694 resultados para Integración educativa
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Potenciar distintos modelos de integración con el fin de adecuar la enseñanza-aprendizaje a la madurez global del niño, compensando su deficiencia. Apoyar técnica y profesionalmente a los profesores implicados. Buscar modelos de cooperación y colaboración con la familia y con otros servicios comunitarios. Estado actual y ordenación de la Educación Especial en Asturias. Se proponen varios modelos de integración escolar. Se crea una Comisión Provincial de Educación para lograr una mejora del Sistema Educativo y un servicio de coordinación. Otras acciones propuestas son: formar al profesorado, realizar jornadas de estudio e investigación, implantar un sistema de evaluación formativa y realizar actividades de información y difusión de las acciones y resultados obtenidos. Todas las propuestas realizadas se basan en artículos y/o principios de la Constitución Española, el Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial y de la Ley de Integración Social de Minusválidos. Asturias y la Dirección Provincial de Educación se incorpora al movimiento integrador propugnado por el MEC proponiendo un plan de actuación para el curso 85/86 que de respuesta a las Necesidades Educativas de los niños deficientes. Los modelos de integración que dicho plan propone para Asturias son: seguir el modelo general del MEC, incorporando estos niños al Sistema Educativo ordinario, continuar con los modelos ya en curso, es decir, con experiencias aisladas a iniciativa de profesionales, asociaciones de padres, etc., iniciar otros modelos (educación o atención temprana, integración en zonas rurales, integración de deficientes sensoriales). La Comisión Provincial de Educación creada en Asturias en 1983 tendrá como objetivos: cuidar de la atención educativa de los inadaptados durante todo el proceso de escolarización, apoyar toda acción integradora, distribuir los recursos por sectores y coordinar los apoyos educativos con otras administraciones públicas. Las comisiones de sector tendrán como funciones conocer todos los recursos y necesidades, establecer líneas básicas de actuación y procurar que las acciones incidan en una mejora del proceso educativo ordinario. Los instrumentos con que contará cada sector serán: centros específicos, centros ordinarios y servicios comunitarios. La evaluación de este plan se realizará por medio de una investigación elaborada por un equipo de profesores de la Universidad. En este informe se facilita un listado de las zonas educativas de atención a la educación integrada, así como de los recursos educativos con que cuenta cada una (centros experimentales de integración, centros de Educación Especial, Centros de Recursos, equipos técnicos y CEPs).
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Presenta los indicios de la inspección escolar durante el gobierno de España en Iberoamérica. Trata los diversos factores de los avatares históricos europeos y su repercusión en América para comprender la reorganización de los sistemas educativos latinoamericanos en los siglos XIX y XX, y las acciones de inspección que pese a la unidad cultural heredada no lograron poner límite al fracaso escolar y al analfabetismo. Examina las orientaciones de la inspección escolar en Argentina y España en base a los antecedentes legales que confirmaron su estabilidad. También estudia la influencia pedagógica estadounidense en Argentina, y los aspectos comunes y diferentes de un estudio empírico realizado. Comprueba hipótesis de diferencias entre educadores según el tipo de centro y el cargo. Las variables en que se basan las orientaciones de la inspección escolar en Argentina y España son el modelo de inspección, incremento de ejecutividad, incentivación, funciones de inspección, responsabilidades, conocimientos específicos, decisiones, figura de la inspección y formación académica. Las variables utilizadas para la comprobación de hipótesis de diferencias entre educadores son los objetivos de la inspección, incentivación, funciones de la inspección y responsabilidades, comunicación y estrategias. En la trayectoria histórica que vincula Argentina y España, el desarrollo de la inspección no es paralelo, a pesar de los primeros orígenes de la formación sistemática de Maestros Normales.
Resumo:
Conocer las características de la interacción profesor-alumnos, específicamente el comportamiento interrogativo de los estudiantes; y experimentar un método de perfeccionamiento de educadores en servicio destinado a incrementar las consultas discentes. 2.300 alumnos de quinto de EGB de 27 colegios estatales y privados de Móstoles distribuidos en 66 clases con una media de 34 alumnos por clase. Y 66 profesores de 37 años de edad media, con 13 años de experiencia media y mayoritariamente diplomados. Investigación de carácter teórico-experimental que en su primera parte estudia los procesos de interacción y de la acción de preguntar entre discípulos y maestros, sus condicionamientos sociales, psicológicos y pedagógicos. La segunda etapa es un estudio de campo, primero con un periodo exploratorio para conocer y explicar la interacción y las preguntas en quinto de EGB; y por último la intervención propiamente dicha para comprobar si existe relación entre las frecuencias de las preguntas con las características de los alumnos o de los profesores. Se utilizan dos sistemas, el registro de observaciones y las pruebas impresas o cuestionarios. Para comprobar las características de la personalidad de los alumnos se acude a los Test Elemental de Inteligencia de Yela y Test de Cultura Verbal de Cordero. Para medir aspectos de la personalidad del profesor se utilizan el Cuestionario de Personalidad de José Luis Pinillos y la Escala de Autoritarismo de Adorno, Frenkel-Brunswik, Levison, Sanford, Campbell y Stanley. También se mide la interacción verbal en el aula mediante el Sistema de Categorías de Ned A. Flanders, el Sistema de Categorías de Bale y el Sistema ampliado de Amidon y Rosenshine; y se elabora un cuestionario de opiniones para los alumnos. El tratamiento se aplica a la mitad de cada clase, manteniendo la otra mitad como grupo de control. Tras aplicar el tratamiento se observa que aumentó el número de preguntas y el número de alumnos que preguntan; crece una tercera parte la intervención de los niños; y la actuación del profesor se reduce en más de la décima parte. El fomento a la acción interrogativa por parte del profesor, ayuda a dilatarla, pero se comprueba que por cada cuatro actos del profesor que restringen la libertad del alumno, solo uno promueve su autonomía y participación. Las áreas donde se pregunta son Experiencia Social y Naturales, Matemáticas y Lengua. Las causas de este porcentaje reducido de preguntas son la escasa oportunidad que ofrecen los profesores; el desinterés por las materias; y la inhibición. El sexo del profesor no influye pero sí lo hace negativamente su mayor edad o experiencia, y positivamente su mayor estabilidad emocional y control. A mayor inteligencia del alumnos, mayor índice de preguntas, pero no es relevante la aptitud verbal. En los centros privados los alumnos preguntan más aunque sus ideas son memos aceptadas y se les pregunta menos. En resumen, el método empleado ha aumentado la capacidad de los maestros para estimular y suscitar interrogantes en sus discípulos; y sirve para transformar cualitativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje al aprovechar el elevado interés de los proferores por mejorar su docencia. La educación es un proceso complejo de interacción humana y por lo tanto profesores y alumnos se influyen recíprocamente.
Resumo:
Conocer el grado de integración educativa de los inmigrantes procedentes de países islámicos residentes en Collado Villalba (Madrid). 1.122 sujetos, 217 inmigrantes marroquíes, 88 profesores y 817 alumnos españoles en su mayoría. Se realizan dos trabajos de campo, uno en Madrid y el otro en Marruecos. El trabajo de Madrid comienza con entrevistas a los directores de cada centro para explicar el planteamiento de la investigación, duración e implicaciones para el Centro. Posteriormente se diseña el calendario de aplicación de los instrumentos. Éstos se aplican en ocho centros públicos, seis donde se imparte Educación Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Secundaria y dos centros de Secundaria que imparte Segundo Ciclo de Secundaria, algún Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio y Programas de Garantía Social. Se aplica el test sociométrico y un Cuestionario de Identidad Étnica y Aculturación. El trabajo de campo de Marruecos consiste en la aplicación del instrumento G.O.E.E.M.M. en escuelas públicas de Primer Ciclo de Enseñanza Fundamental. Entrevistas, análisis de documentos, Guía de Incorporación Escolar de Inmigrantes Procedentes de Paises Islámicos y Cuestionario de Identidad Étnica y Aculturación. Diseño mixto que combina metodología cualitativa y cuantitativa que consiste en análisis estadísticos descriptivos. Existe un rechazo manifiesto de algunos alumnos españoles a inmigrantes de otros países hacia los alumnos marroquíes y este rechazo aumenta con la edad. En los niveles de Secundaria la concentración de alumnos marroquíes en las aulas es más elevada que en los niveles educativos inferiores. Se caracterizan por la facilidad para el aprendizaje de idiomas. No son alumnos problemáticos. Adquieren fácilmente las normas. El problema lo genera el sistema educativo que no se adapta a las necesidades educativas de un nuevo alumnado. La mala planificación, falta de apoyos y recursos generan dificultades y descontento entre el profesorado de aula en la incorporación del alumnado inmigrante marroquí y en la incorporación de alumnos con distintos niveles educativos.
Resumo:
Este recurso contiene una relación de los centros de la Comunidad de Madrid dedicados a atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta guía recoge los centros de educación especial, escuelas infantiles y casas de niños; y centros con recursos de apoyo a la integración educativa. Estos últimos se dividen en dos grupos. Por un lado centros que imparten Educación Infantil y Primaria y, por otro, centros que imparten Educación Secundaria. Además recoge información sobre Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, formados por equipos generales, específicos y de atención temprana; Centros de Apoyo al Profesorado y, finalmente, Programas de Garantía Social, tanto en la modalidad de alumnos con necesidades educativas especiales como en la modalidad de iniciación profesional. Concluye con un apartado de legislación específica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la perspectiva legal de la Educación Especial en España en periodo comprendido entre 1970-2007. De un modo transversal aparecen también aspectos de gran importancia. Entre ellos podemos resaltar los referidos a los cambios de denominación que se van produciendo con los cambios legales; especialmente también el paulatino cambio que va desde un modelo de Educación Especial que segrega a los alumnos que tienen determinadas discapacidades, a otro que busca la integración escolar, para terminar al final de este período por una apuesta decidida por la inclusión. Otro aspecto que aparece es la búsqueda de la suma de los esfuerzos de la Administración con la iniciativa social y privada.
Resumo:
La integración escolar sería mucho más productiva para los estudiantes con síndrome de Down y sus compañeros de clase si los maestros aprendieran a aplicar de manera eficaz unas interacciones de comunicación que estuvieran bien estructuradas entre estudiantes y estudiante. La revisión de los resultados de nuestro estudio, que trató sobre cómo se utiliza la estructura de una interacción cooperativa y una interacción tutorial, mostró importantes beneficios relacionados con la comunicación que afectaron tanto a los escolares con síndrome de Down como a sus compañeros.
Resumo:
España hoy en día es un país multicultural, hecho que tiene que ser reflejado en el sistema educativo. Es necesario incluir en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular objetivos que contribuyan al desarrollo de la Educación Intercultural, y promover la acción de los educadores sociales que tienen la misión de establecer un puente entre los ámbitos educativo, familiar y administrativo, con programas específicos para niños de minorías étnicas. Todo con el objetivo principal de conseguir una conciencia de realidad multicultural, motivando el interés, la curiosidad, el respeto y la tolerancia para todas las culturas por parte de todos los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analizar hasta qué punto el profesor de música primaria se siente preparado para adoptar nuevos modelos de intervención. Elaborar propuestas oportunas que mejoren la calidad educativa.. De una población de 14 sujetos, todos ellos profesores de música en la ciudad de Valladolid, en colegios públicos de enseñanza primaria, se estima las respuestas de 7 de ellos.. Parte de una amplia revisión bibliográfica centrada en los ámbitos de la música y la discapacidad. El marco teórico abarca la normativa de educación musical, la integración educativa y el papel del profesor en la enseñanza. A continuación se define la metodología del estudio. En ella se mencionan las siguientes variables: competencia del profesorado especialista en música de primaria para abordar la enseñanza musical; competencia del mismo para atender a alumnos con necesidades educativas especiales; concepción que tiene el profesorado sobre su modelo de enseñanza. La investigación es de naturaleza monográfica, aplicada y empírica.. Se utiliza un cuestionario de preguntas abiertas y una minuciosa escala constituida por items y preguntas abiertas. Dicha escala fue elaborada expresamente para el estudio.. Se aplica la técnica de regresión lineal en el tratamiento estadístico de los datos; se intenta explicar una variable en función de las demás (regresores) y de un 'residuo' que incluirá posibles errores por omisión (variables que no se tienen en cuenta).. Se pone de manifiesto que el nivel de autoeficacia percibida por el profesor de música es superior al percibido para ofrecer una respuesta educativa capaz de asumir la diversidad. El profesorado con un nivel alto de autoeficacia para la enseñanza musical, aborda con más entusiasmo la atención a alumnos con necesidades educativas especiales. En cuanto a la tercera hipótesis, se apunta que es muy probable que la finalidad del profesorado esté 'atascada' en el plano teórico y que realmente ésta no marque su intervención.. Parece que existe una falta de claridad en cuanto a la línea educativa a seguir. Se da una clara ambivalencia: un profesorado con modelos obsoletos, toma contacto con las nuevas tendencias y trata de adherirse a las mismas. Sin embargo se hace necesario un proceso de adaptación, por el que a la luz de los resultados, se pasa en estos momentos. Se observa que el profesorado goza de un buen nivel para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, a pesar de que su autoeficacia sea menor para la diversidad que para la enseñanza musical en general. El estudio anima a que desde la administración se tomen medidas que faciliten la adaptación mencionada..
Resumo:
La mejora de la calidad educativa constituye un objetivo prioritario para la Consejería de Educación de Madrid. Para conseguir que los alumnos desarrollen sus capacidades y alcancen los objetivos previstos por el sistema, es necesario dar a cada uno lo que necesita, por lo que es preciso conocer las situaciones personales, a las que resulta imprescindible dar una respuesta educativa adecuada. Los alumnos con necesidades educativas especiales requieren de adaptaciones de diversa índole que permitan su mejor y más eficaz acceso a los aprendizajes. Esta obra recoge los centros docentes y servicios educativos que están a disposición de los profesionales, de las familias y del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrece las direcciones de la Comunidad de Madrid, relacionadas con la integración escolar, de los centros de educación primaria y secundaria, los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, y los centros de profesores y de recursos.