21 resultados para Iglesia Católica en Guanajuato-Cartas y edictos pastorales
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Estudiar la acción de la Iglesia en la legislación educativa española de 1939 a 1953: comienzo de la guerra civil y firma del Concordato entre el Estado español y la Santa Sede. Concretamente, estudiar la influencia de la Iglesia en la reforma de la enseñanza media de 1938 y 1953. La investigación se divide en tres partes: la primera coincide en el tiempo con los últimos años de la actividad del cardenal Gomá hasta su muerte en 1940. Como temas de mayor interés destacan los aspectos más sobresalientes de la participación de Gomá en asuntos relacionados con la enseñanza, mediante los informes que envía a la Santa Sede, su entrevista con Franco y la relación que mantuvo con la Comisión de Cultura y Enseñanza. Se profundiza también en las dificultades y enfrentamientos de la Iglesia con la Falange para evitar cualquier intento de monopolio estatal, sobre todo, el de la enseñanza. La segunda parte comprende el período más largo que abarca desde finales de 1938 hasta el verano de 1951. Se han investigado las actuaciones falangistas en contra de la ley de 1938 y de los colegios privados, y la respuesta de las órdenes religiosas que se dedicaban a la enseñanza. En la tercera parte, se ha desarrollado con amplitud el período que se extiende desde julio de 1951, cuando Ruiz-Giménez se hace cargo del Ministerio de Educación y decide emprender la reforma de la Ley de 1938, hasta la publicación de la nueva ley de enseñanza media en febrero de 1953. Desde los primeros años de la guerra el cardenal Gomá denunció las pretensiones de Falange para conseguir la centralización del aparato educativo. La política educativa de Sainz Rodríguez supuso un freno importante a los intentos falangistas por apartar a la Iglesia del control del sistema de enseñanza. La Ley de Enseñanza Media de 1938 fue acogida con enorme satisfacción por la Iglesia. Aunque la Ley de 1938 no fue derogada hasta 1953, enseguida surgieron los primeros intentos de reforma. La Falange cuestionó siempre el control educativo de la Iglesia. El Ministerio de Educación Nacional inició reformas con el fin de corregir algunos defectos. Incluso en 1947 tenía ya preparado un Proyecto de Ley de Enseñanza Media que el ministro tuvo que archivar debido a la fuerte oposición de los religiosos. Los defensores de la enseñanza privada siempre creyeron que con la nueva Ley de Enseñanza Media de 1953 reaparecería el viejo concepto liberal napoleónico de que sólo el Estado era el que tenía el derecho y el deber de enseñar. La Conferencia de Metropolitanos desempeñó un papel fundamental en la tramitación del Proyecto de Ley de Enseñanza Media de 1953, pues a raíz de los incidentes originados por la declaración de 8 de diciembre sustituyó a la Comisión Episcopal de Enseñanza, que, durante algún tiempo, no volvió a contar con la confianza del Gobierno. La Ley de 1953 fracasó en su intento por acercar posiciones entre los defensores de la enseñanza privada y aquellos que pedían un mayor control estatal de la enseñanza media. Importó defender más el derecho de la Iglesia a enseñar su doctrina en los centros del Estado, que preocuparse por cómo se impartía su enseñanza, o las condiciones académicas e intelectuales de quienes lo hacían. A pesar de las fuertes tensiones y conflictos entre la Iglesia y el Estado durante los primeros años de franquismo, la jerarquía y el Gobierno estaban condenados a entenderse.
Resumo:
Estudia las relaciones entre la Iglesia y el Estado a lo largo del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Abarca un largo periodo desde el Concordato de 1953 hasta la Ley de Libertad Religiosa de 1980. Este periodo de grandes transformaciones político-sociales aparece estructurado en dos partes. La primera se articula, a su vez, en cuatro capítulos: la Iglesia católica y la política educativa; la Iglesia católica y la gestión de Centros de Enseñanza y Formación; la capacidad de los Religiosos para la docencia; y la presencia de la Iglesia católica en las instituciones. La segunda parte se refiere a los contenidos del área religiosa, a la valoración de los mismos, y a la autorización y requisitos que los instrumentos didácticos empleados han de reunir para la enseñanza de estos contenidos. Las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado son el resultado de un proceso evolutivo de la vida social humana.
Resumo:
Este trabajo se centra en las congregaciones religiosas que surgen en Mallorca a lo largo del siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, como reacción de la Iglesia ante una situación negativa para ella, como fue la planteada por los gobiernos constitucionales durante dicho periodo. El autor se plantea una serie de cuestiones a las que intentará dar respuesta. El objeto de trabajo son las congregaciones diocesanas dedicadas a la enseñanza en Mallorca, durante el periodo 1794-1915. La metodología utilizada da una acentuada prioridad a los aspectos descriptivos y cronológicos. Las fuentes documentales utilizadas pertenecen en su totalidad al Archivo Diocesano de Mallorca. Análisis bibliográficos y documentales propios de la investigación histórica. El autor, refiriéndose al florecimiento religioso que Mallorca ofrece a lo largo del XIX, señala que se trata de un movimiento estratégico que permitió a la Iglesia mallorquina obtener unidos dos triunfos: fortalecer la presencia religiosa en el seno de la sociedad y asegurarse su influencia social al dominar fuertemente el campo cultural, gracias a la clave de poder que son la educación y la enseñanza. Además es también importante resaltar el hecho particular de que sea un triunfo, en primer lugar y ante todo, de la Iglesia mallorquina, y no sea del todo correcto hablar de la Iglesia católica en general. El autor mantiene esta conclusión señalando que la derrota que representó para la Iglesia el hecho desamortizador, no puede ni debe imputársele también a la Iglesia mallorquina. En resumen: la aparición de tantas congregaciones dedicadas a la enseñanza en Mallorca a lo largo del XIX, es la evolución de una consciencia estratégica que permitió a la Iglesia conservar, en el seno de los nuevos tiempos, la vieja realidad de su predominio social, gracias al dominio y posesión de la clave de poder que son la educación y la enseñanza, apoyándose esencialmente en la valoración del papel que la mujer representa en la estructura familiar, base ésta de la estructura social, inmerso todo ello en aquella sociedad mallorquina profundamente arraigada en la tierra.
Resumo:
Exposición celebrada en París que recoge la historia de la civilización cristiana. Es una síntesis de la enseñanza católica, en su historia y esfuerzos actuales, que permite al profano más apartado de las cosas de la enseñanza descubrir en una hora el espíritu de uno de los mayores órganos de la vida de la Iglesia en Francia. El visitante de espíritu objetivo sale de la exposición sobrecogido por un conjunto que descubre su alma. Se dice que la enseñanza católica, que tiene por clientela a casi la mitad de los niños franceses, está en pleno vigor y se afirma como tantas cosas que quieren durar. El visitante se plantea que es un órgano de la vida del país cuya desaparición sería una irreparable pérdida.
Resumo:
Analizar el movimiento social y católico y su incidencia en el movimiento obrero en el campo de la educación. Movimiento social católico. Análisis de la situación histórica-social de España. Análisis del nuevo ideario religioso a partir de la encíclica Rerum Novarum. Praxis del catolicismo social en Valencia centrada en: actividades docentes, círculos católicos, patronatos de la juventud obrera, escuelas populares católicas, etc., y extensión cultural. Documentos de archivo. Prensa local. Bibliografía. Análisis histórico-descriptivo-analítico. El catolicismo social no permaneció al margen de su época y emprendió la búsqueda de la regeneración del obrero. Su solución era la regeneración personal y por ello mantuvo enconadas luchas con los movimientos opuestos a estos principios ideológicos, siendo el arma más adecuada para sus fines la educación del obrero. Por ello, centró su praxis en los círculos católicos obreros, que no llegaron a alcanzar la fuerza necesaria en el ámbito obrero. Valencia puede considerarse la cuna del catolicismo social, agrupado en torno al padre Antonio Vicent. Su trayectoria estuvo marcada por los constantes enfrentamientos con el blasquismo republicano, lo que motivó que se les identificase con la derecha. Así pues, Valencia es uno de los principales focos de la acción social católica en España.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El presente trabajo surgió con el propósito de ofrecer un panorama global del quehacer humanístico en Canarias que tratara desde las causas de su gestación hasta la producción en las diversas facetas del mismo. Unicamente han sido tratados los humanistas nacidos en Canarias a pesar de que, en algunos casos, la labor de los mismos haya sido realizada fuera de las islas. El trabajo se halla dividido, aparte del apartado dedicado a la enseñanza, en siete apartados más donde se pone de relieve el trabajo de nuestros humanistas en relación con los métodos de enseñanza, las gramáticas, las retóricas y los estudios de métrica; la producción neolatina, las traducciones, los comentarios históricos y literarios y las disciplinas auxiliares, siguiendo un tanto el orden con que los studia humanitatis se enseñaban, pues antes era imprescindible el estudio de la gramática y de la retórica para pasar a la composición y a la traducción. En cada uno de ellos, se ha procurado ofrecer una semblanza biográfica de los humanistas tratados, haciendo hincapié en aquellas obras que por desgracia no tuvieron la suerte de ser publicadas, si bien es verdad que personajes como Juan de Iriarte, con una producción bastante notable, conforman la mayoría de los capítulos. Como conclusión general se puede decir que, a pesar de constatar el presente trabajo la existencia de un grupo de intelectuales que desarrollaron y se preocuparon por estos studia humanitatis, en diferentes momentos y vertientes distintas, el mismo también demuestra la decadencia que con el paso del tiempo sobreviene a aquéllos. Esperanza vana fue el resugir del período de la Ilustración, porque el siglo XIX vendría otra vez a poner un tupido velo sobre estos estudios. La falta de medios, la remuneración económica escasa, la aparición tardía de la imprenta, la Inquisición con la mirada puesta en la censura de libros, el clima de aislamiento de las islas con respecto de Europa, e incluso entre ellas, la falta de preparación del profesorado, a la que se unía la escasez de materiales que permitieran llevar a buen punto cualquier trabajo intelectual, el escaso nivel social de nuestros estudiantes, la influencia en gran medida negativa de la Iglesia en el desempeño de las obligaciones docentes, por lo que de falta de profesionalidad conlleva, las continuas luchas intestinas entre las órdenes religiosas y entre las dos islas capitalinas por el monopolio educativo, son hechos harto elocuentes cuya incidencia repercute en el desarrollo de cualquier iniciativa cultural. El esfuerzo de algunos prelados e intelectuales, aunque se dejó sentir en su tiempo, cayó luego en el vacío, si bien es verdad que no ocurría lo mismo con aquellos que como Juan de Iriarte, tuvieron la posibilidad de formación fuera de las islas,y, mejor aún, de desarrollar su trabajo docente donde la cultura estaba un tanto más cimentada. Sin embargo, estas circunstancias en vez de propiciar que nos sumerjamos en un mar de lamentaciones, deben conducirnos a valorar más, si cabe, las realizaciones que nuestros humanistas dejaron patentes a pesar de todos los obstáculos que, en las islas, debieron sortear. Una vez más el entusiasmo que en algunos momentos de la vida supieron manifestar unos pocos, mantuvo viva la llama y el encanto de estos estudios que cada día que pasa luchan por no caer en el abismo de la incomprensión y desidia humanos.
Resumo:
Pretende estudiar el origen de los batallones escolares en Europa, su introducci??n en Espa??a, y las causas de su desarrollo, as?? como analizar su escaso peso en el Sistema Educativo espa??ol. Estudio de los batallones escolares en Espa??a. An??lisis de la informaci??n que ofrecen las fuentes documentales, incluso desde un prisma ideol??gico (estudio de los valores militares, patria, religi??n, etc.), incardinado en las circunstancias hist??ricas: de la crisis de 1889 hasta la Segunda Rep??blica, como medio que permita explicar el devenir de los batallones escolares en Espa??a. Material historiogr??fico, prensa local de la ??poca. Bibliograf??a. Investigaci??n hist??rico-descriptiva. El desarrollo de los batallones escolares fue m??s te??rico que real y se establece como hip??tesis explicativa la falta de apoyo directo por parte del poder, pese a la ret??rica de apoyo a los mismos. Nacieron y se desarrollaron auspiciados por los sectores m??s conservadores de la sociedad espa??ola, junto con el soporte de la Iglesia y del Estado. Por ello, se explica que tomaran cierto auge tras la crisis del 98 y durante la dictadura de Primo de Rivera, pues serv??an como medio para ideologizar, en dichos valores, a la infancia. Sin embargo, en los momentos en que dichos sectores detentaron el poder directamente, les abandonaron a su suerte. Pero a pesar del manifiesto inter??s de ciertos sectores, los batallones escolares no tuvieron incidencia en el aparato escolar, aunque sus planteamientos ideol??gicos fueron recogidos por organizaciones de corte fascista como la Juventud Nacionalista Espa??ola, las JONS, la FE, etc.
Resumo:
Se analizan las motivaciones y argumentos que aducen quienes critican la materia de Educación para la Ciudadanía, presentando como la raíz del conflicto al cambio cualitativo del papel de la Iglesia Católica en la educación, a partir de la Constitución de 1978. Por otro lado, se argumentan las razones por las que se defiende un espacio común en el currículo educativo para abordar la ética, y que debe incluir la reflexión sobre los derechos universales del hombre y del ciudadano. Se plantea la posibilidad de llegar a acuerdos satisfactorios entre los dos modelos de pensamiento.
Resumo:
El proyecto, desarrollado en varios centros, propone el uso de la metodología constructivista en la enseñanza de la lecto-escritura y en el diseño de actividades del área de Lengua. Plantea los siguientes objetivos: fomentar la utilización de distintos tipos de textos como fuente de información y comunicación; interesar a los alumnos en el lenguaje escrito a través de la lectura de todo tipo de textos; y fomentar y ampliar la formación de los profesores mediante la investigación dentro del aula. Para su desarollo se organizan grupos de trabajo que emprenden un trabajo de reflexión sobre la forma de construcción del pensamiento infantil, y establecen que todos los textos pueden ser aprovechados para que el aprendizaje sea más significativo pues tienen como valor añadido la funcionalidad y la significación a parte de ser fuente de información. Así, en la práctica se utilizan cuentos, poesías, cartas, recetas, diccionarios y periódicos como vehículos de acceso a la lecto-escritura. La valoración considera la experiencia muy enriquecedora sobre todo las reuniones que han permitido intercambiar diferentes puntos de vista entre los profesores de distintos niveles y centros. Por otro lado, teniendo en cuenta que los resultados han sido muy positivos se propone continuar el proyecto el próximo curso.
Resumo:
Analizar los diferentes factores que influyen en la participación de los padres en el control y gestión de la enseñanza. Trata de la participación de los padres en la gestión de la enseñanza y la normalidad de esta participación en nuestro contexto político. Presenta las visiones políticas que existen sobre las cuestiones educativas. Analiza la legislación existente sobre este tema. Profundiza en el discurso de las dos únicas confederaciones de padres que hay a nivel estatal (CONCAPA, católica y CEAPA, laica). Finalmente se refiere a la participación real de los padres en los centros educativos, a la cual se la puede calificar de escasa. Encuesta sobre los rasgos característicos de las escuelas según su titularidad, estatal o privada. Los padres apenas tienen posibilidad de intervenir en la gestión del centro en las áreas que les interesarían más, como son las que afectan a las clases de sus hijos, y que posibilitaría la implicación de los padres en el consejo escolar.
Resumo:
Averiguar en qué modelo de euskera son iniciados los niños de los pueblos euskaldunes. Conocer el modelo en el que han de iniciar los alumnos de BUP y ciclos superiores sus reflexiones gramaticales y encaminarse a la lengua escrita hallar el papel de la escuela en el aprendizaje del euskera para un niño de padres vascoparlantes. La enseñanza en euskera. En la elaboración de este trabajo se ha intentado observar lo que ocurre alrededor. Por ello, los datos aportados no son fruto de una constatación y experimentación exacta y sistemática, sino consecuencia de la experiencia personal. Se han tenido en cuenta, las aportaciones de la Sociología, la Psicolingüística y la Pedagogía de la lengua. Aportación y experiencia personal. Observación. Análisis teórico. No existe pueblo que no tenga problemas, y graves, en la enseñanza de las lenguas. No es posible encontrar un único modelo científico para la enseñanza de las lenguas. Ésta hay que llevarla a cabo teniendo en cuenta la situación y las circunstancias particulares que concurren. El objetivo principal de la escuela, lingüísticamente hablando, es ofrecer la ayuda pertinente para hacer con los múltiples e incontestables recursos de que dispone su lengua y la de los demás, sin perder la de casa, y sin sentir por ello vergüenza o complejo alguno. El euskera que deberán saber los niños vascoparlantes vizcaínos debe cumplir: dominio de la lengua oral y escrita y usarlo tanto en narración, texto teórico como texto en situación; conocimiento del euskera del pueblo, registro común, coloquial y expontáneo, el vizcaíno normativo, es el más próximo a los registros cuidados de las distintas variedades vizcaínas y el euskera batua, registro normativo propuesto para toda Euskalerría. Si el fin primordial es asegurar la utilización del euskera, el primer cometido es hacer nacer en el que sabe la estima y la reputación por su habla, sin olvidar que éstas deben hacerse extensivas a toda la comunidad. Es necesario la presencia pública del euskera en radio, televisión, prensa, política, Iglesia y otras instituciones. El dialecto 'vizcaíno' debería estar presente en la escuela y actos públicos. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación