8 resultados para Nervio lingual

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza distintos aspectos del papel de los centros educativos en la integración social. Se plantea si se debe seguir empleando el método utilizado hasta ahora basado en la medición de los resultados y si es así, cuáles deben ser las prioridades. Por otro lado, señala como inconveniente que los planes de estudios actuales exigen demasiados requisitos. Se trata de conseguir propuestas educativas reales; para ello, la educación para los ciudadanos se debe vertebrar en un conjunto de propuestas coherentes y articuladas. Además, la escuela debe participar para reforzar actitudes de participación y cooperación, inclusión y solidaridad social. Toda propuesta educativa debe contemplar, como uno de los objetivos básicos, una información básica sobre las fisuras del sistema social con esa tendencia a excluir, segregar y marginar. Para ello, es necesario eliminar prejuicios. Desde el punto de vista educativo se debe conseguir que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio intercultural y que consoliden los lazos sociales. Desde el punto de vista estructural es prioritaria la consolidación de una ciudadanía democrática asentada en la vida asociativa y la opinión pública. Uno de los inconvenientes que dificultan cualquier programa de educación para el compromiso ciudadano es la ignorancia de los servicios socioeducativos públicos de las propuestas educativas de iniciativa social, así como el desconocimiento de la iniciativa privada por parte de las estructuras públicas. En este sentido, una educación inclusiva debe entenderse como una cuestión estructural y comunitaria capaz de detectar grupos de riesgo desfavorecidos para poder colaborar en su desarrollo y promoción. Concluye que educar para el compromiso social y para la ciudadanía supone despertar la comprensión, el amor y el sentido de justicia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este episodio nos habla de las neuronas, las funciones que desempeñan estas y como transmiten la información con sus mensajes ultrarápidos. También trata el tema de la vista, como se perciben y se descomponen las imágenes, al mismo tiempo que las formas y los colores son transmitidos por el nervio óptico al cerebro que lo reconstruye. Por último nos habla de momo funciona el órgano del oído y como pueden ser destruidas las células auditivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa a través de una actividad investigadora que se centra en el estudio de las agallas producidas por los pulgones en los olmos en Astorga. A nivel académico se pretende formar y desarrollar capacidades relativas a la actividad investigadora, conociendo el entorno natural de la localidad y fomentando el trabajo cooperativo. En el proyecto se cuenta con la participación de profesorado universitario que se encarga de introducir el tema al alumnado. Las actividades se desarrollan en el laboratorio de Ciencias Naturales como la medición del tamaño de las hojas en las que se encuentran las agallas y elaboración de claves de identificación de pulgones. A lo largo de la primavera, que es cuando se forman las agallas, el alumnado realiza salidas al medio natural para poder contemplar en directo las agallas y aprender a reconocerlas y recolectarlas adecuadamente. Una vez finaliza el proceso de recogida de datos, se realiza el tratamiento matemático de los mismos y el estudio arroja dos conclusiones fundamentales: no existe relación entre el volumen de la agalla y el número de agallas presentes en cada hoja, y tampoco entre el volumen de la agalla y la distancia a la que se encuentran del nervio central de la hoja, ni al área de la misma ni respecto a su localización en ella; si existe relación entre el volumen de las agallas y el número de pulgones que contienen. La actividad investigadora se ha basado en el interés, la curiosidad, la constancia, el sentido crítico y el rigor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía de anatomía se pone de manifiesto la complejidad del cuerpo humano. Capa por capa, cada sistema es detallado y explicado, desde cómo funciona el sistema nervioso, la construcción de músculos y esqueleto, la piel, el cabello y las uñas y cómo se protege el cuerpo cuando está en peligro. Utilizando el DVD interactivo se pueden hacer primeros planos sobre una parte del cuerpo y ver la formación de los órganos, la acción de un nervio, la circulación de la sangre a través de una arteria, explorar las causas y los síntomas de las enfermedades y dolencias. Tiene glosario e índice alfabético.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Será superficial nuestra futura reforma del bachillerato, si únicamente atiende a una homologación externa de títulos y planes de estudio con los países miembros de la CEE. El reconocimiento efectivo del pluralismo y el derecho a la diferenciación nacional, el respeto democrático a las peculiaridades es incompatible con el supuesto que exista un mejor sistema educativo. No hay fórmulas universalmente válidas, ni recetas mágicas en enseñanza. No es una tontería reconocer sustantividad al bachillerato como puente entre dos culturas. Le papel de la filosofía en este marco general del nuevo BUP viene definido por sus peculiaridades relacionadas con las ciencias. Así, las relaciones entre filosofía y ciencias no sólo son históricas, sino también teóricas y sistemáticas. Se trata de conseguir engarzar de forma coherente y sistemática la filosofía con las otras materias para conseguir ese algo consciente que falta en la formación humana, que se precie de tal. Así, partimos de una idea orteguiana: si fuera suprimida la filosofía el hombre quedaría estupefacto. Finalmente recurrir a las ciencias para abordar su problemática implica un insolente círculo vicioso, pues han sido precisamente ellas, las que han destruido el paisaje y han dotado al hombre de un nefasto poder aniquilador. En este contexto sólo la crítica filosófica puede abordar con profundidad el nervio crucial de la cuestión, a saber, la clásica oposición entre naturaleza y cultura. Dos ideas que tejen el entramado entero de nuestra civilización e impiden el retorno a la barbarie, dos ideas cuyas constelaciones semánticas posibilitan un planteamiento interdisciplinar, auténticamente crítico. En realidad todo proyecto de interdisciplinariedad serio se apoya en una ontología de base.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación