4 resultados para Procedimiento penal-México
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se describe una experiencia educativa cuyo objetivo principal es que los estudiantes conozcan la mecánica de un procedimiento penal. La experiencia se desarrolla en cuatro fases. En la primera explicar al alumnado en qué consiste la actividad y el objetivo que se pretende conseguir. En segundo lugar, la asistencia de un juez al aula para explicar cuál es la mecánica de un procedimiento penal en España. Posteriormente, la asistencia de los alumnos a diversos juicios y, finalmente, dos semanas después de la celebración de los juicios, se abre un debate con la presencia del juez para que los estudiantes expresen sus opiniones así como su veredicto. Esta experiencia permite a los alumnos acercarse al mundo de la justicia, su funcionamiento así como a manejar con propiedad el vocabulario básico del ámbito judicial.
Resumo:
Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Obtener los principales factores latentes y las relaciones que inciden en el rendimiento escolar de Matemáticas y Lenguaje en niños de sexto de Primaria en el Distrito Federal de México. 3.060 niños de sexto de Primaria del Distrito Federal de México. Se propone un Modelo de Ecuaciones Estructurales, su contrastación empírica y su validación mediante el paquete de ordenador LISREL, a partir de un fichero de datos correspondientes a cinco cuestionarios (alumnos, padres, profesores, directores y características de las escuelas) y dos pruebas de rendimiento escolar (Matemáticas y Lenguaje). A partir de la muestra inicial se propone un modelo basado en ecuaciones estructurales. Mediante una segunda muestra, que se obtiene al año siguiente, se valida el modelo mediante un procedimiento de análisis de grupos múltiples. Se realiza el análisis de cofiabilidad de los tests de Matemáticas y Lenguaje, mediante el paquete de ordenador ITEMAN como apoyo a dichos estudios. Asímismo, se elabora un análisis descriptivo de las variables que integran los diversos cuestionarios aplicados. Se utiliza un análisis de componentes principales para reducir, agrupar y seleccionar de las 174 varibles que corresponden a los cuestionarios, las principales variables de medida que se utilizan en el análisis factorial confirmatorio. Investigación cuantitativa, correlacional, con enfoque modelado estructural confirmatorio y base muestral. Las principales variables latentes que identifica el estudio que contribuyen al logro del rendimiento escolar son el autoconcepto y las expectativas de los alumnos; el desarrollo de tareas escolares en casa; el nivel socioeconómico del alumno; los estudios de los padres y sus expectativas hacia los hijos; la experiencia del profesor y el manejo que realiza del grupo de alumnos. Además se constata que el origen social del alumno es un condicionamiento importante en el logro escolar.
Resumo:
Resumen tomado del autor