6 resultados para PITU 2025

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de veinte comentarios de texto de obras poéticas españolas significativas pertenecientes al Siglo de Oro y contemporáneas. Se pretende fomentar entre estudiantes de distintos niveles educativos el gusto por la lectura, así como mostrar distintas maneras de enfocar un texto literario..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el estado de la cuesti??n de la educaci??n en valores en Educaci??n Primaria. Describir el contexto espec??fico en el que se asienta la investigaci??n. Explorar las posibilidades de educar en valores a trav??s del di??logo en un aula de Educaci??n Primaria. Establecer orientaciones sobre la educaci??n en valores en Educaci??n Primaria. El modelo metodol??gico elegido es la etnograf??a educativa y el m??todo de la investigaci??n es el estudio de caso. La investigaci??n se ha centrado en un estudio de caso ??nico: el estudio en profundidad de un aula de Educaci??n Primaria, realizando la investigadora una observaci??n participante. El centro educativo elegido es el CP Germ??n Fern??ndez Ramos de Oviedo, popularmente conocido como CP Villar Pando, y el aula corresponde a quinto curso, al que acuden veinticinco alumnos, quince ni??os y diez ni??as, de entre nueve y once a??os. De ellos, el 40 por ciento son inmigrantes. La propuesta que se hace en este estudio es que a trav??s del di??logo entre todos los miembros del aula pueden abordarse en profundidad los m??s diversos asuntos morales. El di??logo en el aula permite crear un clima de trabajo muy rico en el que se pueden abordar infinitas tem??ticas de educaci??n en valores, creando un medio reflexivo, en el que confluyan ideas previas sobre el tema, conocimientos acad??micos, experiencias, etc.. El trabajo etnogr??fico ha permitido indagar sobre el enfoque dial??gico de educaci??n en valores en Primaria y los resultados permiten establecer las siguientes conclusiones: 1) El di??logo est?? sometido a normas; 2) No son precisos sofisticados materiales educativos; 3) Permite plantear la educaci??n en valores de manera contextualizada; 4) Permite abordar la educaci??n en valores de modo transversal; 5) Permite desarrollar una ense??anza 'no infantilizadora'; 6) La ense??anza de valores c??vicos no tiene por qu?? ser una actividad acad??mica en sentido estricto; 7) La ense??anza de valores se puede abordar racionalmente; 8) Es una forma de aprender cooperativa, comunitaria; 9) Permite ense??ar al alumnado a dialogar; 10) Se favorece el pensamiento libre y aut??nomo; 11) La metodolog??a dial??gica en educaci??n en valores permite abordar en profundidad diversos contenidos acad??micos; 12) Coherencia entre teor??a-pr??ctica; y 13) Positiva valoraci??n de los implicados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de cursos de interés eminentemente didáctico sobre el tratamiento escolar de la observación y la experimentación. Selección de actividades y medios de la máxima significación didáctica y el mínimo coste económico. Perfeccionamiento profesional de los miembros del equipo de investigación y su mayor especialización didáctica. El objeto del trabajo es construir cursos autoconsistentes que puedan desarrollarse realmente teniendo en cuenta el horario y calendario de las actividades académicas y que llenen el contenido del curso escolar. Se ha dividido el tema en cuatro grandes bloques: Física, Química, Biología y Geología; de cada uno de ellos se han desarrollado entre quince y treinta prácticas. De cada práctica se da una introducción teórica, objetivos, material necesario, procedimiento a seguir y unas cuestiones para responder por el alumno de EGB. Ver bibliografía. Análisis experimental de todas las prácticas que se presentan por los profesores del equipo tanto en los laboratorios como en los cursos pilotos que, previa convocatoria del ICE, se han realizado. Se han seleccionado las prácticas y actividades de modo que el alumno pueda comprender los fenómenos de la naturaleza a través de las experiencias que le exponga el profesor o que él mismo pueda hacer en el laboratorio o incluso en su casa. La realización por parte de los alumnos de las prácticas de laboratorio son un complemento indispensable en el estudio diario. Las prácticas que se presentan pueden realizarse con el material del que normalmente disponen los centros y que en todo caso se puede conseguir muy fácilmente, para despertar la curiosidad de los alumnos y estimular su ilusión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El safareig es un espacio de comunicación y de intercambio social que tiene como protagonistas los niños y la naturaleza. Es un espacio abierto a todo el mundo, donde pueden encontrarse propuestas educativas, intercambio de experiencias y materiales insólitos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la caja: Castillos de la Provincia de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas