269 resultados para Louro-pardo
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Recopilación de los cuentos ganadores de las cinco primeras ediciones del certamen literario Ana María Aparicio Pardo creado y organizado por dos institutos de secundaria de la provincia de Murcia. Está dirigido a alumnos de enseñanza secundaria y universitaria, con edades comprendidas entre los 12 y 21 años. La temática en estos cuentos es muy variada: violencia de género, amores y desamores, misterio, emigración ilegal, aventuras, explotación laboral o fantasía. .
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desarrollar y analizar las ideas y el pensamiento de Emilia Pardo Bazán, limitando el campo al tema de la mujer y de su educación al que ésta escritora gallega prestó singular atención. Se recuerda la figura de Emilia Pardo Bazán como precursora del movimiento feminista del siglo XIX. Así mismo, se pretende dar una visión de la situación de la mujer en el siglo XIX, época en que la mujer española empieza a darse cuenta y a tomar conciencia de que su felicidad y dignidad personal tienen que ser el fin esencial de su cultura. La realización consta de cinco capítulos donde trata las características de la educación femenina y la educación en general reflejando la personalidad y el pensamiento de la condesa Pardo Bazán. La humanidad es una realidad histórica compuesta por hombres y mujeres en la que sus componentes deben tener y exigir los mismos derechos y deberes. La mujer debe ser considerada como ser racional que busque su destino propio en sí, por sí y para sí. El objeto de la instrucción femenina será capacitar a la mujer que logre su desarrollo integral y tome conciencia de su necesidad de emancipación mediante el estudio y su trabajo.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se recogen los relatos premiados en el concurso de cuentos `Contando en Igualdad´ de 2008, en el que alumnos de primaria de la Comunidad de Madrid imaginan cómo serán sus vidas cuando sean adultos y cómo serán sus relaciones familiares. Se recogen tres cuentos: Un día en las carreras, Acacia y el viento y El Príncipe de Horeb y el gran viaje. Se pretende que la literatura dirigida a la infancia contribuya a disminuir los prejuicios y estereotipos de género y a consolidar valores de igualdad.
Resumo:
Gu??a did??ctica del Monte de El Pardo que ofrece a los profesores una rese??a hist??rica del lugar y una descripci??n de la litolog??a y topograf??a, la fauna, el paisaje y los usos del territorio. Adem??s se orienta a los profesores sobre posibles actividades antes y despu??s de la visita, as?? como experiencias pr??cticas y juegos que se pueden realizar durante la misma.
Resumo:
Se presenta la biografía del pedagogo español Alberto del Pozo Pardo y su producción científica. Se analiza su actividad en la investigación pedagógica y como docente y sus publicaciones relevantes sobre libros infantiles y guías didácticas, obras colectivas, libros de textos y artículos, en especial de la Revista española de pedagogía. Se ensalza también su labor como docente y su perfil biográfico. Incluye una tabla con la bibliografía relevante de Alberto del Pozo Pardo.
Resumo:
Intentar crear un espacio didáctico integrado, adaptado al individuo y que le permita desarrollar sus aptitudes y se estimule el proceso de enseñanza-aprendizaje prestando especial interés a la integración de niños necesitados de Educación Especial. Alumnos del CP Emilia Pardo Bazán. N=250 sujetos de Preescolar y EGB de ellos 20 provienen de la Educación Especial. Partiendo de una serie de conceptos pedagógicos y didácticos se diseña un currículum adaptado y una serie de talleres. La evaluación se realiza al principio (observación sistemática), durante y después del curso (informe final). En el caso de los alumnos de EE se complementa con estudios socimétricos. Simultáneamente, un equipo multiprofesional efectúa diagnósticos individuales. El proyecto se completa con una reorganización de las estructuras del Centro y contactos con los padres. Hojas de registro donde se recoge la consecución de objetivos por cada niño. Protocolo de observación sistemática. Pruebas sociométricas. Pruebas diagnósticas. Entrevistas clínicas con las familias. Comentarios cualitativos de la experiencia. Se observa que los objetivos generales son adecuados. La metodología empleada es muy flexible y otorga protagonismo al niño. Esto evita la necesidad de un currículum paralelo. Por otro lado, se produce una valoración global de las adquisiciones del niño no sólo referidas al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también en aspectos sociales y personales. Los profesores consideran muy positiva la organización propuesta.. Aún sin citar datos numéricos, concluyen valorando muy positivamente la experiencia. El trabajo remarca los aspectos más problemáticos encontrados (horarios, coordinación, temporalización y Formación del Profesorado).
Resumo:
Este trabajo ha obtenido el Tercer Premio en el VIII Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Se realiza un estudio fluvial del r??o Manzanares a su paso por el monte de El Pardo. Consta de dos cuadernos. El primero detalla los objetivos, contenidos y aplicaci??n en diferentes niveles y ??reas; la realizaci??n de actividades en el laboratorio, en el Taller de naturaleza de Villaviciosa de Od??n, y en el r??o Manzanares; y los criterios de evaluaci??n establecidos. En el segundo cuaderno, se recoge una serie de apuntes sobre el clima y medioambiente en Madrid y un estudio biol??gico del r??o, el estudio del suelo, de la flora y de la fauna; la contaminaci??n y sus impactos y soluciones al respecto. El estudio se realiza por alumnos de cuarto de ESO del Instituto Isabel La Cat??lica, en el curso 1999-2000, y se enfoca desde la perspectiva de la ordenaci??n del territorio a lo largo de la historia, factor clave para entender el estado en el que se encuentra el ecosistema actualmente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Recopilaci??n de una serie de materiales que forman parte de los resultados de un seminario de trabajo sobre Educaci??n Ambiental realizado en el colegio de Corvera (Murcia). Se estudian todos los aspectos de la zona y sus alrededores: historia, situaci??n geogr??fica, geolog??a, vegetaci??n, fauna, etc., lo que sirve como punto de partida para el estudio y el trabajo que posteriormente se plantea a trav??s de una serie de actividades sugeridas: itinerarios. Se incluye fichas sobre las plantas m??s caracter??sticas del lugar, en las que, adem??s de la descripci??n, se explica el uso de las mismas.
Resumo:
La publicación incluye un plan de acción tutorial
Resumo:
Generalizada la ESO en los centros de secundaria el Servicio de Atenci??n a la Diversidad junto al CPR Murcia I dise??aron cuatro seminarios tem??ticos paralelos cuyo objetivo fue profundizar en las estrategias de red, es decir, en el desarrollo de medidas y estrategias capaces de implicar a la totalidad de los docentes de los centros en la problem??tica generada por una nueva realidad: la presencia de alumnos con necesidades de compensaci??n educativa en los institutos. El seminario ha servido para proporcionar herramientas de trabajo y contextos te??ricos a los profesores participantes en los cuatro seminarios paralelos (aulas taller, organizaci??n escolar, habilidades sociales, mediaci??n socio-cultural) cuyos trabajos se recogen el el CD.