33 resultados para Restauração de lagos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías explicativas y dibujos de vertebrados que se pueden observar en el parque

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n. Precede al t??tulo: itinerarios did??cticos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Caminando Asturias es una acci??n enmarcada en el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares que promueve la Consejer??a de Educaci??n y Ciencia de Asturias. Est?? orientado a promover actividades de car??cter formativo y convivencial, fomentando la pr??ctica de los mejores valores humanos que siempre se dan en pleno medio natural, las relaciones sociales y de compa??erismo, al tiempo que contribuye a una adecuada educaci??n medioambiental. En este sentido, trata de potenciar el estudio y disfrute de los recursos naturales, como un elemento que contribuye a la Formaci??n Integral de los alumnos. As?? mismo, se pretende fomentar las pr??cticas de educaci??n no formal, ni reglada, vertebradas a trav??s de las actividades extraescolares y complementarias. Por ??ltimo, como objetivo b??sico se busca fomentar y facilitar la participaci??n de las familias en las actividades de los centros docentes. El programa se dirige a alumnos de los colegios p??blicos e institutos de ense??anza secundaria, a sus familias y a sus profesores, y va preferentemente dirigido a alumnos y alumnas matriculados en el tercer ciclo de Primaria (quinto y sexto) y de la ESO (primero a cuarto). Este d??ptico recoge la informaci??n, itinerario y mapa de la ruta Lagos de Saliencia, que discurre en el Parque Natural de Somiedo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian tres tipos de lagos: 1) los lagos de origen glacial de los valles pireinaicos, 2) los de origen cárstico, 3) lagunas litorales. Los lagos del pirineo tienen poca actividad biológica porque las condiciones térmicas hacen difícil la vida. Los lagos de orígen cárstico se encuentran en la montaña media. El más conocido es el lago de Banyoles. Las lagunas del Delta del Ebro son extensas y biológicamente muy fértiles. En el vídeo queda manifesta la necesidad de preservar el medio natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de apoyo de Educación para la Paz que trata de explicar los conflictos surgidos en la región de los Grandes Lagos. Los lagos Kivu y Tanganica dan el nombre a esta región y trazan la frontera física que separa Zaire, Ruanda y Burundi. Estos países se independizaron en los años 60 con graves enfrentamientos, los conflictos se han agravado en la década de los 90. Las guerras desencadenadas en Burundi y Ruanda provocaron un desplazamiento masivo de refugiados, que se asentaron en la franja oriental de Zaire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Los consejos escolares, cauces de participaci??n de la comunidad educativa'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Principado de Asturias, se desarrolla un programa de Educaci??n Ambiental, en el que se facilita la realizaci??n de diversos itinerarios did??cticos en espacios naturales protegidos como es el caso de la Reserva Natural de Somiedo en la zona de monta??a de Asturias. En esta gu??a del profesor se ofrecen datos sobre el parque: su situaci??n, historia, climatolog??a (al ser un ??rea de monta??a esta es especialmente adversa, por lo que se estudian factores determinantes como latitud, continentalidad y altitud), la geolog??a (definiendo las de formaciones geol??gicas y el glaciarismo, de los que hay ejemplos significativos en las zonas de lagos y monta??a del parque), los suelos, la vegetaci??n (describiendo las especies m??s comunes en la zona), la fauna (mencionando especialmente las especies que corren riesgo de desaparecer) y sobre los modelos tradicionales de explotaci??n (rasgos etnogr??ficos: vivienda, construcciones, usos y costumbres, etc.) El itinerario est?? marcado en un mapa con sus correspondientes etapas. Finalmente se ofrece una relaci??n de actividades previas a la visita, trabajando mapas, datos sobre el clima, estudio de la zona, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Primer Premio Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte presenta una visión global del reparto de los lagos y lagunas en el ámbito de la geografía catalana. La segunda parte, se centra en el lago de Espolla donde se encuentra el fósil. El Estanque de Banyoles y el Hoyo de Espolla forman parte de la misma cuenca lacustre y su fuente de alimentación es idéntica. Uno y otro, sin embargo, se comportan de manera muy diferente mientras las aguas del estanque son estables, las del hoyo, no. El procedimiento de las aguas subterráneas que alimentan estos estanques y el desigual comportamiento de los dos lagos permite adentrarnos en el enigmático mundo de un pequeño crustáceo que ha sobrevivido el paso del tiempo, un singular animal de más de 200 millones de años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la introducción de la unidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación ambiental realizado de forma interdisciplinar y globalizada por profesores del ciclo superior. Los objetivos son: tomar conciencia de la importancia del medio ambiente; motivar a los alumnos para que participen activamente en la mejora y protección del medio natural; y participar en la resolución de problemas ambientales. En el desarrollo de la experiencia y para facilitar una mejor percepción de la realidad, la selección de las unidades de contenido se hace teniendo en cuenta las características ambientales de la zona en la que está ubicado el colegio. Las actividades realizadas se engloban en tres grandes grupos: actividades de experiencia directa con visitas a entornos ecológicos (ríos, lagos, bosques, granjas, invernaderos,...) y espacios urbanos (museos, fábricas, mercados, etc.). Actividades de asociación con ejercicios de razonamiento, estudio de documentos y hechos históricos, confección de mapas, etc. y, finalmente, actividades de expresión matemática y lingüística con resolución de problemas gráficos, de redacción y expresión verbal. En la evaluación se tienen en cuenta, entre otros, los siguentes aspectos: participación, trabajo personal, capacidad de razonamiento, etc..