18 resultados para Immersions, regular homotopy, Stiefel manifolds, fibre maps

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge uno de los concepto ms destacados de Carl Friedrich Gauss como es el polgono regular de 17 lados. Se estudian los diferentes pasos que llevan a la construccin de este polgono con los diferentes clculos aritmticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad comunicativa que se produce en el aula regular entre profesor y alumno sordo; identificar los patrones que gobiernan los diferentes estilos comunicativos del profesor y sus efectos sobre el habala del alumno; y, plantear una propuesta del modelo para el anlisis y la optimizacin del estilo comunicativo del profesor en el aula integradora.. Primera fase: 20 profesores y 20 alumnos (16-18 aos) de 20 aulas de escuelas de integracin. Segunda fase: 6 profesors y 6 alumnos (3 grupo control, 3 grupo experimental) de diversos cursos de EGB, de 6 aulas de escuelas de integracin. Elabora un marco terico, expone los conceptos fundamentales de la integracin del alumno sordo en nuestro pais, describe de forma global las particularidades comunicativas que suelen caracterizar a los sujetos con prdidas auditivas, revisa las aportaciones tericas, expone las investigaciones llevadas a cabo con anterioridad. El trabajo de investigacin se divide en 2 fases: en la primera obtiene un perfil que muestra los principales parmetros de la interaccin entre el profesor y el alumno sordo en el aula de integracin, en la segunda fase aplica el programa de ciclo de aprendizaje al grupo experimental para modificar los parmetros observados en la anterior fase y observa las diferencias encontradas con respecto al grupo control. . Entrevistas. Cuestionario. Transcripcin. Cmara de video. Prueba de la historia empleada por Rams-Pott. Cuaderno de registro. . Porcentajes. Anlisis descriptivo. Anlisis comparativo. Distribucin de frecuencias. Sistema de codificacin Clan. . Existe una relacin entre las estrategias de trabajo utilizadas por el profesor con el alumno sordo y la actitud ideolgica del profesor hacia la integracin. El comportamiento docente observado en realcin a las situaciones de reparacin didctica est vinculado a la experiencia del docente con el alumno. Ante errores de ejecucin o produccin las estrategias ms empleadas son de tipo restrictivo y ante errores de comprensin las estrategias son ms expansivas. Cualitativamente mejora el perfil interactivo de los profesores y alumnos del grupo experimental. . Es necesario poner en marcha nuevas investigaciones que respondan a las siguientes preguntas: +Cules son los mecanismos de adaptacin del alumno a los diversos patrones interactivos mostrados por el profesor?, +Cmo influye el modelo comunicativo del profesor en el intercambio entre los compaeros oyentes y el propio sordo?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el estudio se desarrollan tres aspectos en torno a la integraci??n del alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.) con S??ndrome de Asperger. Analiza la actitud docente hacia la integraci??n del estudiantado con n.e.e. en general y con s??ndrome de Asperger, en particular, en el aula ordinaria. El trabajo se realiza en municipios de Uribe Kosta (Vizcaya). Participan en la investigaci??n, realizada mediante cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, s??lo profesores que ten??an integrados en sus respectivas aulas alumnos con s??ndrome de Asperger o autismo de Alto Funcionamiento. Se abordan, por una parte, los cinco factores del dato cuantitativo; y, por otra, los doce ??ndices Tem??ticos del Programa Nudist vinculados al antecedente cualitativo. Todo ello desemboca en la convergencia de las dos variables consideradas. De la reordenaci??n de ambas jerarqu??as, se extraen las respectivas conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende desarrollar en los nios las habilidades de un verdadero gegrafo. A lo largo de esta publicacin los alumnos pueden adquirir diferentes habilidades en el manejo de los mapas incluidas anlisis de datos, trabajar con grficos, diagramas, fotografas e interpretar fotografas areas. Tiene glosario, ndice y direcciones de Internet donde puede encontrarse ms informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rpido crecimiento de mapas en internet, atlas digitales y Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) exige nuevas habilidades, junto con las tradicionales como la localizacin de lugares utilizando un mapa. Este recurso explica a los nios y a los jvenes cmo leer, comprender e interpretar los mapas y a los profesores la manera ms eficaz de ensear con los mapas. Presta especial atencin a la forma de aprendizaje con este material que puede contribuir al desarrollo cognitivo y a desarrollar habilidades en aritmtica. Describe cmo los profesores pueden planificar un programa de estudios y sugiere actividades para los alumnos desde la escuela primaria a la secundaria. Incluye todos los aspectos del uso de mapas, que abarca todas las modalidades, incluidas los globos y atlas. El texto est ampliamente ilustrado con ejemplos, incluyendo los mapas realizados por los propios nios con materiales convencionales, as como programas informticos. Una caracterstica particular de este recurso es la integracin de mapas digitales y convencionales, de internet adecuados a las necesidades de educacin primaria y secundaria. Tiene apndice con web de organizaciones y recursos citados en el texto, bibliografa e ndice alfabtico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce a los estudiantes entre seis y nueve aos en los elementos bsicos de los mapas y cmo se utilizan. Apoya la enseanza acerca de los tipos de mapas, lugares y localidades ms all del medio inmediato de los nios. Con esta publicacin pueden conocen cmo el globo terrqueo puede caber en un mapa plano, por qu se usan smbolos en los mapas, los puntos cardinales, meridianos y paralelos, latitud y longitud, cmo los cartgrafos dibujan los mapas, las imgenes por satlite y GPS. Incluye actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacin sobre el campo de la educacin especial, la problemtica de definir a los estudiantes con necesidades especiales. Cada centro ha de elaborar un plan general de atencin a los alumnos con necesidades especiales en particular en el marco de igualdad de valores para todos los estudiantes sea cual sea su origen, condicin social o personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que dentro de los programas de Matemticas de Bachillerato no se incluyen unidades didcticas dedicadas al estudio de la Geometra Elemental, se desarrollan aqu una serie de ideas para la didctica de las Matemticas destinada a los alumnos de BUP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogrfico con el ttulo: 'La libertad de eleccin de centro en Espaa : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen extraido de la revista. El artculo forma parte de una monografa dedicada a los estereotipos en los medios y educacin del sentido crtico