346 resultados para MEDIO MARINO

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del tercer informe elaborado por la Societat d'Història Natural de les Balears sobre el estado del medio ambiente en esta comunidad, aportando datos e informaciones que posibiliten la evaluación de la situación actual y de las tendencias. Se abordan las temáticas relativas al medio físico -tiempo, medio atmosférico, contaminación, fuentes de emisiones, calidad del aire, cambio climático, ruido ambiental, suelos, recursos geológicos no hídricos, recursos hídricos-, medio biótico terrestre -flora y fauna-, medio marino, residuos, parques naturales y zonas protegidas, energía, transporte, economía, así como un apartado dedicado a la vinculación entre medio ambiente y sociedad, que recoge las actividades relacionadas con el medio ambiente, tesis y publicaciones, campañas institucionales y de entidades privadas. Se completa con un importante anexo de referencias bibliográficas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Además de los autores citados también participaron Lluís Gómez-Pujol, Jaume Mateu, Margalida Cabrer Suau, Carina Escandell, Francisca Martí, Gabriela Ubaldi Freda, Bernadí Gelabert, Marta Fuster i Pere Brunet

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido es el medio marino de las islas Baleares, tan importante y propio como desconocido e infravalorado. El cd-rom incluye una guía para el profesorado con las secciones de presentación, contenidos y recursos, un apartado de recursos complementarios y una guía de imágenes. El vídeo contiene tres partes, tituladas dedicadas respectivamente al medio marino y litoral y su relación con la población; los problemas que afectan al mar, es decir contaminación, construcción y masificación; y la flora, fauna y paisajes submarinos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se encuentra dentro del programa Cantabria en las Aulas y se desarrolló en el CP Eloy de Villanueva en el barrio de Monte por varios profesores del centro. Para ello se establecieron una serie de objetivos: 1. Progresar en la representación espacial de los elementos físicos. 2. Identificar los principales elementos naturales (relieve, clima, flora y fauna). 3. Utilizar estrategias progresivamente más complejas de búsqueda y tratamiento de la información, incorporando hábitos de rigor y orden científico. 4. Observar manifestaciones de la intervención humana en esta zona y las consecuencias para el equilibrio del ecosistema. 5. Participar en actividades grupales de modo constructivo, responsable y solidario. 6. Valorar y adoptar comportamientos que supongan una defensa, respeto y recuperación del equilibrio ecológico. De acuerdo a estos objetivos se plantearon las actividades a realizar: Elaboración e interpretación de planos y mapas sencillos. Utilización de técnicas para orientarse mediante la observación del medio físico y aparatos. Elaboración e interpretación de gráficos de temperatura y datos climáticos. Recogida, identificación, y clasificación de rocas y minerales. Identificación de animales y plantas. Observación de plancton y algas. Investigación de la relación del ciclo lunar-mareas-pesca. Elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas sobre el aprovechamiento de algunos recursos del medio marino de la zona. Los materiales utilizados fueron: mapas, brújulas, fotografías, termómetros, lupas, material audiovisual, guías y libros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de estudios del mar está ubicado en el paseo marítimo de Sitges. Fue fundado en 1983. Ofrece programas de educación ambiental centrados en el estudio del mar y de la gente que depende de él. Su tarea se desarrolla a través de programas de observación del medio marino y de la realización de prácticas complementarias en el taller del centro. El centro proporciona asesoramiento al profesorado sobre la utilización de las instalaciones y sus posibilidades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ampliado del ofrecido por la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través de diferentes actividades se pretende potenciar en los niños la conciencia marítima. Pretende que se involucren en el cuidado y conservación del medio marino que les rodea. Entre las actividades, destacan: las prácticas de reciclaje y recogida selectiva de residuos en el entorno más cercano; limpieza trimestral de las playas; análisis de fotografías en clase; creación y mantenimiento de un huerto marino; y una visita a las Islas Cíes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el conocimiento y cuidado sobre el medio ambiente entre las primeras etapas escolares. Se realiza en el EEI La Ermita en la Gabia la Grande, Granada. Los objetivos son: continuar con el trabajo comenzado el curso pasado; llevar a la pr??ctica, t??cnicas para el cuidado del medio ambiente; responsabilizar en la pr??ctica de h??bitos para mejorar nuestro entorno; reutilizar de forma aut??noma y creativa todo tipo de material; descubrir y valorar el conocimiento y aprovechamiento de diferentes materiales; desarrollar la capacidad de observaci??n y contrastaci??n de los elementos del entorno pr??ximo; constatar los cambios que sufre el patio seg??n las estaciones del a??o; valorar la importancia de los ??rboles y plantas para la vida de las personas; adquirir ciertas responsabilidades; mostrar inter??s y curiosidad hacia la comprensi??n del medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que describe las actividades relacionadas con la biblioteca escolar. Se realiza en el IES Am??rico Castro en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: dise??ar un sitio web para el centro; construir la web formando al profesorado en el manejo de herramientas de creaci??n web para que puedan incluir y mantener los contenidos que crean convenientes; familiarizar al profesorado, alumnado y familia con el uso de la web escolar y los beneficios que ofrece como veh??culo de transmisi??n de informaci??n; promover el uso de la web de centro como medio de obtenci??n de informaciones relevantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la realización de múltiples actividades de educación ambiental -mantenimiento y ampliación de jardines, huerto e invernadero, creación de itinerarios, un aula de naturaleza, una granja escuela y murales artísticos- en las que participa todo el centro y que quedan integradas en las áreas. Se realiza en el CEIP Manuel Laza Palacios en el Rincón de la Victoria, Málaga. Los objetivos son: conocer, valorar y apreciar su entorno; crear los medios didácticos para integrar en el currículo diario todas estas actividades; fomentar el trabajo en equipo y coordinado con profesores, padres y alumnos; fomentar la participación de las familias en un proyecto que contribuye a la mejora de la escuela de sus hijos y poder sentirse así verdaderamente partícipe en la educación de éstos.