8 resultados para Sayer, Andrew
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Entrevista al Dr. Andrew Furco, director del Service-Learning Research and Development Center de la Universidad de California-Berkeley y uno de los m??ximos exponentes internacionales del aprendizaje-servicio.
Resumo:
Afirma que el buen profesor es aquel que ha aprendido a equilibrar las dimensiones personales y las impersonales del contacto cotidiano con los jóvenes. Todos los ejemplos y momentos expuestos en este artículo hacen referencia a las oportunidades y peligros que entraña la conversación en una escuela. con su análisis pretende aportar notas etnográficas sobre las formas en las que los adultos alcanzan éxito o fracaso en su esfuerzo por hacer intervenir a los jóvenes en conversaciones significativas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe el curso de bachillerato 'Ciencia divulgativa' y se explican las bases en las que se fundamenta. Muesta como un curso sobre un tema específico y bien diseñado puede servir para consolidar de un modo sistemático la comprensión de los estudiantes sobre algunas importantes explicaciones científicas y cuestiones relacionadas con la ciencia. ibliografía p. 29.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Estudio sobre la formación del profesorado que en las últimas décadas ha experimentado unos cambios notables. Los diferentes autores del presente libro se ocupan de los modelos de educación de profesores, situándolos dentro de temas más amplios como son las limitaciones culturales, las estructuras económicas y la transformación social. Las categorías de enseñanza, aprendizaje y competencia se incorporan a las cuestiones de trabajo, ideología, poder y diferencia de sexos, y las exigencias de profesionalidad en la enseñanza se definen como una dinámica de transformación social.
Resumo:
Para el aprendizaje temprano del niño. Tiene las respuestas a muchas de las preguntas que un niño puede hacer sobre sí mismo y el mundo que le rodea. El texto tiene dos niveles de dificultad y varios tamaños de letra. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Hay un glosario alfabético.
Resumo:
Es el punto de partida para el aprendizaje de la ciencia con todas las respuestas a las preguntas que un niño puede hacer respecto a él mismo y el mundo que le rodea. Cuenta con actividades que no requieren un equipo especial y recuadros con más información.