124 resultados para Juan L. Ortiz

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una reflexión sobre la práctica y elaboración de materiales que completen las unidades didácticas de Matemáticas para el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). P cuatro de Tenerife y uno de La Gomera. Aplicado a alumnos de octavo nivel de EGB. Objetivos: -Secuenciar los objetivos, contenidos y actividades de los diseños curriculares de Canarias para la ESO. -Analizar y llevar a la práctica la experiencia educativa realizada años anteriores por el grupo sobre sistemas de ecuaciones. -Construir otras unidades didácticas y llevarlas al aula en séptimo y octavo de EGB. La metodología es constructivista. Se elaboran tres unidades didácticas en material impreso: 'Las ecuaciones', 'Va de triángulos' y 'La proporcionalidad'. Además se elaboraron sugerencias metodo³gicas y distribución de contenidos en el primer ciclo de la ESO. Valoran el trabajo como muy interesante y provechoso para cualquier otro centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto diseñado para ser aplicado durante un curso completo a los alumnos de segunda etapa de EGB. A través del material didáctico y de las técnicas de trabajo intelectual, se espera conseguir que los alumnos desarrollen habilidades que les permitan ser críticos y creativos en el área de Matemáticas. La muestra consta de 210 alumnos aproximadamente pertenecientes a tres centros de EGB. Se utilizaron pruebas de razonamiento, escalas de observación, y cuestionarios, que dan información acerca del proyecto y del profesorado que lo lleva. 'Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual del Proyecto de Inteligencia Harvard'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Destinado a la enseñanza de la lengua inglesa en el ciclo inicial y medio de EGB. Se utilizó un método activo y el objetivo primordial está en el aprendizaje de la lengua desde un aspecto ºdico y activo, con canciones audiovisuales, televisión, etc. Aplicado a un total de 253 alumnos, pertenecientes al Colegio Navarra, Las Palmas. Se hace constar el desfase existente entre el programa inicial y el conseguido, debido a la 'problemática' presentada en el centro, sin más explicación. Entre los resultados se cita la facilidad con que los alumnos del ciclo inicial aprendían las canciones. El ciclo medio también se sintió muy motivado. En un apartado llamado 'Sugerencias de mejora' se cita mayor prontitud en el recibimiento del material y centrar el proyecto en el ciclo medio solamente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que propone la puesta en marcha de un huerto, aprovechando la zona propicia en que está ubicado el centro: la vega del Jarama; dicha zona cuenta con importante base agrícola, y en ella el huerto escolar puede facilitar la integración y reconocimiento del entorno por parte de los alumnos. Para completar la experiencia, se plantea, también, la puesta en marcha de un invernadero. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo del alumno a través del conocimiento del entorno natural y social, fomentar el espíritu de cooperación, aprender a conservar la naturaleza, valorar el trabajo agrícola, reconocer los productos del campo, y manejar los útiles de labranza y jardinería. La evaluación del alumno consistirá en fichas de seguimiento diario del huerto, grado de participación y valoración de las tareas de huerto. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos son: fomentar una actitud crítica ante la publicidad para que el alumnado desarrolle una actitud creativa y activa en la construcción de su personalidad; fomentar actividades físico-deportivas y ºdicas en el tiempo libre; ofertar y fomentar, desde el instituto, las actividades culturales que la localidad ofrece a sus vecinos; potenciar el gusto por la lectura y desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con el mundo creativo; conocer las formas más habituales de iniciación al consumo de tabaco, alcohol y éxtasis; identificar los rasgos que señalan un consumo de tabaco excesivo; conocer los antecedentes ambientales que inducen a la adquisición de los hábitos de consumo de tabaco y alcohol. Incluye tres unidades didácticas: Sociedad, Cultura y Publicidad; Tiempo libre= tiempo divertido y El consumo de alcohol, tabaco y drogas de diseño.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aparece en cubierta: Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria