445 resultados para Prensa de Cantabria

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende introducir material complementario (revistas) en el área de idiomas, con el fin de motivar, informar y fomentar el autoaprendizaje a través de textos reales. La memoria del mismo consta de 14 hojas, habiéndose utilizado, igualmente, diverso material grafico. Los objetivos específicos del mismo son los siguientes: 1. Utilización de la prensa como fuente de información y recurso para la elaboración de trabajos personales en el aula de idioma 2. Análisis de diversos temas de actualidad a través de artículos que sirvieron para ampliar el horizonte crítico del alumnado 3. Desarrollo de la expresión escrita y practica de elementos de coherencia y cohesión interna del discurso dejando abiertas las puertas de la imaginación personal a la previsión de acontecimientos, modificación de finales abiertos y esfuerzo de adaptación a su concepción particular dando rienda suelta a la imaginación y evitando moldes establecidos 4. Potenciación de las posibilidades que ofrece la lectura como fuente de diversión y fantasía, información y conocimiento 5) Favorecer el uso del lenguaje funcional, oral y escrito como eficaz medio e instrumento de comunicación y de expresión de ideas, vivencias y sentimientos. Este proyecto se ha llevado a cabo a través de diversos profesores del área de idiomas modernos en secundaria en colaboración de un grupo de alumnos del centro, pudiendo concluir que todos los objetivos del mismo han quedado completamente cubiertos habiéndose visto complementados por el uso personal que el alumnado ha hecho del material facilitado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es realizar un Proyecto interdisciplinar para la utilización de las nuevas tecnologías y en especial, de la prensa escrita y otros medios de comunicación, con el fin de adquirir una visión amplia y real de mundo y de la sociedad. Utilizar el debate como método para mejorar la expresión y el vocabulario, relacionar los contenidos curriculares con lo que sucede en el mundo que nos rodea, utilizar la prensa y los medios de comunicación como elemento motivador de la actividad escolar, conocer y experimentar los lenguajes y procedimientos utilizados por los medios de comunicación (fotografía, vídeo, escrito, plástico...), reconocer los diferentes valores (positivos y negativos) de nuestra sociedad cambiante, reflexionar sobre ellos asumiendo los positivos y luchando contra los negativos, realizar actividades individuales y en grupo para desarrollar hábitos de cooperación y respeto a los demás, utilizar toda la información diaria de los medios de comunicación para las diferentes areas implicadas en el proyecto, visitar, conocer y valorar algunas de las empresas de la región y de la localidad relacionadas con los medios de comunicación. Adquirir un dominio elemental del procesador de textor Word, aplicar las nuevas tecnologías básicas en el aula: vídeo, internet, correo electrónico.. y valorar los enfoques subjetivos de losdiferentes medios de comunicación.Los sistemas de trabajo han sido: Trabajo en equipo para selección de noticias y reportajes. Debate sobre documentos seleccionados de prensa escrita e internet. Trabajo individual con el procesador de textos. Presentación de trabajos y exposición. Debate tras estudiar documentos y noticias expuestos y conclusiones generales. Para ello a lo largo del curso, los aluñnos dede primaria y primer ciclo de ESO han trabajado la prensa escrita y la prensa por internet. Han seleccionado en qeuipo y valorado las más adecuadas con ayuda de los profesores y han elaborado sus trabajos individuales.La experiencia ha incidido principalmente en las nuevas tecnologías tras montar una red de aula y conexión ADSL a internet, de la que se ha beneficiado toda la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la elaboración de un periódico escolar con medios informáticos organizado en torno a una serie progresiva de módulos de trabajo para el aprendizaje de lengua y matemáticas. Se realiza en el CEIP Montes Orientales en Iznalloz, Granada. Los objetivos son: incentivar el aprendizaje de las técnicas instrumentales; practicar de forma insistente las áreas instrumentales; estimulación del hábito lector y redactor del alumnado; elaboración de un periódico cuyos redactores sean, fundamentalmente, el alumnado; elegir una línea de trabajo común en las áreas instrumentales por parte del profesorado; proporcionar herramientas motivadoras y claras al profesorado; capacitación para la elaboración de materiales curriculares y otros materiales de apoyo en la tarea docente; facilitar al alumnado una comprensión y percepción de los logros obtenidos; mejorar la autoestima del alumnado; facilitar la comunicación a los padres y madres de los avances de sus hijos; profundización de los conocimientos informáticos del profesorado y alumnado; utilización del programa publisher para crear, editar y grabar documentos; valoración de la utilización del software como recurso en los distintos niveles de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye una serie de cuadros elaborados por el equipo de trabajo y extraidos del libro: Historias del mundo contemporáneo (Ed. Alhambra), cuya información se presenta ordenada de la siguiente manera: bloques de contenido del área (sociales, historia), título del documento, tipo (artículo, editorial, viñeta, etc.), fuente, fecha y observaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué imagen social posee la población de la Universidad de Cantabria y de los universitarios. Conocer cuáles son para la población las principales funciones de la Universidad y qué opinan sobre el grado de su cumplimiento. Hipótesis principal: la Universidad de Cantabria es una organización básicamente desconocida para una gran parte de la población de la región. Tanto el conocimiento de la universidad como las imágenes y las opiniones sobre cómo es y debe ser su relación con la sociedad difiere de forma notable según los diversos grupos sociales. 1103 individuos mayores de 18 años residentes en 89 localidades de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Muestreo estratificado según sexo, grupos de edad y tamaño de hábitat. Método de cuotas y sistema de itinerarios aleatorios. Las variables analizadas son: relaciones de la población con la Universidad de Cantabria (contacto, conocimiento y opinión sobre la información que proporcionan los mass media), la elección de estudios universitarios (estudios recomendados para el hombre y para la mujer), valoración de la Universidad (calidad de enseñanza, problemas, opinión sobre los objetivos, acceso y permanencia), actitudes sobre la universidad, los profesores y los estudiantes. Cuestionario 'ad hoc' aplicado en los domicilios, en forma de entrevista personal. Estudios en otras comunidades. Estudios en Cantabria. Se han obtenido frecuencias y porcentajes de todas las variables, así como la distribución de resultados según cada una de ellas. La mayor parte de la población no mantiene ni ha mantenido ningún contacto con la Universidad. Los encuestados consideran la posesión de estudios superiores como una meta deseable ya que, según su opinión, posibilita la adquisición de una cultura y de una posición económica destacada. Cuando se interroga a la población sobre qué estudios recomendaría para un hombre y para una mujer, se observa que, una proporción considerable, recomienda carreras diferentes. La población considera que la calidad de la enseñanza universitaria es aceptable. Masificación, escasez de recursos y mala organización, son citados como algunos de los principales problemas de la Universidad. Se observa un amplio acuerdo sobre la existencia de discriminación económica y territorial en el acceso a la Universidad. Existe un amplio convencimiento de que la mujer rinde igual que los hombres en los estudios universitarios. Con respecto a la adecuación de la Enseñanza Superior a las necesidades sociales, se cree que la Universidad tiene una gran influencia en el desarrollo cultural de la región, pero no así en el desarrrollo económico. Las actitudes más positivas ante la Universidad y sus distintos miembros provienen de los grupos sociales que tienen una menor relación con esta institución; por el contrario, los colectivos que tienen un mayor contacto con la Enseñanza Superior son los que realizan una crítica más negativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la consideración de la prensa como literatura y utilizando esta como recursos didáctico, se pretende adquirir conciencia crítica de la presencia progresiva de la mujer en el mundo de la literatura y constatar la importancia que tiene la mujer en la Lengua Española. El estudio de su propio libro de texto, de los libros de las bibliotecas (de su casa, del colegio, del barrio, etc.); los quioscos (prensa diaria, revistas generales y de literatura) intenta responder a la relación mujer y literatura; por ello como primer paso metodológico se desarrolló un taller de prensa, para que adquiriesen nociones básicas y distingan los elementos fundamentales de este canal de comunicación, de la recogida e información se paso al vaciado de la misma, siempre teniendo en cuenta que la información debe tener como eje motriz 'mujer y literatura', realizando cada alumno un esquema-índice para el análisis de la información. A las bases del proyecto se añade una propuesta guía para el profesorado, en la que se desarrollan puntos relacionados con. 1.-motivación al tema 2.-contenidos aplicados al análisis de la prensa diaria 3.-la prensa diaria y su aplicación didáctica. Finalmente se presenta una selección de fichas realizadas en el aula, donde siguiendo la metodología anteriormente descrita se resume el estudio realizado en suplementos de prensa (como ABC Cultural, El Semanal) en catálogos de editoriales (Premios Planeta, Circulo de Lectores), en referencias de actualidad de la prensa diaria (Feria del libro, Premio Miguel de Cervantes, Premio Príncipe de Asturias), libros compilatorios ('500 biografías de personajes célebres', 'Todas las firmas del mundo').

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es acercar al alumnado al conocimiento del mundo tan cercano y, a la vez, tan desconocido para la mayoría, que representan los medios de comunicación, para que puedan ser cada día más conscientes de la importancia de éstos. Los medios de comunicación están en la casa, en la calle, en todas partes. Raro es el lugar que se resiste a su poder de penetración. Forman parte imprescindible de la vida moderna, del progreso, y lo queramos o no vamos asimilando sus mensajes de manera más o menos consciente. Se puede y se debe comenzar el día relacionando al alumnado con su contexto más inmediato, es decir, comentando las noticias del momento, potenciando al mismo tiempo la comprensión de la realidad más inmediata. La prensa, la radio y la publicidad ayudan al profesorado a un tipo de enseñanza vinculada a la vida, pero no hay que olvidar que esto requiere a su vez de un gran esfuerzo y que no es tarea fácil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores de este recurso son un total de 17. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende conseguir el conocimiento y práctica de técnicas de estudio, junto con la adquisición de una velocidad y comprensión lectora que les ayude a mejorar su rendimiento escolar y personal. Entre los objetivos propuestos se citan los siguientes: ofrecer un modelo de acción tutorial más adaptado a las necesidades de los alumnos; lograr mayor conexión entre los diferentes niveles de enseñanza; favorecer planteamientos didácticos globalizadores en los ciclos; proponer estrategias didácticas en el área de Lenguaje; lograr una biblioteca de aula como base de partida para el fomento de la lectura y ayuda en la comprensión y velocidad lectora. Participan 1194 alumnos aproximadamente, de todos los niveles de EGB, pertenecientes a tres centros públicos, Andalucía, Drago y Hernández Monzón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto de Innovación Educativa ha sido diseñado pensando en los alumnos, afectados por minusvalías psíquicas de diferentes tipos y grados. La selección de las actividades se ha realizado en función de los intereses y necesidades de cada grupo, respetando sus niveles madurativos y tratando de que fueran asequibles y atractivas para todos, de forma que se puedan combinar la diversión y la formación. Los objetivos del Programa son los señalados a continuación: Adquirir unos conocimientos globales y básicos acerca del entorno geográfico, cultural y social de Cantabria. Discriminar las diferentes comarcas de la región en función de sus peculiaridades naturales y socio-culturales. Favorecer un primer acercamiento a las principales riquezas artísticas de Cantabria. Disfrutar y valorar la rica variedad de hábitats y paisajes de la región. Conocer de forma sencilla y práctica los diferentes usos y costumbres. Conocer y disfrutar las manifestaciones gastronómicas más relevantes de cada comarca. Aplicar y generalizar en contextos reales, diferentes del escolar y del familiar, habilidades y actitudes incluidas en los Programas Individuales por Objetivos de cada alumno. Dada la naturaleza del Proyecto se va a llevar a cabo en diferentes puntos de Cantabria, tratando de abarcar, en la medida de los posible, los lugares, actividades y contenidos más típicos y representativos al alcance de los alumnos.