218 resultados para La Razón
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se exponen greguerías relacionadas con las matemáticas. La idea surge de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, piezas humorísticas en que se unen diferentes elementos del mundo, rozando en ocasiones lo absurdo. Los números, las fracciones en diferentes teorías son algunos de los protagonistas de estas greguerías. Se muestra cómo utilizar este recurso en las aulas de matemáticas.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Se realiza un estudio de la evolución del concepto de razón y del pensamiento racional desde el principio de la filosofía hasta los tiempos modernos, se analiza con especial énfasis el racionalismo cartesiano como base del pensamiento racional contemporáneo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La desorientación social y de la educación existente podría venir por una pobreza de pensamiento, por una mala educación de la razón. Encontramos una serie de dificultades para evolucionar mediante la razón, como la dificultad para reconocer y superar nuestra ignorancia; o la dificultad para volver a la naturaleza, y es que el hombre ha etiquetado, definido, separado y recortado todo tanto que esa clasificación le ha distanciado de esos objetos de pensamiento. También existe la dificultad para superar los condicionamientos, todos estamos condicionados por aspectos provenientes de programas mentales colectivos, por lo que es oportuno conocerlos y actuar en el sentido que nuestra razón crítica y creativa decida. Otras dificultades que encontramos para evolucionar son la de descondicionar los sentimientos; la dificultad para interiorizarse e indagarse; para colocar el interés particular en función de la Humanidad, para sentir la Humanidad en sí y en otros, para sentir la universalidad y desarrollarla, para sentirnos parte de una Humanidad en evolución; y por último, la dificultad para la ética, entendiéndola como una ética exógena, es decir, la perteneciente a un programa mental compartido. El recurso para salir de esta crisis es el conocer y reconocer, construir el propio conocimiento. Podremos avanzar al obtener un buen conocimiento que desemboque en una evolución personal y una evolución universal.
Resumo:
Los años 90 fueron definidos como la década del cerebro. Se hicieron más descubrimientos sobre los mecanismos cerebrales durante esta década que a lo largo de toda la historia de la humanidad. Se pusieron en entredicho algunos paradigmas de la ciencia, la cultura, la educación, la economía y el marketing. Con este cambio de paradigma se produce un cambio radical en las estrategias comunicativas del neuromarketing. Éste tiene como objetivo optimizar los beneficios del marketing tradicional aprovechándose de las aportaciones que la neurobiología ha hecho recientemente en torno al funcionamiento de los procesos mentales. Los expertos en neuromarketing consideran que un mensaje publicitario es eficaz cuando activa exclusivamente áreas cerebrales vinculadas con el inconsciente. Son las que suscitan una adquisición del producto impulsiva, automática, inmediata e irreflexiva. Ante la sensación de vulnerabilidad e indefensión surge la necesidad de una educación mediática. Cobra cada vez más importancia la capacidad de comprender y valorar críticamente los diversos aspectos de los medios de comunicación. El Parlamento Europeo señala que la educación mediática tiene que formar parte de los planes de estudios en todos los niveles de la educación escolar.
Resumo:
Esta obra es fruto del Seminario de Actualización Filosófica y está dirigida a los alumnos de COU del distrito de Alcalá principalmente. El objetivo de dicho libro es intentar descubrir en las exigencias de la razón el fundamento de la moral a través de siete capítulos, tomando como referencia la 'Crítica de la Razón Práctica' de Kant..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Todas las organizaciones poseen sus objetivos, desde los más pequeños hasta los más generales y globales. La misión de una organización es la razón de ser de esta, la razón que justifica su existencia, la razón para la que esta existe. En este artículo se describen las características de la misión de una organización.
Resumo:
La publicación recoge tres textos de Kant, concretamente el prólogo a la segunda edición y la introducción de la Crítica de la Razón Pura y el opúsculo titulado ¿Qué es la Ilustración?. Asimismo incluye una serie de textos que sitúan la figura de Kant en su contexto histórico y en el desarrollo de la historia de la filosofía. Junto con una serie de actividades a desarrollar por el alumno y un vocabulario que proporcionan los elementos necesarios para analizar y comentar dichos textos.
Resumo:
Justificación de la necesidad innata al ser humano de regirse por un principio de jerarquía, de orden, de prioridad y de subordinación, cuyo fin es llegar a la perfección. Existen muchos y muy diferentes principios de jerarquía a lo largo de la historia y en todos los ámbitos, bien sea religioso, artístico, histórico o científico.
Resumo:
Análisis del origen del concepto pasotismo y de los motivos de la conducta indiferente ante ciertas cuestiones de la vida social, según diversas teorías.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación