una mirada detallada a las condiciones meteorológicas que provocan los incendios y las inundaciones, por qué ocurren, donde han ocurrido y qué efectos tienen sobre las comunidades locales. Examina la geografía y la historia asociada a estos desastres naturales, sus consecuencias sociales y repercusión mundial. La predicción y la prevención Abarca áreas de geografía, ciencia y geología. Ofrece también testimonios de los supervivientes. Para lectores a partir de diez años.
Resumo:
La ballena azul es el animal más grande que ha vivido sobre la Tierra. Ofrece una descripción de la ballena azul, hábitos de alimentación, cuidado de las cría,la migración, y cómo se comunica con un zumbido tan fuerte y tan bajo que puede viajar a miles de kilómetros a través de los mares para llegar a otras ballenas azules. Figuras humanas, un elefante y una jirafa, todos ellos de pie junto a la cola de la ballena para demostrar su tamaño. Recurso para la enseñanza de la lectura. Para invitar a los niños a debatir la portada y el título y preguntarles lo que conocen de esta historia. Es el inicio de una reflexión sobre los textos y sus significados. Los niños pueden aprender a dividir una palabra en sus partes principales y crear nuevas palabras por analogía con las palabras que conocen, o para sugerir otras palabras. Para la lectura en grupos, individual o en parejas.