70 resultados para Habitatge públic -- Catalunya -- Gelida
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psíquica se fundamenta en el hecho que la característica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. Así lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas así como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, así como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.
Resumo:
Se propone un recorrido a través de la historia de Cataluña utilizando las viviendas domésticas como elementos vertebradores. Es una visión alternativa y complementaria de la evolución histórica, en la que el protagonismo recae en unas formas de vida anónimas y tradicionales, la de sucesivas generaciones de personas, del mundo rural, adaptándose a las nuevas circunstancias históricas, sociales y económicas. La casa es un elemento muy ligado a la tradición y su evolución a lo largo del tiempo ha sido lenta, de manera que se pueden reconocer rasgos actuales en las formas más antiguas de construcción. No obstante, en cada periodo histórico se pueden observar algunos elementos que responden a las circunstancias en que cada edificio fue construido y habitado. El material está pensado para servir como recurso complementario en asignaturas como historia, geografía o cultura clásica. Resumen de la autor.
Resumo:
Adivinar cuál es la situación de los medios audiovisuales en las escuelas públicas de enseñanza obligatoria de Cataluña y saber qué evolución habían tenido. Escuelas públicas de enseñanza obligatoria de Cataluña. El estudio comprende dos partes, la primera tiene tres capítulos, en el primero se hace una descripción genérica de la disciplina científica en que se sitúa la búsqueda: la tecnología educativa. El segundo se centra en los medios audiovisuales. Y en el tercero y último, se realiza el ámbito teórico conceptual, en el campo sociohistórico. La segunda parte comprende el estudio empírico donde se presentan el ámbito, los objetivos y la metodología del estudio, el análisis de datos y los resultados obtenidos. Finaliza con las conclusiones. Las escuelas tendrían que tener una infraestructura adecuada a sus necesidades, además hace falta una concienciación por parte de todos los estamentos educativos para asumir el reto que las tecnologías plantean. También sería necesario que en las escuelas hubiese una persona con formación y disposición para llevar a cabo las tareas de organización, de información, de asesoramiento y de formación. Finalmente, es imprescindible que los maestros en formación reciban una educación tecnológica, ya que considera que lo que están recibiendo actualmente es insuficiente.
Resumo:
Título tomado de la cubierta
Propostes de l'STEI-i per a l'ensenyament públic. 'Propuestas del STEI-i para la enseñanza pública'.
Resumo:
Resumen basado en la introducción de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanía, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
Contiene esquemas y gráficos. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este trabajo forma parte de las actas del Seminario de Educación a Distancia para América Latina y El Caribe. Organizado por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Buenos Aires, 1999
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El resumen es traducci??n de la introducci??n al art??culo
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor.