712 resultados para Necesidades de vivienda

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1) Localizar al grupo de estudiantes desplazados por raz??n de estudios en la Universidad de Oviedo, cuantificar su importancia y caracterizar sus peculiaridades. Describir el tipo de alojamiento utilizado en el aspecto f??sico, social y de convivencia. 2) Establecer contrastes para averiguar los aspectos que caracterizan a cada tipo de alojamiento y el grado de satisfacci??n de sus ocupantes. 3) Aportar elementos de criterio para una toma de decisiones con respecto a la colaboraci??n entre Ayuntamientos, Principado y Universidad para construir viviendas para estudiantes. 600 sujetos seleccionados al azar de entre los 6272 alumnos desplazados seg??n criterio de proporcionalidad al n??mero existente en cada Facultad. 502 entrevistas v??lidas. Variables: datos generales, sociodemogr??ficos y tipolog??a de alojamiento. Tomando como referencia 5 tipos de alojamiento (piso propio, piso familiar, pensi??n, colegio mayor o residencia y piso alquilado), se realiza un an??lisis comparativo en funci??n de variables sociodemogr??ficas, contexto f??sico y social, contexto y comportamiento, ambiente social, satisfacci??n residencial y demandas. Entrevista estructurada y cuestionario de clima social inspirado en las escalas de clima social de Moos. La mayor??a de los estudiantes desplazados opta por pisos de alquiler y/o pensiones. Los colegios mayores son utilizados m??s por mujeres y adem??s suelen ser de los primeros cursos de carrera. Los pisos de alquiler son usados indistintamente por ambos sexos pero de cursos superiores. Las pensiones son m??s utilizadas por varones de los primeros cursos. Los estudiantes suelen ocupar viviendas de 3 y 4 dormitorios, en algunas ocasiones convirtiendo en habitaciones los salones o comedores, lo que les hace perder espacios de uso com??n pero ganar en abaratamiento del coste al poder ocupar m??s personas la vivienda. El equipamiento del alojamiento parece ser razonablemente completo en la mayor??a de los casos. Con respecto a la permisividad y clima social: los colegios mayores denotan la mayor limitaci??n normativa, las pensiones presentan mayor permisividad pero el clima social presenta un grado de implicaci??n, expresi??n y conflicto casi nulo, en los pisos de alquiler se da una gran permisividad y el clima social se caracteriza por una convivencia muy intensa, la convivencia con otros familiares aporta un importante grado de control normativo y el clima social es similar al de la propia familia, y el piso propio ofrece las ventajas de una gran permisividad unido a un clima social muy positivo. El alojamiento ideal ser??a: dentro del campus universitario, apartamento de dos habitaciones, compartido con amigos y gestionado por la Universidad y/o asociaciones de estudiantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y catal??n. Monogr??fico con el t??tulo: Espiritualidad y acci??n social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende trabajar una serie de estrategias que favorezcan y pongan las bases que posibiliten el aprendizaje autónomo y dote a la vez de autoestima al alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el estudio-investigación sobre el entorno socioecónomico de la zona comercial próxima al centro; la relación de empresas del entorno; los cuestionarios pasados a las empresas; los planos de la zona; la carta-presentación del proyecto a las empresas y un listado con la asociación de profesionales de las nuevas tecnologías de la provincia de Málaga

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento realizado con motivo de la exposición: Murcia, ecología de una ciudad. Muestra el municipio, sus necesidades, funcionamiento, problemas y causas que los originan así como las medidas que podemos adoptar para que entre todos contribuyamos a vivir en un ambiente cada vez más saludable. La ciudad, por sí misma, no es autosuficiente ya que las personas que en ella viven demandan energía, agua, materias primas, otros recursos e invaden el medio natural, manteniendo una relación parasitaria con el mismo. En el documento aparecen gráficos, mapas y dibujos explicativos que formaron parte de la exposición. Se pretende concienciar a los ciudadanos realizando una propuesta de Educación para el consumo y la Educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo compuesto por una serie de fichas dirigidas en principio a alumnos con necesidades educativas especiales, pero que, puede ser v??lido para alumnos del primer ciclo de Educaci??n Primaria y alumnos de este nivel con retraso en el ??rea de Matem??ticas. El objetivo de este tabajo es facilitar al alumnado la adquisici??n de conocimientos matem??ticos partiendo de una metodolog??a de trabajo adaptada al principio de aprendizaje significativo y, por consiguiente, a la teor??a contructivista como modelo de incorporaci??n de conocimientos. El material contenido en este libro es continuaci??n del elaborado en cursos anteriores por lo que se parte de un trabajo previo y de ah?? que comience con la numeraci??n a partir de diez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas organizadas por el CPR de Lorca contando con la participaci??n del profesorado de Educaci??n Infantil y de necesidades educativas especiales. El objetivo de estas jornadas es encontrar una f??rmula que posibilite dar a conocer el trabajo realizado y presentar una gran variedad de estrategias y formas de intervenci??n. El n??mero de ponencias presentadas fue de quince, entre ellas: la salud mental en la escuela infantil; educaci??n visual en el colegio; talleres; veh??culos de socializaci??n y aprendizaje, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es continuaci??n de otro anterior,coordinado por el mismo autor y editado en dos vol??menes en el mismo a??o

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro recoge las actas del primer Congresos Internacional de Nuevas Tecnolog??as y Necesidades Educactivas Especiales, celebrado en Lurcia en Junio de 2000 y que incluye las ponencias, comunicaciones y trabajos presentados en el Congresos en torno a tres ??reas tem??ticas: NNTT para la comunicaci??n, el juego, la movilidad y el control del entorno; software y necesidades educativas especiales y redes telem??ticas y necesidades educativas especiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tercera publicaci??n relacionada con el plan conocido como PLANEADE, modelo creado para alumnos de IES con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad ps??quica media. El tratamiento de los contenidos para estos alumnos gira alrededor de centros de inter??s con tratamiento transversal en todas las ??reas. En esta ocasi??n el tema seleccionado son los derechos humanos, tema selecionado para que los alumnos con necesidades educativas especiales los aprendan, ejerciten y sepan reclamarlos en caso de que se vulneren.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la segunda parte de las actas se recogen experiencias e investigaciones de gran utilidad y aplicabilidad en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia tiene una publicación anterior de este mismo diccionario en soporte de papel (2001)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que aborda las posibilidades de la educaci??n f??sica para tratar a los alumnos con necesidades educativas especiales adaptando la actividad f??sica a cada necesidad. La educaci??n f??sica, seg??n el autor, puede servir a su desarrollo motriz y a su desarrollo general. La discapacidad no ha de ser la excusa para apartar a una parte del alumnado de las sesiones de educaci??n f??sica. Los temas tratados son: tipos de minusval??as y desarrollo motor, educaci??n f??sica adaptada, contenidos de la educaci??n f??sica en necesidaes educativas especiales, concreciones curriculares, sesiones y actividades con disminuidos f??sicos y sensoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de consulta que contiene el conjunto de todas las enseñanzas presenciales y a distancia para el curso 2003/04 de los distintos centros comarcales de Educación de Personas Adultas, la oferta por localidades y las actuaciones en barrios y pedanías.