280 resultados para MÉXICO - EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - 2008-2010

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del análisis de la situación en la que se encuentran los estudiantes de Esmeraldas (Ecuador) para tratar de contribuir a la transformación de esa realidad. Para ello se plantean tres objetivos: conocer de una manera precisa las demandas de los estudiantes de décimo año de la zona de influencia de la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' con respecto al bachillerato; desarrollar una propuesta educativa, en el nivel de Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' ajustándose a las demandas y necesidades de los futuros estudiantes; y por último se pretende realiza una propuesta de orientación vocacional que les permita a los padres y estudiantes definir su futuro profesional. Para la realización del estudio de necesidades se necesita recabar información entres campos del saber, Pedagogía, Psicología y Sociología, en todo lo que se refiere a las variables socio-educativas, las variables socio-afectivas, la variables psicosociales, los tipos de fuentes e instrumentos de información, y la metodología de la investigación. El objetivo del estudio era cumplir con una de las premisas demandadas por el Ministerio de Educación y Cultura para la apertura del Ciclo Educativo del Bachillerato en la Unidad Educativa 'San Daniel Comboni' de Esmeraldas. Se ha conocido de primera mano las inquietudes educativas referentes al ciclo de Bachillerato y se parte de la realidad educativa de un grupo de 807 estudiantes de décimo curso de básica. Igualmente se conocen las diferencias y semejanzas de dos muestras comparadas, una de 690 alumnos y alumnas pertenecientes a diez centros escolares de la zona de influencia, y otra de 117 del Colegio Nueva Ecuador, perteneciente a la zona centro .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo del plan provincial de formación del profesorado de Zaragoza. El plan provincial del profesorado de la provincia de Zaragoza está asociado a las competencias básicas, y se apoya en una convocatoria de Proyectos de Formación en Centros (PFC) para los centros públicos de Infantil, Primaria y Secundaria. Se describen las fases de desarrollo del Plan Provincial de Formación del Profesorado de Zaragoza. Además, se detallan cuáles son los materiales del Plan Zaragoza Competencias Básicas del curso académico 2008-2009. Se establece una correlación entre los criterios de evaluación y las competencias básicas. También se aporta un cuaderno de tareas como instrumento orientativo para la aplicación en el aula de las competencias básicas. Finalmente, se presenta un análisis Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), en el que se detallan las dificultades, oportunidades y perspectivas de futuro del Plan de Formación del Profesorado de Zaragoza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Informe sobre la educaci??n en Euskadi, 2008-2010"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el primer tercio del siglo XX numerosos gallegos emigraron a América Latina en busca de un mejor porvenir. Una vez allí, se crearon organizaciones que, además de proporcionar ayudas sociales a sus miembros, también se dedicaban a suplir las carencias educativas de los familiares y amigos que se habían quedado en Galicia. Se hace un recorrido por la historia de las instituciones educativas gallegas que eran sostenidas por estas organizaciones de emigrados en América Latina. Este movimiento social ligado a la educación obtuvo también duras críticas sobre todo de los sectores más conservadores y esto se tradujo en una guerra abierta entre los emigrados gallegos y los caciques y párrocos locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural elabora un cuento sobre la diversidad cultural destinada a los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria. Se relata la situación que se ha producido por la inmigración de otros países de una manera imaginativa. De esta manera se fomentan valores de igualdad, tolerancia y se previene el racismo. El cuento también hace referencia a la celebración de San Jorge y su festividad el 23 de abril. Como conclusión final se muestra un manifiesto en diferentes idiomas para la prevención del racismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural elabora un cuento sobre la diversidad cultural destinada a los alumnos del primer ciclo de primaria. Se relata la situación que se ha producido por la inmigración de otros países de una manera imaginativa. De esta manera se fomentan valores de igualdad, tolerancia y se previene el racismo. El cuento también hace referencia a la celebración de San Jorge y su festividad el 23 de abril. Como conclusión final se muestra un manifiesto en diferentes idiomas para la prevención del racismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se plantean dos objetivos: determinar y sistematizar la teoría pedagógica de que inspiró y configuró la acción educativa de José Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública (SEP, México) y por otro constatar que ese espíritu fundacional revivió en dicha institución gracias a la labor desarrollada con posterioridad por Jaime Torres Bodet . El trabajo se estructura en tres partes en función de sus objetivos y contenidos. En la primera se aborda el itinerario vital de José Vasconcelos y de Jaime Torres Bodet. La fuente de información empleada han sido las cuatro obras autobiográficas de Vasconcelos y los seis volúmenes de las memorias de Torres Bodet. Además se ha incluido una lista cronológica de las obras publicadas por ambos dos. En la segunda parte se procede a la sistematización de la teoría pedagógica de José Vasconcelos demostrando así la coherencia, ambición y profundidad de su pensamiento pedagógico. En la tercera y última parte se analizan las realizaciones de José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet durante los distintos periodos en los que dirigieron el SEP . José Vasconcelos fundó en 1921 la Secretaría de Educación Pública (SEP), teniendo un proyecto educativo claro para los mexicanos. Promovió el desarrollo espiritual del pueblo y el progreso de la nación por medio de la educación y la cultura. Para ello organizó la SEP con tres departamentos: el escolar, el de bibliotecas y el de bellas artes. Dicha estructura es un reflejo de su pensamiento pedagógico, pues los objetivos planteados se identifican como las metas de cinco fines formativos de su propuesta educativa: formación física, profesional, intelectual, ética y estética. En 1921 Vasconcelos confió a Jaime Torres Bodet la dirección del departamento de bibliotecas, promovieron la cultura a través de la lectura, de la edición y distribución de libros y de la instalación de bibliotecas públicas y ambulantes por todo el país. Posteriormente Torres Bodet fue Secretario de Educación en dos ocasiones, de 1943 a 1946 y de 1958 a 1964, y en su gestión, pueden identificarse acciones y estrategias similares a las que emprendió Vasconcelos. Se sugiere como futuro objeto de estudio saber cuáles eran las ideas pedagógicas de Jaime Torres Bodet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Invita a los lectores a pensar y a expresarse sobre qué es la inmigración, cuanto debe limitarse, si es buena o mala para un país, la fuga de cerebros etc. El título incluye actividades que fomentan el pensamiento crítico y creativo para evaluar diferentes perspectivas acerca de las ideas que se presentan relacionadas con este tema. Podrán distinguir entre hechos y opiniones, sopesar la fuerza de los argumentos de otras personas, y reconocer los supuestos de los demás. Para animar al debate se ofrece estudios de casos, contextos históricos, relatos, informes y discusiones. Tiene glosario, bibliografía y direcciones de internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que muestra las transformaciones experimentadas en Gran Bretaña desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. En este volumen se describen, entre otros, la inmigración, los cambios en la vida familiar, la creación de ciudades y el surgimiento de una sociedad multicultural. Cada uno de los temas se ilustra con una pequeña cronología, citas de fuentes primarias que recuerdan acontecimientos y recuadros con datos que permiten hacer comparaciones entre el pasado y el presente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la salud mental de los inmigrantes en Burgos, concretamente las poblaciones que participan son ecuatorianos y rumanos, ya que se trata de los grupos que encontramos en mayor número en la provincia. El objetivo planteado para el estudio consiste en conocer cual es la situación de los inmigrantes, qué dificultades de adaptación presentan, los problemas de salud mental que les aquejan, si hay diferencias entre ambos grupos en cuestiones generales y concretamente en dificultades de salud mental. Se elabora un cuestionario que es cumplimentado por un total de 136 personas, 81 de ellas son de origen ecuatorianos procedentes de la primera generación de inmigrantes llegados a España. Dentro del grupo de ecuatorianos, 40 son hombres y 41 mujeres, y la edad media de esta muestra es de 33,61 años, siendo el tiempo media de estancia en España unos 60,42 meses. El resto de la muestra está formada por 54 rumanos, de los cuales 16 son hombres y 39 mujeres, y la edad media de esta muestra es de 31,56 años, siendo su estancia media en España 38,82 meses. Para llevar a cabo el estudio, la variable dependiente empleada han sido los resultados del General Health Questionaire (GHQ) como medida de salud mental o bienestar psicológico, indicando la posibilidad de padecer algún trastorno mental no psicótico. Las variables independientes que se barajan han sido diversas, como la edad, el género y el tiempo de estancia en España. El estudio llevado a cabo con población inmigrante en Burgos, nos ofrece información acerca de los problemas de adaptación de los ecuatorianos y rumanos y su relación con las variables de género, nivel de ingresos que perciben salud mental o bienestar psicológico. Los datos obtenidos ayudan a entender mejor la situación de los inmigrantes en la provincia de Burgos con unas características muy diferentes a las que nos ofrecen otra ciudad. Los resultados pueden comparar se con otros estudios llevados a acabo en otros lugares con el fin de averiguar si los inmigrantes poseen estrategias aculturativas semejantes así como saber si presentan resultados similares en bienestar psicológico. Las dificultades que han encontrado desde su llegada al país de destino y los problemas más difíciles que han tenido desde que tomaron la decisión de marchar de su país, pueden ser variables que correlacionan con niveles de ansiedad.