12 resultados para LABRANZA

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por un grupo de profesores pertenecientes al seminario permanente de lecto-escritura: 'Labranza'. Tiene como objetivos: revisar, completar y perfeccionar el método de lecto-escritura 'Labranza' elaborado por ellos mismos al objeto de globalizarlo y confeccionar una programación completa. El desarrollo ha seguido las siguientes fases: 1.- Revisión del material, método e impresión, 2.- Recopilación y desarrollo. 3.- Puesta en práctica del método e inclusión de aspectos no contemplados. 4.- Divulgación. Los resultados observados por el profesorado en la puesta en práctica del método son: Da autonomía al profesor y alumnos. Trabaja los aspectos del desarrollo madurativo a la vez que el aprendizaje de la lecto-escritura. Favorece el buen nivel de comprensión lectora desde el principio. Los materiales utilizados son: carpetas, dibujos, cuadernillos por niveles: historias que siven de base para el estudio de tres fonemas. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del modo de estar distribuidos los lugares habitados en Asturias en el campo, los modos de vida, la agricultura tradicional, la parroquia, la propiedad de la tierra, la casería, la casa en las distintas zonas asturianas, los horreos y paneras, los molinos, los útiles de labranza, los productos más comunes como maíz, árboles frutales. los mercados como lugares de intercambio de bienes, etc. Finalmente se hace un recorrido sobre el panorama actual asturiano, la modernización de la maquinaria, la introducción de nuevos cultivos... y se sugieren algunas rutas tanto de lugares que conservan la estructura original como algunas más modernizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del Museo Etnográfico de la Casa de Carta es poner en contacto directo al público con la cultura canaria. Este edificio del siglo XVIII es un claro exponente de la arquitectura tradicional de las islas. En las distintas dependencias de la Casa se muestran aquellas labores artesanales que tuvieron esplendor en épocas pasadas, tipos de vestidos populares, aperos de labranza, así como la reproducción de una habitación burguesa del siglo XIX y una vivienda de campesinos del mismo siglo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del Islam en Cataluña en la época medieval. Los contenidos son: la civilización musulmana en la Cataluña medieval; las diversas manifestaciones culturales; la ciudad; la economía; el artesanado, como parte importante de las actividades urbanas; el taller, centro de trabajo que se encuentra en el mercado y, las técnicas agrícolas y los productos de labranza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Colegio Público 'Nuestra Señora de la Asunción' de Rueda (Valladolid). Tiene como objetivo dar respuesta a los alumnos de Educación Primaria y Secundaria sobre la utilidad de algunas máquinas y herramientas cargadas de historia y tradición, que se encuentran abandonados en los pueblos de nuestra Comunidad. El sistema de trabajo llevado a cabo: 1) Localización, recogida, limpieza y en su caso reparación de los objetos a estudiar. 2) Fotografiado de los objetos. 3) Clasificación de los objetos por apartados. 4) Investigación y estudio de la utilidad de cada uno de los objetos seleccionados. 5) Redacción final del estudio. Las fuentes de información utilizados: -Entrevistas. -Visitas a: localidades, museos etnográficos. -Consultas bibliográficas. El contenido del estudio se centra en utensilios de agricultura y aperos de labranza. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material-guía donde se plasma y comparan diferentes costumbres, ideas y tradiciones con las propias de los alumnos para proporcionar un ejercicio de comprensión y tolerancia, a la vez que les ayuda a mejorar su comportamiento con respecto a la sociedad y al medio comprendiendo cómo evoluciona y cambia la sociedad, la cultura y la forma de apreciarla. Se busca además que los alumnos analicen la arquitectura, el vestido, los aperos y las costumbres y su evolución para entender que son fruto de la fuerte interrelación con el medio. Para ello se han manejado diferentes fuentes de información y observación directa, oral, escrita y gráfica. Se presenta cada unidad temática teórica sobre artesanía, aperos de labranza, trajes, costumbres y tradiciones, arquitectura y creencias y mitologías y luego se proponen una serie de actividades para que el alumno plasme lo que ha aprendido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que acerca al niño al medio rural a través de vivencias relacionadas con el ciclo vital de los animales y las plantas. Se concreta en la creación de un huerto y un corral. El objetivo general es valorar la importancia del medio natural para la vida del hombre y manifestar cuidado y respeto por el entorno natural. En el desarrollo del proyecto se siguen actividades como: manipulación de pequeños instrumentos de labranza, repiqueteo de semillas y cuidado de animales de granja. En la evaluación se destaca la participación directa de los padres y el haber familiarizado a los niños con objetos poco habituales (instrumentos de labranza) lo que ha permitido el enriquecimiento de su vocabulario..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que propone la puesta en marcha de un huerto, aprovechando la zona propicia en que está ubicado el centro: la vega del Jarama; dicha zona cuenta con importante base agrícola, y en ella el huerto escolar puede facilitar la integración y reconocimiento del entorno por parte de los alumnos. Para completar la experiencia, se plantea, también, la puesta en marcha de un invernadero. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo del alumno a través del conocimiento del entorno natural y social, fomentar el espíritu de cooperación, aprender a conservar la naturaleza, valorar el trabajo agrícola, reconocer los productos del campo, y manejar los útiles de labranza y jardinería. La evaluación del alumno consistirá en fichas de seguimiento diario del huerto, grado de participación y valoración de las tareas de huerto. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de un huerto escolar. El objetivo general es que el alumnado pueda observar, analizar y manipular el entorno y el medio ambiente. Todas las actividades desarrolladas están relacionadas con tareas de labranza, cuidado y recolección de productos agrícolas. En la evaluación de la experiencia se toman en cuenta distintos parámetros: integración social del alumno en el grupo, actitudes personales y rendimiento. Estos datos se recogen en una ficha personal de seguimiento para cada alumno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación ambiental que se concreta en la creación y cuidado de un huerto escolar. Los objetivos son: conocer la naturaleza como primera fuente de producción de alimentos y observar el desarrollo de las plantas en sus diversas etapas (germinación, floración...). En el desarrollo de la experiencia se realizan actividades de preparación de la tierra, labranza, siembra y recolección de los frutos. Todas las actividades se plasman en el cuaderno de huerto escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de huerto escolar que tiene como finalidad acercar a los niños a la naturaleza y mostrarles las distintas actividades que pueden realizar en el huerto en las diferentes estaciones del año. Se inicia en el curso 92-93 y cuenta con la participación de alumnos con problemas de aprendizaje y alumnos de raza gitana. Los objetivos son: despertar el interés por la naturaleza a través del cultivo de la tierra; inculcar hábitos alimenticios saludables; e interrelacionar la actividad del huerto (área de Naturaleza) con otras áreas (Geografía, Lengua...). En el desarrollo de la experiencia se realizan actividades de siembra, labranza, cultivo y recolección. Los productos extraidos de la huerta sirven para hacer recetas de cocina sencillas y estudios de los componentes nutritivos de los alimentos. En los anexos de la memoria se incluyen algunos de los trabajos realizados por los alumnos (recetas de cocina, ficha de los productos del huerto, fichas de seguimiento meteorológico y plano del huerto). El proceso de evaluación se basa en la observación directa y en la valoración de los trabajos de los alumnos que se recogen en dossieres elaborados por cada equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material incompleto, faltan las diapositivas