20 resultados para Programa JUNTOS
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2009-10
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta publicación tiene como objetivo presentarnos un modelo de educación intercultural aplicado a Mallorca (Islas Baleares). Así, el autor analiza en un primer apartado la situación cultural y educativa actual en Mallorca, lo que le permite concretar su programa educativo a una realidad concreta. En un segundo apartado presenta siete casos prácticos sobre educación intercultural en los que se ha buscado una graduación de niveles para ofrecer varias posibilidades a los diferentes niveles educativos y pensados para que el profesor lo adapte a cada situación. Se trata de casos vivenciales extraidos de situaciones que surgen de la vida real del grupo o del centro. Al final de cada caso encontramos un apartado de ayuda pra la revisión y aplicación del tema tratado.
Resumo:
Resumen basado en la intervención de Kofi Annan en el manual
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Literatura infantil y juvenil
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo entre la biblioteca pública Joan Triadú de Vic y el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona (Barcelona). La idea de la experiencia surge en el año 2002 tras la muerte del poeta Jacint Verdaguer, año en que aumentó la demanda de poesía, este hecho hizo que ambos centros presentaran un proyecto de fomento de poesía en general y de la de Verdaguer en particular. También desarrolla las actividades que se realizaron, maletas viajeras -repletas de recursos didácticos-, espectáculo de poesía, taller de interpretación poética y elaboración de un CD con la grabación de las distintas emisiones de poemas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se expone la experiencia desarrollada en la Escola Pública Camí de Mig, de Mataró (Barcelona), en el marco del programa Cooperar para Aprender-Aprender a Cooperar (CA-AC) que fomenta el aprendizaje colaborativo. Se describe el proceso de implantación y generalización de este modelo de aprendizaje basado en la cooperación como eje vertebrador de la vida escolar.
Resumo:
Recurso didáctico dirigido a personas de todas las edades y su objetivo es dar a conocer la cultura gitana en los centros educativos. Es de fácil acceso y manejo simple. Está dividido en varios bloques. Los dedicados a cultura, historia y conversaciones ofrecen cincuenta y tres textos con sus dibujos, fotografías y documentos históricos que proporcionan información básica sobre los gitanos y su cultura. Incluye un cuento que recoge las pocas leyendas e historias existentes sobre el origen de los gitanos, así como su filosofía. Además contiene siete historietas que ilustran sobre la cultura gitana. Se proponen actividades para reforzar los conocimientos proporcionados de forma lúdica. También se ofrecen a los profesores y educadores recursos para ampliar información y propuestas para aplicar en el aula como bibliografía, textos legislativos, páginas web de las comunidades autónomas, de la Unión Europea, de asociaciones e instituciones gitanas o de otras que trabajan en el ámbito de la interculturalidad.
Resumo:
Se presentan diversas estrategias para el desarrollo de la expresión oral en el aula de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El programa se inicia con la elaboración de una ficha de recaudo de deficiencias en el plano oral: pobreza de vocabulario; desorden de ideas; uso de muletillas y sonorización intermedia de palabras; tono inadecuado; ideas poco claras, imprecisas; vocalización incorrecta. Se presentan un total de 50 actividades en torno los siguientes aspectos: lectura expresiva; vocalización; narración; descripción; argumentación y debate; entrevista; conferencia y lenguaje expositivo; dramatización y creación colectiva.
Resumo:
Resumen basado en el del autor