17 resultados para Marina Mayoral

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere elaborar un itinerario o guía didáctica enmarcado dentro de los temas transversales del currículo de Primaria que englobe contenidos de educación vial y educación ambiental, que ayude al alumno a conocer mejor su entorno y a respetarlo. Se pretende elaborar una unidad didáctica sobre educación vial aprovechando el itinerario, recuperar juegos autóctonos, realizar un vídeo, diapositivas y publicarlo una vez evaluado. Se experimenta con un grupo de alumnos de los centros afectados en salidas los sábados una vez que se han debatido los temas y luego se elaboran las guías didácticas. El resultado es una guia didáctica sobre educación vial, una unidad didáctica cuyos referentes, según los autores, son el PEC y PC del Centro y etapa permitiendo al alumno integrar conocimientos vinculados directamente con su realidad desde perspectivas distintas, el profesorado dispondrá de materiales, actividades y sugerencias para trabajar los temas transversales desde distintas áreas y de propuestas de itinerarios didácticos. También se confeccionó un master..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una publicación orientada especialmente hacia los escolares y enseñantes de todo el municipio de Llucmajor. Contiene el itinerario que relaciona la obra literaria de Maria A. Salvà con el paisaje y el medio de la marina. Supone una herramienta útil para los escolares de enseñanza básica ya que contiene orientaciones y propuestas didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El absentismo escolar, la delincuencia juvenil y la drogadicción de la zona del Colegio Marina Cebrián, nos llevan a la necesidad de adoptar estrategias preventivas de fracaso escolar y personal de la EGB. Estas estrategias preventivas se adoptan en un marco de: taller polivalente, que cambia la concepción puramente teórica de la enseñanza por una mayor interactividad práctica-teórica. Tutoría más individualizada y con profundización en los aspectos más personales del alumno. Recuperación de técnicas instrumentales básicas. Relación del entorno personal, familiar y social del alumno para conseguir una mayor acomodación del niño a su realidad vital. Se han puesto en marcha cuatro talleres: Psicomotricidad, Jardinería, Sociales e Informática, además de áreas básicas de Lenguaje y Matemáticas. Destinado a 15 alumnos de sexto y séptimo de EGB con dificultades de aprendizaje, motivadas por conflictos sociales e inmadurez afectiva. Estos alumnos adquieren un conocimiento globalizado a través de los talleres mencionados. Se han aplicado cuestionarios a profesores, alumnos y padres de alumnos acerca de los talleres, cuyos resultados quedan reflejados. En general, el proyecto se valora positivamente. Se cubrieron los objetivos propuestos. Se ha producido un cambio de actitud en el profesorado con una mayor aceptación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y valoración de nuestros recursos marinos y de su incidencia socio-económica en la Comunidad. El proyecto tiene dos objetivos básicos: creación de un centro de interés (Fauna marina), del que derivan objetivos y actividades pedagógicas encaminadas a las áreas de Naturales y Sociales; y planteamiento de la necesidad de valorar y proteger los recursos marinos de nuestro Archipiélago, analizando cómo éstos repercuten social y económicamente en nuestra Comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es adquirir una mayor formación sobre el Islam con el objeto de mejorar la comprensión del problema de la diversidad cultural en las aulas. El carácter de la investigación es eminentemente teórico. El trabajo se divide en cuatro capítulos. En el primero se recoge la fundamentación teórica, donde aparece la relación del Islam y Europa, una perspectiva histórica de los árabes en la Península, prestando especial atención a Al-andalus. El segundo capítulo recoge la metodología, basada en el análisis de contenido de L. Bardín, pero sólo tomando algunos puntos. En el tercer capítulo se recogen los resultados que, mediante tablas, permite la comparación de la información obtenida de diferentes periódicos y de gráficos que muestran a primera vista los resultados obtenidos. Para concluir el trabajo aparecen las conclusiones que han surgido una vez finalizado el trabajo. Se incluye bibliografía y anexos. La metodología utilizada en la investigación es el 'análisis de contenido'. La conclusión es que el llegar a un entorno nuevo produce una mezcla entre lo ya establecido y las novedades que aporta el recién llegado, lo que no deja de ser utópico porque el ser humano es intolerante y no admite otras formas de ver la vida diferentes a las suyas. Es una pena tener que analizar semejantes conflictos surgidos por la intolerancia de las culturas hacia otras que se veían subsanadas en un mundo compuesto por personas que aceptan la existencia de ser semejante y no por ello con los mismos pensamientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es transformar algunos espacios comunes de la escuela como el hall, el patio, el pasillo y la sala de usos múltiples para potenciar el desarrollo de las actividades motrices y sensitivas de los alumnos como motor principal de su propio aprendizaje. Por tanto, se pretende crear ambientes donde los niños puedan experimentar por ellos mismos diversas situaciones como oler, tocar, observar, compartir, y así, seguir desarrollando en mayor medida la experimentación, el valor de la libertad, la comunicación y la individualidad. Los niños descubren las características de los objetos a través de su propia acción. Las actividades consisten en decorar el hall con diferentes texturas, colores, formas y sonidos que estimulen los sentidos de los niños; este lugar es muy importante porque es punto de encuentro de padres, lugar de paso al patio y reencuentro con los compañeros. Otra actividad es incorporar nuevos materiales en el patio que permitan jugar con elementos naturales como el agua, el viento, en el patio de 1-2 años o circuito de triciclos y la construcción de un typi en el patio de 2-3 años. También se modifican otros espacios como el pasillo, donde se crea un rincón de disfraces con un escenario o una ludo biblioteca. En otra de las zonas exteriores se monta una casita llamada el pequeño conejo blanco, lugar donde contar cuentos. La evaluación es continua, se recoge la información durante todo el curso y se llega a la conclusión, a raíz de los resultados positivos, de continuar con este proyecto en años posteriores. La muestra de algunas actividades y juegos está recogida en un CD-ROM que aporta el proyecto como anexo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista al filósofo José Antonio Marina en la que se tratan diversos aspectos de la educación en valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 5 de enero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la poesía erótica de Miguel Hernández, que viene marcada por su propia historia personal y con una mujer en concreto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación del programa de 'Biología marina y aprovechamiento de los animales del mar' para el curso preuniversitario de 1958-59, con el fin de desarrollar, en líneas generales, los cuestionarios oficiales y de orientar al profesorado para el seguimiento de las instrucciones metodológicas de la Orden de 2 de octubre por la Dirección General de Enseñanza Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el tema XVIII, 'Dirección General de Pesca Marítima Enseñanzas Profesionales. Centros Científicos. Organismos Internacionales' de la asignatura Biología Marina y aprovechamiento de los animales del mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción y comentario del poema XVII de Baquílides, maestro menor de la lírica coral griega antigua del s. I. a.C..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado actual de las distintas tecnologías energéticas. Se parte de la idea de que las energías son renovables y que la Unión Europea está aumentando su dependencia de energías extranjeras, lo cual podría causar problemas geopolíticos en el futuro. Las energías analizadas son: energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica, energía eólica, la biomasa y la energía de corrientes marinas. Se realiza una análisis de la dependencia energética derivados de las actividades de la acuicultura y se presentan diversas alternativas que permitan el mejor aprovechamiento energético. Finalmente, se detalla un experimento de utilización de energías alternativas para actividades de acuicultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas