11 resultados para Relações entre estímulos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar distintas aplicaciones de los principios de la Psicología operante en el campo escolar. 34 alumnos de 4. curso de EGB y 35 alumnos de 5. curso de EGB del Colegio Salesiano Nuestra Señora del Águila, de Alcalá de Guadaira, pueblo cercano a Sevilla. Realiza, en primer lugar, una aproximación histórica al conductismo radical de Skinner, continuando con una amplia explicación de las bases de la ciencia de la conducta (principios fundamentales: contingencias de reforzamiento, contingencias de no reforzamiento o extinción, contingencias del castigo, programas de reforzamiento, control de estímulos) y de su implicación en los problemas humanos. Posteriormente, realiza una aplicación práctica de los principios operantes: modificación de conducta de trabajo escolar, con la colaboración del profesorado. Sistema de registro continuo según la terminología de Hall 1971, también llamado 'registro anecdótico'. Pruebas de confiabilidad. Sistema de registro Placheck. Sistema de registro de la línea base. Coeficiente de confiabilidad. Análisis de contingencias. Representaciones gráficas. El control de las ejecuciones individuales aporta unos datos que permiten actuar con cada sujeto según su propia e individual historia de reforzamiento. La aplicación de principios operantes de la conducta podría llevarse a cabo no sólo controlando y aumentando la conducta de trabajo de los escolares, en general, sino controlando las ejecuciones individuales. Cada uno de los escolares tiene una historia de reforzamiento o condicionamiento individual distinta a los demás. Por tanto, la aplicación, en principio, de un estímulo hipotético reforzador podría no sólo no aumentar la frecuencia sino disminuirla, ya que si ésta no fuera reforzada se extinguiría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación pedagógica que parte del paradigma del ecosistema como medio previo para diseñar un nuevo currículo en la escuela que permite una renovación pedagógica y una nueva forma de conocimiento, interrelacionando al hombre con su medio y con la experiencia. La investigación parte de las diferentes teorías pedagógicas basadas en el ecosistema para inferir los elementos determinantes en cualquier medio -como biotopo, biocenosis, impacto de la actividad humana sobre el medio, sistema de población humana y su hábitat, economía y tecnología, organización social, ideología, sistema estético-, que inciden a la hora de establecer un currículo. Se elabora un fichero y una red de recursos didácticos del entorno ecosistémico de la población de Lliria. Véase bibliografía. Análisis teórico. La necesidad de realizar estudios interdisciplinares que recojan las aportaciones de las diferentes técnicas como medio de establecer un modelo que cambie la teoría curricular de la escuela en un medio físico específico. La interdisciplinariedad debe ser mantenida a través de una red interactiva de recursos que desarrolle un programa educativo a partir del entorno del ecosistema, que podría basarse en inventarios de los recursos, fichero de información, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Escuela Infantil fue creada con el objetivo de hacer frente a los problemas de escolarización en los distritos I y II de Alcalá de Henares, y compensar las carencias de tipo educativo, cultural y afectivo que presentan los niños de esta zona. Se han organizado 'rincones de talleres' y 'rincones de juego', a través de los cuales se tratará de proporcionar al niño un ambiente hogareño donde pueda jugar, conocer el ambiente que le rodea, desarrollar los sentidos y la inteligencia, favorecer el sentimiento de seguridad en sí mismo y comunicarse con otros compañeros mediante pequeños grupos de juego, todo ello respetando las diferencias de ritmo de aprendizaje. Para ello se distribuirán los espacios del aula de forma que se cubran todas las actividades y juegos, acordes con las necesidades de cada edad. Las actividades se pondrán en práctica en un pequeño huerto en la escuela, en un taller de marionetas y en otro de cocina. Además de ello, se visitará el Zoo y una granja-escuela..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un sistema coherente de técnicas analíticas e instrumentales, agrupadas en un módulo pedagógico, que sirva de ayuda a profesores y estudiantes en materias relacionadas con la imagen, el diseño y la creatividad. Alumnos adultos que cursen enseñanzas relacionadas con la imagen en campos específicos como el diseño, la realización de cine y televisión, bellas artes o multimedia. Se investiga sobre las capacidades de expresión y creación icónicas, sobre las formas de expresión de temporalidad, de estructuración, de expresión de significado, de expresión verbal en los iconos y de expresión plástica. Por último se realiza la aplicación pedagógica que sistematiza las investigaciones anteriores con los estilos de visualización interior y estilos expresivos. Metodología experimental que parte de un esquema de acción estímulo-respuesta en el cual los estímulos son elementos sonoros ordenados en una secuencia determinada. Para la implantación del módulo, primero se presenta a los alumnos una sesión práctica donde elaboran 10 trabajos icónicos a partir de 10 estímulos sonoros. El equipo docente evalúa y posteriormente se lleva a cabo una sesión interpersonal con el análisis de trabajos agrupados por estímulos, y otra sesión intrapersonal, donde cada alumno analiza su trabajo. El módulo pedagógico requiere profesorado abierto a nuevas acciones educativas; con conocimientos iconográficos suficientes para establecer comparaciones y paralelismos durante el análisis y valoración de trabajos; y preocupado por el desarrollo creativo del alumno. Es necesario mantener una dinámica de grupo activa en el aula. Los aspectos relativos al análisis de la creatividad icónica relacionada con la visualización interna y la expresión del tiempo son particularmente interesantes para las nuevas profesiones de la imagen. Por tanto es recomendable su uso en el medio escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de las ayudas económicas que se concedían a los jóvenes universitarios graduados que emigraban a otros países para iniciar investigaciones o continuar sus estudios fuera. Se examinan los problemas que la práctica plantea cuando se trata de adjudicar las pensiones de estudio. Se plantea la medición de la capacidad intelectual a través del certificado de estudios, para comprobar el rendimiento escolar durante los años de graduación por medio de las calificaciones obtenidas en las asignaturas de la carrera. Igualmente se señala el desconocimiento que existe entre el profesor y el alumno y los alumnos libres. También se comenta la necesidad de que exista una vía por la que se pueda demostrar la necesidad económica del alumno que precisa una beca. Por último, se ofrecen una serie de soluciones posibles: la mejora del procedimiento de selección a través de una criba por expediente académico y por test de inteligencia y de personalidad y también a través de una serie de ejercicios prácticos en los que se demuestre el conocimiento de las materias acerca de las que han de versar sus investigaciones. Además, se apunta la creación de una Inspección que tuviera contactos con el alumno y la familia para comprobar la deficiencia de su situación económica real y así poder beneficiarse de becas y plazas gratuitas limitando los fraudes.