6 resultados para Jansénisme. 1730

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicar un método activo en la enseñanza de la Historia, a través del empleo de materiales diversos. Conseguir el correcto manejo de los materiales mediante el trabajo en equipo de los alumnos. Lograr que el alumno comprenda los conceptos de 'sociedad esclavista' y 'economía colonial'. Comprobar 'in situ', mediante la visita a los restos mineros de las Médulas, las conclusiones elaboradas en clase a partir de los materiales de trabajo estudiados. ¿Cómo enseñar un tema de Historia utilizando un método activo?. En primer lugar se estudia la conquista del Norte y Noroeste peninsular, cómo se establece la infraestructura adecuada para la explotación minera, las características de las explotaciones auríferas romanas en el Noroeste peninsular y se realiza una evaluación de estas explotaciones (cronología y causas de su decadencia). A continuación se describen detalladamente los restos mineros de las Médulas. Propone el uso de materiales como textos antiguos y contemporáneos, catálogos y mapas; visita a las Médulas; elaboración por los alumnos de un dossier con todo el trabajo realizado, así como del material gráfico que hayan podido obtener durante la visita. Se realiza una descripción de las Médulas tanto desde el punto de vista de su evolución histórica como de su estado actual. Se aportan materiales y ejercicios para utilizar en el aula. Da una descripción de cómo trabajar en clase con diversos materiales (que también aporta), como pueden ser: textos antiguos, mapas, planos, fotos y esquemas cronológicos. No obstante, no deja constancia de que dichos materiales hayan sido aplicados directamente con un grupo de alumnos. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se analiza el modelo te??rico de Estado que propone Plat??n que tendr?? influencia en la ilustraci??n francesa. Alrededor de 1730 se abre en Francia el proceso de lo que ser?? muy pronto la base te??rica y program??tica de esta magna revoluci??n ideol??gica, pol??tica y cultural. En consecuencia, los ilustrados convierten a la educaci??n en uno de los grandes protagonistas del movimiento, estableciendo que sea el Estado la m??xima autoridad responsable en materia de educaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otra edición del año 1995 con ISBN 84-369-1940-8

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ideas dirigidas a maestros con la finalidad de poder introducirlas en la clase. Se estructuran en: 1. Ideas para motivar; 2. Ideas para repasar; 3. Ideas para implicar a los padres y madres; 4. Ideas para promover la autoestima; 5. Ideas para mejorar el comportamiento; 6. Ideas para mantener el control de la clase; 7. Ideas para aprender. Algunos ejemplos son: realizar entrevistas individuales, realizar ejercicios con el vocabulario, realizar días de puertas abiertas, elegir una cita del día, elegir la palabra de la semana, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el temario que se abordó durante las jornadas de trabajo de Catedráticos de idiomas modernos de Institutos nacionales y organizadas por el Centro de Orientación Didáctica. Este temario trata sobre: las posibilidades de un Bachillerato con dos lenguas modernas o un Bachillerato de Idiomas; posibilidad de un horario más racional y un nuevo planteamiento de la prueba de idioma en las pruebas de grado elemental y superior; aplicación de los vocabularios básicos o fundamentales en el Bachillerato elemental y estructuras gramaticales más usuales; la enseñanza de la pronunciación; métodos audiovisuales y su posible aplicación en la Enseñanza Media; el comentario de textos como vía de acceso al conocimiento de una cultura extranjera; selección y perfeccionamiento del profesorado de Lenguas modernas. Se incluye la conferencia pronunciada por el profesor Robert J. di Pietro, 'Relaciones entre la enseñanza de idiomas Modernos y la Lingüística', durante la reunión de Catedráticos de Idiomas Modernos, celebrada en Madrid en 1963.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la vida y figura de D. Julio Rey Pastor, Catedrático de Matemáticas. Se repasa en pocas páginas el desarrollo de su carrera profesional, desde que consiguió la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo con tan sólo 23 años; destacando como creador de una cultura matemática moderna; siendo además de matemático, historiador de la ciencia y humanista y ante todo, maestro.