12 resultados para Mitchell, Wiliam
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. N??mero extraordinario titulado : Calidad en la ense??anza universitaria. Innovaciones did??cticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Textos en español y en inglés
Resumo:
Ciudadanía es un tema nuevo en el curriculo nacional inglés para los estudiantes de las etapas 3 y 4 (Key stage 3 y 4). Este texto cumple con el objetivo del Programa de estudio de Ciudadanía que es desarrollar los conocimientos y habilidades que se necesitan en el siglo XXI para convertirse en un miembro informado, responsable y activo de la comunidad local, nacional y mundial. Para ayudar a entender las cuestiones importantes de esta materia, cada capítulo incluye actividades, preguntas sobre temas clave, definiciones de términos y un resumen.
Resumo:
Prepara a los estudiantes para la obtención del título General Certificate Secondary Education (GCSE) otorgado por el organismo Edexcel. Este recurso proporciona al profesor las respuestas a las preguntas del libro del alumno, apoyo adicional con cuadernos de trabajo y actividades prácticas para las clases. Al texto impreso le acompaña un CD-ROM con material didáctico en formato Word y PDF. Tiene como material de apoyo el libro del alumno.
Resumo:
Recurso que ayuda a los profesores a vincular sus conocimientos a los aspectos clave del aprendizaje y del currículo. Está estructurado en siete bloques que se relacionan con los objetivos de aprendizaje de ciencias para la educación infantil. Cada bloque se divide en lecciones y termina con hojas fotocopiables para la evaluación. Una de las características principales del recurso es la flexibilidad de su estructura que permitirá a los profesores adaptarse a las necesidades de cada niño. Cuenta con un CD-ROM que incluye recursos multimedia como vídeo, audio, imágenes, actividades interactivas.
Resumo:
Este recurso pensado para los profesores trata de inducir el pensamiento geográfico en los jóvenes y darles a conocer la utilidad del aprendizaje de la geografía. Para lo cual, el docente desafía a los alumnos con preguntas sobre sus vidas, su futuro y cómo están conectadas con otras personas y lugares, en una escala que va desde lo local hasta lo mundial. También, examina como la geografía se presenta en los programas de estudio de educación secundaria sobre la base de una forma de comprender el mundo.
Resumo:
El objetivo de este recurso es apoyar a los profesores en la enseñanza de los estudios para el General Certificate of Education Advanced Subsidiary level (AS) para la ciudadanía especificación AQA. Está estructurado en cuatro unidades que a su vez se desglosan en capítulos: identidad, derechos y responsabilidades (cuatro capítulos); democracia, ciudadanía activa y participación ciudadana (dos capítulos); guía de evaluación (dos capítulos). Los capítulos uno a seis tienen las siguientes características con el fin de ayudar en el aprendizaje: introducción, secciones que reflejan las principales cuestiones relacionadas con el contenido de la especificación, textos para ampliar el conocimiento y la comprensión de cada cuestión, actividades. El capítulo siete proporciona algunas ideas acerca de cómo empezar con una ciudadanía activa. El capítulo ocho da consejos sobre cómo responder a las preguntas del examen para estos estudios de ciudadanía. Tiene glosario.
Resumo:
En este manual se presentan una serie de estrategias que los educadores pueden implementar en el aula con alumnos con necesidades educativas especiales, con el objetivo de ayudarles a tener un aprendizaje de calidad y buenos resultados sociales. Cada una de las veinticuatro estrategias incluidas en el manual tiene una base sustancial de investigación, una justificación teórica, directrices prácticas sobre cómo puede emplearse, así como consejos sobre su uso. Si bien el libro se centra en alumnos con necesidades educativas especiales, la mayor parte de las estrategias son aplicables a todos los alumnos.
Resumo:
Libro y DVD con material de apoyo para el profesor en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el nivel intermedio-alto (B2 del marco común europeo de referencia para las lenguas). Contiene cuarenta actividades para practicar gramática y vocabulario, dando la oportunidad a los alumnos de describir, explicar, especular, debatir y preguntar en inglés. Y quince hojas de trabajo para usar con los clips documentales y entrevistas reales del DVD. Incluye instrucciones completas para el profesor de cada actividad y las soluciones a los ejercicios.
Resumo:
Determinar si los centros de educación separada en secundaria ofrecen una alternativa a la coeducación más eficaz para conseguir una educación integral óptima. . Muestra compuesta por 1532 alumnos de segundo y tercero de ESO de edades comprendidas entre los 13 y los 15 años. Los centros pertenecen a tres comunidades autónomas: Madrid, Cataluña y Murcia, en total: 12 centros: 5 mixtos, 3 femeninos y 4 masculinos. Se seleccionaron clases enteras tratando de igualar los grupos a comparar respecto a: nivel socioeconómico, edad, curso académico y sexo. A cada alumno se le aplicaron los siguientes cuestionarios: cuestionarios de autoestima (Coopersmith, 1986); Cuestionario sobre Conductas de Riesgo (González Molina, 2006); Escala de Valores (Mitchell, 1984) e Inventario de Transtornos de la Conducta Alimentaria (EDI, Garner y col., 1983). Se practica un análisis de los resultados descriptivo y correlacional buscando diferencias significativas entre las muestras. El análisis cualitativo se ha realizado a partir de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas a los siguientes sujetos: alumnos de segundo y tercero de ESO, profesores de esos mismos cursos y padres de los alumnos. Se entrevista a un total de 48 sujetos. las entrevistas fueron analizadas según la estructura del programa NUDIST para tratamiento de los datos cualitativos, programa que va más allá del modelo de archivador que se limita a codificar y recuperar el texto. NUDIST (Non-numerical Unstructured Data, Indexing, Searching and Theorising) Se comparan los resultados de los análisis cuantitativo y cualitativo.. La coeducación favorece más a los chicos, sin que se pueda relacionar este dato con el éxito escolar. El autoconcepto más bajo se encuentra en el grupo de mujeres de coeducación, existiendo diferencias con las mujeres que reciben educación en centros de un solo sexo, de lo que se deduce que la problemática que tienen las adolescentes en esta etapa de su vida se acrecienta cuando están en centros de coeducación. Los alumnos de centros de educación separada poseen un comportamiento más sincero, se arrepienten con mayor naturalidad de aquello que consideran que han hecho mal y son más capaces de reconocer que les gustaría cambiar aspectos de su carácter. En relación con los valores, los alumnos de educación separada se diferencian claramente de los de coeducación en tener puntuaciones más altas en valores religiosos y tenerlas más bajas en valores hedonistas e individualistas. Desde el punto de vista metodológico resulta muy difícil en España encontrar centros de educación separada que sean aconfesionales. Los centros privados masculinos son los segundos en valores religiosos pero ocupan el primer lugar a la hora de valorar el status social. Hay mayor miedo a la madurez en centros de coeducación y mayor perfeccionismo en los de no-coeducación. Los aspectos personales y éticos deben de formar parte integrante de la educación puesto que es la autonomía del individuo la que mejor expresa su racionalidad. El planteamiento de esta investigación ha querido enfrentar los prejuicios establecidos contra la no-coeducación que bien pudiera ser un medio eficaz por el que habría que abogar aunque solo fuera de una manera experimental..