2 resultados para Organização de Cooperação e Desenvolvimento Econômico. Comitê de Assistência ao Desenvolvimento

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la relación entre educación y desarrollo económico y social en 1961, a partir de las deliberaciones del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Las deliberaciones se han centrado esencialmente en los problemas de la educación en el mundo, y en las mismas han participado representantes de 24 países, de distintas regiones geográficas y culturales. Como objetivo principal se ha señalado la necesidad de tener en cuenta el factor cultural, el factor humano, la necesidad de ir preparando por medio del maestro y del libro a quienes en el mundo de mañana han de contribuir de manera poderosa al mejoramiento de las actuales condiciones económicas y sociales. Un comité debe redactar un documento en el que serán inscritos los puntos esenciales discutidos y que servirá para que la UNESCO plantee en la forma procedente esta importante cuestión en todas las formas. Por otro lado se tratan aspectos como el desarrollo de la educación en el mundo, el ejemplo de Brasil, la enseñanza como nuevo factor de desarrollo económico, y los ejemplos de desarrollo educativo de Japón y Estados Unidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un trabajo de análisis sobre la reforma de la enseñanza en Francia en un contexto de expansión económica. El trabajo recoge extractos del Informe del Comité Rueff-Armand, presentado al Gobierno francés en septiembre de 1961. Para remediar las insuficiencias de la información y de las actuaciones que repercuten desfavorablemente en la vida económica de Francia, el Informe del Comité Rueff-Armand menciona los extremos siguientes: es importante que los jóvenes, en todos los grados de la enseñanza, sean iniciados en los aspectos fundamentales de la vida económica y social y en su evolución. Por tanto es indispensable que las enseñanzas que reciban les lleven a tomar conciencia tanto de los gravea problemas franceses del momento y del porvenir como de la extensión del horizonte político, económico y social, característico de nuestra época. Por otro lado se destaca la necesidad de poner en marcha medidas excepcionales para remediar la falta de maestros y de profesores y para preparar un mayor número de jóvenes en la investigación. Al mismo tiempo deben utilizarse métodos de enseñanza más eficaces Para concluir se destaca que el coste financiero de una extensa acción de promoción social sería ampliamente amortizado por las ventajas que de ella se deducirían en los planos material y humano.