4 resultados para Pause-repas
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analizan los actos acontecidos en el homenaje que se le dio a D. Nicolás Arias Andréu para celebrar sus cincuenta años al servicio de la Administración Pública. El Ministro de Educación Nacional condecoró al Sr. Arias Andréu con la Encomienda de la Orden de Alfonso X, El Sabio. El Ministro, tras la condecoración, pronunció un discurso sobre el perfecto funcionario que suponía Arias Andréu e hizo un repaso a su vida profesional entregada a la Administración y a la Patria. El homenajeado mostró su gratitud con un breve discurso en el que, igualmente, repasó su vida profesional repleta de logros alcanzados a base de trabajo continuo.
Resumo:
Se transcribe el discurso del Director General de Enseñanza Primaria, D. Joaquín Tena Artigas, pronunciado en el acto inaugural de la Primera Exposición de Educación Preescolar y del curso sobre igual materia, celebrado en Madrid en febrero de 1962. En su conferencia, el Sr. Tena Artigas valoró la compleja situación que se vivía en el momento en la enseñanza primaria. Comentó el 'Plan quinquenal de construcciones escolares', cuyo objetivo era la construcción de 25.000 aulas y 25.000 viviendas para maestros. Analizó la financiación de la que se disponía para poder llevar a cabo dicho cometido. Asimismo, también analizó el problema del Magisterio, el déficit de maestros en el mundo, la necesidad de incrementar los ingresos de los maestros para valorar mejor su trabajo y el prestigio social del docente. Repasó la historia y funcionamiento del Centro de Orientación Didáctica, de los Centros de Colaboración y Certificados de Estudios Primarios. Ponía de relieve los problemas fundamentales de la enseñanza: graduación de la enseñanza, la actualización legislativa, la mejora de las escuelas de magisterio y la protección escolar. Hizo algunas observaciones sobre la actualización de la Ley de Enseñanza Primaria, los nuevos reglamentos, el nuevo plan de construcciones escolares y el transporte escolar.
Resumo:
Se transcribe el discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional, D. Manuel Lora Tamayo, con ocasión de la XIII Conferencia Internacional de la Unesco en París, el día 26 de octubre de 1964. Durante su discurso, el profesor Lora Tamayo habló de la necesidad de plantear una unidad de programas de enseñanza en función de la diversidad de recursos económicos y en función de la diversidad de proyectos; de establecer un programa de prioridad de tareas que respondan a los objetivos concretos del programa de enseñanza. Comentó los objetivos de la educación fijados en el Plan que coincidían con ideas rectoras del Programa, entre otros: luchar contra el analfabetismo, completar el plan de construcciones escolares con 15.000 aulas de primera enseñanza, aumentar la capacidad de los centros de Enseñanza media, intensificar el esfuerzo en las enseñanzas de formación profesional o situar a la enseñanza superior en condiciones adecuadas para que hicieran frente al desarrollo y a la formación universitaria. También explicó la necesidad de atender la política científica de las naciones, desarrollando la organización fundamental de la ciencia, la cooperación internacional para el fomento de la investigación científica y la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo. Del mismo modo habló sobre el fomento de los planes de investigación en torno a las Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Repasó la situación de la colaboración de España en las actividades de la Unesco. Y finalmente, apuntó los proyectos que desarrollaría España para el bienio 1965-1966.