6 resultados para Montespan, Madame de, 1641-1707.

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas de las teorías del matemático Leonhard Euler..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un an??lisis sobre las distintas operaciones milicianas llevadas a cabo en la regi??n de Almansa a principios del siglo de las luces durante la guerra de sucesi??n espa??ola. Se analizan la importancia de la micro historia dentro del contexto global de la guerra y la importancia del voluntariado b??lico como componente esencial de la guerra de sucesi??n espa??ola y de otros conflictos armados anteriores a la Guerra Civil Espa??ola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la realidad educativa de la antigua X??tiva (Valencia) durante el siglo de la Ilustraci??n con el fin de interpretar la evoluci??n educativa de la ciudad, a partir de su incendio y destrucci??n, y la influencia de los planteamientos reformistas de los ilustrados en el sistema educativo vigente en la ??poca. Rastreo de la educaci??n en San Felipe, antigua X??tiva, a trav??s de la documentaci??n de la ??poca. En primer lugar, se trata la realidad hist??rica de la ciudad, con el fin de contextualizar en el espacio y en el tiempo, las cuestiones motivo de estudio. Posteriormente y partiendo de la destrucci??n de la ciudad y sus consecuencias en todos los ??rdenes, espeicalmente en el campo de la educaci??n, recopila y sistematiza los dicat??mes, acuerdos, etc., acordados por el Ayuntamiento referentes a la ense??anza, instituci??n que controla el Sistema Educativo. Finaliza revisando la realidad educativa de San Felipe entre 1750 y 1798, y el plan de estudios de 1978. Documentos manuscritos e impresos localizados en el Archivo Hist??rico de la ciudad de X??tiva, en el Archivo de la Colegiata de Santa Mar??a de X??tiva, y en el Archivo de la Real Sociedad Econ??mica de Amigos del Pa??s. An??lisis hist??rico-descriptivo. La guerra de sucesi??n supuso la destrucci??n de la ciudad y por tanto sus instituciones educativas se vieron fuertemente agredidas y transformadas en el fondo y forma, dej??ndose de usar el valenciano en la ense??anza. La castellanizaci??n de la escuela, de las costumbres y realidad pol??tica, la falta de maestros cualificados, la utilizaci??n de m??todos grotescos, la falta de asistencia a clase, fueron la realidad diaria en San Felipe hasta bien avanzado el siglo XVIII, ??poca en la que empieza a notarse la influencia de los puntos de vista de los ilustrados. El Ayuntamiento, que hasta finales de siglo cre?? y control?? los sistemas educativos, dict?? una serie de disposiciones legales encaminadas a la mejora y efectividad de los estudios, tanto primarios como secundarios, hasta la reforma total de los mismos en 1798. El plan de estudios aprobado en 1798 es el m??s claro intento de poner en pr??ctica los planteamientos de los ilustrados en la ciudad. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la sensibilidad estética y la sensualidad hacia los objetos de Gustave Flaubert en su novela Madame Bobary. En ella podemos distinguir objetos profesionales, domésticos, de ocio y moda y simbólicos, que definen la personalidad, deseos y angustias de la protagonista y que a lo largo del desarrollo van adquiriendo su propia autonomía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el pensamiento pedagógico de Madame de Maintenon. El ideal educativo de Madame de Maintenon consistió en inculcar en las educandas sólidos principios cristianos y desarrollar en ellas el juicio práctico. Como este ideal se pone de manifiesto en la fundación del internado de Saint C. Su principio es hacer la educación y la instrucción agradable y variada. Considera que la salud es un factor importante para una buena educación. Madame de Maintenon se adhiere más al desarrollo de las virtudes que conducen a una educación razonable y cristiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés