51 resultados para Modelação de sistemas de distribuição de água
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en la introducción del libro
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra la reproducción y cambio de los sistemas de género en los procesos de alfabetización de las mujeres. Se realiza en el centro de educación de adultos de Granada. Los objetivos son: definir el concepto de sistema de género; descubrir los sistemas de género que se establecen en un barrio urbano; establecer la correlación proceso alfabetizador-transmisor de sistema mediante el análisis de los métodos de aprendizaje y los materiales didácticos utilizados en la tarea alfabetizadora; establecer un nuevo enfoque metodológico y didáctico creando en el mismo proceso alfabetizador las condiciones para que haya actitudes renovadoras y se construyan nuevos valores que impugnen los anteriormente transmitidos; elaborar una guía didáctica de apoyo al profesorado alfabetizador con el resultado de nuestra investigación para su posible aplicación en el aula para ver el nivel de formación inicial de base de la educación de personas adultas.
Resumo:
Esta guía está dirigida a ayudar a las administraciones educativas a evaluar y mejorar sus sistemas de evaluación del profesorado. Está basada en estándares profesionales bien fundamentados que definen y describen evaluaciones solventes del profesorado. Mediante la utilización de los estándares una administración escolar puede determinar en qué aspectos importantes acierta o falla su sistema de evaluación del profesorado. Esta guía está también relacionada con los resultados de los estudios sobre sistemas vigentes de evaluación del profesorado que lleva a cabo el Centro nacional de Investigación sobre la Rendición de Cuentas y la Evaluación del Profesorado. Se presenta en un lenguaje directo e incluye formularios en los que organizar la información clave y registrar las decisiones del equipo.
Resumo:
La Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia (AMUSAL) dedicada a la formación de trabajadores activos y desempleados elabora materiales didácticos propios para sus actuaciones formativas que son permanentemente puestos al día previa valoración de las necesidades de las empresas asociadas, en el ámbito de la gestión y dirección empresarial. En este caso se trata del módulo formativo : introducción a la informática y sistemas operativos del área de aplicaciones informáticas.
Resumo:
Material multicopiado con la colaboración del CPR Murcia II
Resumo:
Material multicopiado con la colaboración delCPR Murcia II
Resumo:
Material multicopiado con la colaboración del CPR Murcia II
Resumo:
Manual adaptado a los ciclos formativos superiores de informática sobre teoría de sistemas operativos, estructurado en cinco capítulos cuyos contenidos son: introducción a los sistemas operativos, gestión del procesador, gestión de memoria, gestión de entrada y salida y gestión del sistema de ficheros.
Resumo:
Incluye un cuaderno de trabajo para el alumno.- El Cabezo Gordo es un Espacio Natural Protegido de propiedad privada. Por motivos de seguridad se ha restringido el acceso ya que existen lugares que pueden resultar peligrosos (minas abandonadas, pozos, etc.). Con las debidas autorizaciones de los propietarios se pueden realizar visitas para actividades concretas de Educación Ambiental o investigación.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Se analiza el fenómeno de la escolarización en el ámbito internacional, como fenómeno en general: el conocimiento de la clase como sistema escolar, su estructura y su funcionamiento. Se han analizado todos los paises que en 1980 tenían más de 200.000 habitantes y, a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de la Unesco, se ha construído un modelo de simulación de las relaciones del sistema escolar con su entorno con la intención de explorar la dinámica del sistema. Se trata de un modelo matemático de simulación que permite confrontar los datos empíricos para un ulterior perfeccionamiento del sistema. Finalmente, a partir del diagrama causal, se presenta un modelo de dinámica de sistemas de la escolarización (MDS), denominado SCOLA.