77 resultados para Programa Nacional de Produção e Uso de Biodiesel

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Descripción basada en el cuaderno del profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El II Programa Nacional de Formación Profesional se elaboró en marzo de 1998. Este Plan se plantea metas muy ambiciosas sobre todo en lo que atañe al reconocimento de la formación ocupacional y-o la experiencia ocupacional en la propia empresa, con el fin de que se pueda alcanzar una cualificación plena reconocida y certificada. Se planea las modificaciones que deben acometer los actuales sistemas de formación profesional tanto en lo referente a la enseñanza profesional reglada como a la formación ocupacional y continua. Presenta las características del sistema dual europeo que podría servir de ejemplo para España y termina con un apatado sobre la nueva formación profesional en los Países Bajos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicaci??n recoge el texto del Segundo Programa Nacional de Formaci??n Profesional de la Secretar??a General del Consejo de Formaci??n Profesional (febrero, 1998)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como anexos se incluye: el texto del II Acuerdo Nacional para la formación continua, el texto del Programa Nacional de Formación Profesional, el plan de estudios del nuevo Bachillerato-LOGSE, el acceso a los ciclos formativos de grado superior, estudios vinculados a las modalidades de bachillerato de la LOGSE, listado de institutos, repertorio de certificados de profesionalidad, catálogos de títulos académicos de FP, pruebas para la obtención de títulos y carnets profesionales, centros de educación de personas adultas en la Región de Murcia, universidades españolas, estudios en la Universidad de Murcia, la UNED, tipos de contratos de trabajo (interinidad,, para la formación, etc.), centros de orientación, oficinas de dearrollo local, agencias privadas de colocación, etc., además de un directorio de direcciones de interés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos: sistema educativo peruano, contenidos de la alfabetizaci??n digital, frecuencias de uso del ordenador y de las TIC, relaci??n entre nivel de escolaridad y utilizaci??n y dominio de la computadora, etc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material, iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional e Inspección Educativa del Govern de les Illes Balears reúne las experiencias presentadas en un foro de formación profesional que pretendía compartir experiencias y tratar sobre perspectivas de futuro. Asistieron representantes de la entidad bancaria Sa Nostra, de la administración autonómica, de los sectores empresariales y los sindicatos más representativos de la comunidad de las Islas Baleares, que propusieron y analizaron los objetivos y las actuaciones más adecuados para impulsar y potenciar la formación profesional relacionada con el entorno productivo y con la dimensión de futuro que requiere la diversificación económica de las Islas Baleares. Entre las páginas 131-150 se presenta una traducción del texto al español, sin ilustraciones ni gráficos. Resumen tomado del propio documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio histórico-descriptivo que pretende analizar y dar a conocer la situación de la Educación Especial en Teruel y su provincia. Los centros de Educación Especial en la provincia de Teruel: Centro de Educación Especial Francisco Franco, Instituto Médico Pedagógico el Pinar y Centro de Educación Especial Gloria Fuertes. Aulas de apoyo de Alcañiz, Utrillas y Cella. Centros de diagnóstico: servicio de orientación escolar y vocacional y el Centro Psicoter. Tras un bosquejo histórico sobre la deficiencia mental, en la primera parte se definen las características, causas y prevención de la subnormalidad, así como las características fundamentales de los centros de Educación Especial. En la segunda parte se analizan los tres centros existentes en la provincia de Teruel, a través de sus aspectos más importantes: elementos materiales, funcionales y personales. También se analizan los gabinetes y aulas de apoyo repartidos por la provincia. Recopilación de datos por medio de entrevistas con los directores de los centros estudiados. Archivos de dichos centros. Bibliografía. Investigación histórica. Análisis descriptivo. Resultan escasos los tres centros de Educación Especial existentes en la provincia de Teruel. El Hospital medio-pedagógico El Pinar, a pesar de poseer una gran extensión de terreno, es insuficiente en cuanto a los servicios ofrecidos: malas instalaciones, poco personal, etc. El centro Francisco Franco, posee los servicios indispensables para su buen funcionamiento y al ser más pequeño permite un mejor conocimiento del niño. El centro de Andorra al ser el más reciente es el más adecuado, aunque tiene el inconveniente de ser muy pequeño. Las aulas de apoyo resultan escasas y faltas de recursos, no teniendo los profesores que los atienden la formación necesaria. No existen este tipo de aulas en ninguno de los colegios de la capital. Es importante la labor desarrollada por los equipos multiprofesionales de los centros de diagnóstico existentes: el servicio de orientación escolar y vocacional y el centro psicoter. La incidencia del problema sobre la comunidad hace que sea socialmente exigible un programa nacional de prevención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Méjico. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Andar para estar en forma

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el polémico proceso de selección de fondos realizado para el 'Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Normal 2001-2006'. Este programa fue aprobado por el Gobierno Mejicano para la creación de bibliotecas de aula y ha causado un gran alboroto entre escritores e intelectuales, hasta el punto que han llegado a publicar comunicados de prensa sobre qué fondos deben contener este tipo de bibliotecas. El artículo, además, hace referencia a otras campañas a favor de la lectura que han llevado a cabo este país..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la apertura del mercado laboral europeo, la formación profesional es un tema en auge. Aquí se analiza la formación profesional desde el punto de vista se su utilidad y de su relación con el mundo del trabajo. Se centra en el caso concreto de España, en primer lugar, en los acuerdos existentes entre Ministerio y organizaciones empresariales y en el Programa Nacional de Formación Profesional aprobado en 1998, de ellos se describen pilares y objetivos. Y en segundo lugar, se desarrolla la Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, surgida del programa del 98.