2 resultados para Retenção de peso pós-parto
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
El estudio sobre la forma en que el niño llega a construir las nociones de conservación de la sustancia y el peso según Piaget.. Descriptivo.. Bibliográficos.. Descriptiva.. Piaget ofrece una visión totalmente innovadora de la evolución cognoscitiva. Para llegar a construir las estructuras operatorias, el niño debe pasar por una serie de etapas previas y diferentes procesos. Al llegar a este período el pensamiento del niño es egocéntrico y el desarrollo tiende a la búsqueda del equilibrio. La creencia en la permanencia del objeto sólido está adquirida desde el final del primer año de desarrollo, sin embargo las nociones de conservación de la sustancia y peso se elaboran tan sólo durante la segunda infancia, durante este período el niño construye las nociones lógicas y aritméticas necesarias para cuantificar las cualidades..
Resumo:
Realizar una aproximación a la realidad del niño de bajo peso al nacimiento. La frecuencia de estos nacimientos aumenta significativamente en grupos socioeconómica y culturalmente marginados, así como en países subdesarrollados. No obstante en países desarrollados es notable, en muchos casos obedeciendo a factores causales sin determinar actualmente. La madurez somática del recién nacido dependerá fundamentalmente de las semanas de gestación que el niño presente al nacimiento. Al aumentar la precocidad del nacimiento disminuye notablemente dicha madurez. No obstante, un bajo e inadecuado peso a la edad gestacional expone al niño a trastornos metabólicos, como la hipoglucemia, que se ha visto pueden dar lugar a alteraciones permanentes del sistema nervioso central, si no son tratados adecuadamente, que repercutirán en su posterior desarrollo. La madurez neurológica-psicomotriz del recién nacido depende del periodo de gestación que presente al nacimiento. El nacimiento no acelera el desarrollo sino que éste continuará etapa a etapa hasta alcanzar el del niño a término cuando el bebe haya conseguido cumplir los nueve meses desde su concepción. Por lo que se refiere a su desarrollo mental, a través de las investigaciones examinadas, puede decirse que este tipo de niños es considerado como de riesgo. También problemas de orden afectivo conductual y de adaptación social parecen ser comunes en estos niños. Una acción directa sobre el medio familiar y fundamentalmente orientada hacia la educación de la madre del niño de bajo peso podría prevenir algunas de estas dificultades.