12 resultados para MIM

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los conceptos más importantes de la dinámica del comportamiento humano para conocer las relaciones entre motivación y personalidad. Para la aplicación del Método de Instrucción Motivacional (MIM) son 237 religiosas en período de formación y para aplicar el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI) son 379 sujetos. El estudio de la correlación entre los dos cuestionarios utiliza a 216 sujetos. Analiza el concepto y los niveles de integración de la personalidad, explica las dimensiones y variables fundamentales de la misma y examina las teorías existentes. Después estudia el concepto y las teorías relativas a la motivación, y expone la utilidad y el significado de los instrumentos de la investigación. Posteriormente ofrece los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos y examina la relación entre los mismos . El Método de Inducción Motivacional (MIM) y el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI). El MIM es un método que utiliza unas categorías para clasificar el contenido motivacional, éstas son: Yo, Realización, Autorealización, Contacto, Exploración, Trascendencia, Posesión y Diversión. mientras que el MMPI tiene como objetivo proporcionar una evaluación objetiva de algunas de las más importantes dimensiones de la personalidad relacionadas con la adaptación personal y social del sujeto. 1) En el contenido motivacional, MIM: a) se diferencian dos zonas, una zona del yo, donde se integran las frecuencias más altas en las categorías del Yo, de la Realización y Autorealización.Y la otra es la zona del Contacto, que recoge las frecuencias significativas en las categorías del Contacto. Por lo cual, podemos hablar de una dirección egótica motivacional en la zona del yo. Resalta la dimensión estática y contemplativa y el aspecto de dinamismo interior; b) Un aspecto que hay que considerar es la dirección alternante referente a las motivaciones de Contacto, ya que la relación interpersonal puede tomar una dirección centrífuga y otra centrípeta. Además, existe otra dirección denominada intencional que pertenece a las motivaciones de trascendencia. Se podría afirmar que las motivaciones centrífugas, con tendencia a las relaciones con las personas, predominando un altruismo y una apertura al mundo y a las cosas, reflejan personalidades equilibradas, abiertas, maduras y sólidas. Sin embargo, las motivaciones centrífugas, que manifiestan cómo los individuos se quedan más en sí mismo, en su limitación, sin abrirse y salir hacia fuera, reflejan personalidades más inmaduras, menos ricas y menos comunicativas. El horizonte abierto a la comunicación en general con personas, ambientes, cosas y a la acción subraya ser más eficaz y constructivo. 2) En el MMPI, el perfil de los sujetos está definido por los tres factores encontrados en el análisis factorial: a) El factor I, que se define como personalidad problemática incontrolada, presenta un comportamiento problemático en la lima de desviación de la personalidad; b) El factor II está definido como introversión social y clínicamente representa la disposición psicológica de la personalidad; c) El factor III es el definido como depresión social que en límites clínicos se puede dar una introversión psicotécnica y esquizofrénica. 3) La interrelación de los dos instrumentos MMI y MMPI se da en dos direcciones: a) Se puede hablar de una estabilización del yo contra las desviaciones de personalidad, sugeridas por los extremos clínicos de las escalas del MMPI. Se pueden agrupar en el núcleo antipsicótico y antineurótico. Las escalas de motivaciones de estabilización del yo son Realización, Autorealización y Contacto centrífugo. b) Por otro lado, se puede hablar de una debilidad psicótica y neurótica, propia de las categorías con dimensión más egocéntrica y pasiva. Se manifiesta en las categorías Contacto centrípedo, Exploración y el yo según sus orientaciones estáticas y pasivas. 1) Se da convergencia de formas motivacionales y de estructura de personalidad. 2) El hecho de que los impulsos motivacionales vienen a dar una orientación determina el tipo de personalidad. Es decir, la personalidad queda expresada con sus características determinadas en los contenidos y en las formas motivacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar la validez y captar las motivaciones que rigen a nivel consciente a través del MMPI y MIM. 98 personas de las cuales 58 pertenecen al sexo femenino y 40 son varones de edades comprendidas entre 18 y 40 años. Método de inducción motivacional y el inventario multifásico de la personalidad de Minnesotta. Estadística correlacional. Existe una conexión y paralelismo entre la motivación a nivel consciente y la personalidad. La motivación a nivel consciente es expresión de la personalidad, pero también la personalidad canaliza a su vez las motivaciones que se presentan en las personas. La validez de los instrumentos utilizados no se refiere a la validez que poseen, sino se indica la posibilidad de la utilización conjunta de ambas para el estudio de la personalidad. La importncia y convenencia en el estudio de la personalidad, del análisis experimental de las distintas variables que en ella intervienen. Ya se pone de manifiesto la diferencia entre ambos grupos y la abundancia de correlaciones positivas en la categoria C2 (necesidad de consideración y afecto) en el grupo de hombres. Un estudio más completo de la personalidad debería analizar experimentalmente otrasvariables, estado civil, profesión, lugar de residencia, en este sentido los resultados obtenidos pueden representar una aproximación a una comprensión mayor. Podemos considerar que existe relación entre motivación y personalidad entre personas con distinta procedencia étnica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar a través del 'Método de Inducción Motivacional' su validez y detectar las motivaciones que rigen a nivel consciente y junto con el inventario multifásico de la personalidad de Minnesota descubrir el dinámismo de la personalidad. 70 sujetos de los cuales 36 eran hombres y 34 mujeres. Método de inducción motivacional elaborado en el Research Center for Motivation and time Perspective y el inventario multifásico de la personalidad de Minnesota. Estadística correlacional. El método de inducción motivacional presenta una estructura motivacional válida para, a través de ella, estudiar el comportamiento y, de alguna forma y a nivel consciente, explicarlo. Existe una asociación real entre la estructura de personalidad que presenta el MMPI y la estructura motivacional del MIM.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la persona humana en su realidad psicológica y más concretamente en el aspecto de la motivación consciente. Podemos conocer a una persona en la medida en que ella se manifiesta en su conducta. Existen varios métodos para la exploración de la persona humana: subjetivo, objetivo, proyectivo, etc pero el que queremos señalar es el de la intencionalidad en su relación directa con la introspección y con la ciencia. Dentro de la posibilidad de métodos de estipulación de formas de comportamiento utilizamos el método vocacional por el cual podemos conocer el aspecto consciente de la motivación, analizando el contenido expreso de la respuesta del sujeto. Noventa y ocho alumnos de bachiller pertenecientes a los cursos de cuarto, quinto y sexto, distribuidos por edades entre quince y dieciocho años. MIM, Método de Introducción Motivacional elaborado por el Research Center for Motivation and Time Perspective de Lovaina, dirigido y fundado por J. Nuttin; Tablas; Gráficos. Las motivaciónes por las que las adolescentes se mueven son aquellas que les ayudarán a formar y enriquecer su personalidad para conseguir y ser algo en la vida. No sólo sienten la necesidad del otro, además buscan darse y ayudar a ese otro. Desde su mundo idealista descubren su propio mundo de valores, entre otros destacan la amistad, el aspecto religioso y sobre todo, se descubren los anhelos, inquietudes, luchas propias de la adolescencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar el ser auténtico de la persona, causa de todas y cada una de las acciones, de sus pensamientos, el transfondo, la motivación existencial que hace que la vida toda tenga una explicación, un sentido y, en definitiva, un ideal ser sí mismo. El Método de investigación motivacional se ha aplicado en Salamanca a noventa y ocho adolescentes entre catorce y dieciocho años. Se han dividido en tres grupos correspondientes a tres cursos escolares. De cuarto de bachillerato cuarenta y dos alumnos; de quinto de bachillerato veintinueve alumnos y de sexto de bachillerato veintisiete alumnos. Las alumnas unas son internas y otras son externas. Las primeras proceden de pueblos de la periferia de Salamanca y las segundas de otras ciudades castellanas. Ambiente, pues, rural y urbano. Cuadros, tablas, gráficos, figuras. La motivación, que tiene como necesidad básica la autorrealización, es fundamental en la etapa de los catorce a los diecisiete años. El deseo, la aspiración, la relación con los valores absolutos y trascendentales son otros de los aspectos importantes en la adolescente. Las motivaciones sobre la diversión, la posesión y la exploración son prácticamente nulas. Las aspiraciones motivacionales de las adolescentes en la aplicación del MIM responden perfectamente a la estructura dinámica de la acción humana llamada pirámide operacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un perfil de motivaciones partiendo de los resultados obtenidos en la aplicación del Método de Inducción Motivacional (MIM). 100 sujetos pertenecientes a tres congregaciones religiosas femeninas, 40 son novicias y 60 son junioras. Explica el MIM y analiza el contenido motivacional según los resultados de la aplicación de dicho método. Método de Inducción Motivacional. El cuestionario ha sido aplicado en Madrid, Salamanca y Huesca pero los sujetos proceden de toda la península. El MIM es un método de exploración de la realidad consciente de la motivación humana en su expresión verbal. 1) Existen dos líneas de orientación de la motivación, una es la línea del yo, la cual parte de un yo que se autorrealiza por la actividad y para, o en, la felicidad. Mientras que la otra es la línea de la comunicación con los otros, es decir, la línea del contacto para dar o buscar ayuda. De esta forma se crean dos zonas ampliamente diferenciadas, zona del yo y zona del contacto. 2) En los inductores positivos las frecuencias se acumulan preferentemente en la zona del yo. Mientras que en los negativos se observa un desplazamiento hacia la zona del contacto. 3) En los sujetos se puede observar cierta evolución motivacional. En las novicias obtienen mayor porcentaje de frecuencias en la categoría de autorrealización y contacto alocéntrico, mientras que las junioras destacan especialmente en la categoría de la realización, 4) Del análisis de los perfiles subcategoriales podríamos deducir que en el grupo existen tres constantes referidas a: un perfeccionamiento del propio ser, el alocentrismo y los valores trascendentes. El Método de Inducción Motivacional trata de descubrir los procesos motivacionales básicos del comportamiento humano. Subrayando la importancia de la intencionalidad consciente dentro de la dinámica motivacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relación entre motivación y personalidad. 237 sujetos para el análisis del contenido motivacional de MIM y 614 sujetos para analizar los resultados del cuestionario Guilford. El muestreo, a nivel de sujetos, está sacado de diversos grupos pertenecientes a cuatro congregaciones religiosas de vida activa, localizados en los tres primeros años de vida religiosa. Presenta las teorías de la personalidad, explica la utilidad y el significado de los métodos de exploración de la personalidad y después los aplica al estudio experimental, concluyendo con el análisis de los resultados obtenidos. Método de Inducción Motivacional (MIM) y cuestionario de personalidad de Guilford (GZTS). Las categorías del contenido motivacional que se analizan al aplicar el método de inducción son: Yo, Realización, Autorrealización, Contacto, Exploración, Trascendencia, Posesión y Diversiones. 1) Los resultado obtenidos del MIM demuestran que: a) La Autorrealización es excesivamente alta, como fuerte voluntad de ser sí mismo; la Transcendencia, baja, por tratarse de este tipo de sujetos; y la Realización que se manifiesta como una especie de pasividad llama la atención, precisamente, por tratarse de personas que forman un grupo tan definido por una actividad concreta; b) El Contacto centrípeto sugiere la idea de un sujeto egocéntrico, no egoísta, pero sí con necesidad de consideración por parte de los otros, esto explica y corrobora la baja puntuación del Contacto centrífugo, que le impide la entrega generosa y desinteresada; c) La falta de reflexión y la excesiva preocupación de sí mismos les impide ver y sentir las necesidades de los hombres, no son capaces de vivenciar sus problemas, ni de abrirse al contacto en general. 2) Los resultados del GZTS: a) Son sujetos reflexivos, dados a la meditación, pero con una gran capacidad de vivir un humanismo dinámico, tienen un espíritu de cooperación social y comunicación; b) Son personas con unos objetivos claros, han hecho una opción apostólica, han respondido a una vocación específica y rinden eficazmente en la entrega y realización de sus objetivos, manteniéndose en una actitud de disponibilidad en favor de los otros; c) A la base de todos estos valores existe, como regulador de toda la personalidad, un control, un espíritu serio, que les ayuda a perseverar en el empeño de conseguir unos ideales originados por la voluntad más que por el sentimiento. 1) Se puede afirmar que las motivaciones centrífugas crean actitudes de apertura al ambiente y a las personas y marcan personalidades abiertas, maduras y sólidas. Las motivaciones centrípetas limitan la personalidad originando inmadurez e incomunicación. 2) El MIM es válido en cuanto que descubre las motivaciones a nivel consciente; de esta forma, la persona se construye sobre lo que ya es y procura llegar a ser lo que no es mediante una respuesta a los valores que ya hay en ella. 3) Las grandes características que definen un tipo de personalidad madura se asocian positivamente con el grupo de motivaciones que la sustenta. La persona que tiene las necesidades fundamentales cubiertas está capacitada para construir su personalidad (GZTS) sobre unas motivaciones serias (MIM).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de agentes dinamizadores e informadores en espacios públicos (DIEP), cuya concreción es la formación experimental, sostenida en el reconocimiento sobre el terreno de grupos de jóvenes de distintos municipios de la provincia de Barcelona, así como el diseño de actuaciones concretas para responder a las demandas de los jóvenes. La intervención desempeñada por estos agentes se caracteriza por ser contextualizada y concebir el espacio público como una fuente de aprendizaje y una oportunidad para la mejora de la convivencia y la cohesión social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un perfil de motivaciones partiendo de los resultados obtenidos tras la aplicación del Método de Inducción Motivacional (MIM), y tratar de deducir algunas características del tipo de personalidad que subyace a estas motivaciones expuestas. 105 jóvenes de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre los catorce y veintidós años. Presenta un estudio empírico sobre la motivación, admitiendo cierta convergencia entre contenidos motivacionales y disposiciones de personalidad, es decir, conceptualiza la motivación. Desde esta perspectiva, apoya la idea de ser la motivación expresión de la personalidad en su dimensión tendencial-conativa. A partir de este análisis, realizará la promoción de la personalidad dentro de un proyecto que acabará siendo de autorrealización. Dado que la autorrealización sólo puede conseguirse a nivel consciente, el Modelo Motivacional elegido, así como el instrumento para verificarlo, están configurados por esta nota definitiva de consciencia. De ahí la elección del MIM, apoyado en el Modelo Motivacional que subyace en la 'teoría relacional' del profesor J. Nuttin. Método de Inducción Motivacional . 1) Existen dos grandes zonas de orientación de las motivaciones de los sujetos: a) la zona de un Yo que se autorrealiza con miras a la felicidad o satisfacción a través de la actividad. b) la zona de comunicación donde se acentúa la necesidad de apoyo y consideración ajenas, pero sin faltar una disposición de servicio o benevolencias para con los demás. 2) El grupo vislumbra tres grandes constantes: a) la construcción del propio Yo y perfeccionamiento del carácter b) preocupación vocacional c) afán alocéntrico, voluntad eficaz de servicio. 3) La personalidad queda expresada con sus características determinadas, en los contenidos y en la formas motivacionales. 4) En el plano educativo, se intentará armonizar la comunicación interpersonal y la intimidad personal, pues la relación interpersonal hace posible el encuentro consigo mismo y, en la medida que se realice éste, se verá favorecida la autorrealización. 5) Una auténtica ayuda orientadora será eficaz en la medida en que el educador conozca las motivaciones o aspiraciones del educando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de hacer una breve exposición sobre la naturaleza de la motivación, el tipo de necesidades que impulsan al hombre a la acción y averiguar cuáles son las motivaciones de unas personas concretas que pueden ser representativas de otros grupos de las mismas características - de adolescentes. Los sujetos son chicas adolescentes cuya edad oscila entre 14 y 19 años; 105 estudiantes en un Colegio de Religiosas de Madrid. Se ha aplicado para la exploración de la inteligencia y el estudio de la personalidad en dominios muy variados: las actitudes, los resultados escolares, las diferencias sexuales, los diagnósticos psiquiatricos. Método de Inducción Motivacional (MIM). MIM pertenece a los Métodos de frases de completar. Los inductores del MIM son 60 (40 están expresados en forma positiva y 20 en forma negativa) y todos tienden a inducir la manifestación de las motivaciones. Se manifiesta la tendencia radical del hombre a la auto-realización que significa hacerse a sí mismo desde dentro, desde la propia intimidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un estudio empírico de la motivación en los adolescentes a través del Método de Inducciones Motivacionales (MIM). 105 alumnos de sexto y quinto de Bachillerato; y tercero y segundo de Magisterio, con la edad comprendida entre los 15 y 19 años. MIM es un método de frases incompletas (60 frases: 40 expresadas en forma positiva y 20 en forma negativa) que deben ser completadas de una manera totalmente libre por aquellas personas a las que se aplica. Las dos grandes líneas trazadas por las adolescentes, a través de sus respuestas son: la autorrealización vocacional y la socialización, valores altamente estimados por todas las adolescentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el mundo adolescente y sus motivaciones existenciales. 98 sujetos adolescentes. Inductores del MIM. Análisis inferencial. La motivación que tiene como necesidad básica la autorrealización es fundamental en la étapa de 14 a 17 años. Le sigue de cerca el deseo y aspiración por el contacto y relación con el otro en términos de altruismo y reciprocidad. La tendencia que lleva a relacionarse con los valores absolutos y trascendentes es también importante en los adolescentes, aunque se destaca cierto matiz de admiración estática. Las motivaciones sobre las diversiones, posesión y exploración, son prácticamente nulas. Las aspiraciones motivacionales de las adolescentes en la aplicación del MIM, responden perfectamente a la estructura dinámica de la acción humana, llamada pirámide operacional. En la diferencia significativa de los grupos, las categorias fundamentales de autorrealización y de contacto, presentan una diferencia significativa nula tanto en los inductores positivos como en los negativos.