24 resultados para Fred J. DeMicco
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se explican las causas que provocan las migraciones. Muestra las principales rutas migratorias y los estilos de viaje seg??n la morfolog??a y las necesidades alimentarias de las aves. Presenta algunas de las aves migratorias que llegan al Mediterr??neo. Habla de las principales fuentes alimenticias de las aves que nidifican en las ci??nagas. Expone las consecuencias de la contaminaci??n por plaguicidas en las aves migratorias. Muestra diversas t??cnicas de caza e insiste en la necesidad de regularla para evitar la desaparici??n de las especies m??s amenazadas.
Resumo:
Cumple con los requisitos del currÃculo de Inglaterra, Gales y Escocia aportando los conocimientos básicos relacionados con el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de seis y siete años. El texto sirve de base para conocer e identificar los sonidos en las palabras. En esta historia, se tratan los sonidos'eer' de 'deer'y 'ea' de 'head', y en ella Fred vive una divertida aventura al deslizarse su cochecito calle abajo.
Resumo:
El pobre rey Fred está pasando una temporada de mala suerte y no sabe qué hacer para evitarlo. Además, el nuevo consejero real por intentar protegerlo de las supersticiones,le esta complicando la vida en palacio. Por todo esto, los trajes del rey están descuidados,su bigote más caÃdo y su comportamiento se ha vuelto más gruñón.
Resumo:
La historia de la doble vida de un gato.Fred es un gato, ya fallecido, adorado por su familia humana, que dormÃa todo el dÃa. Sólo después de su muerte descubren la doble vida del gato que, por la noche, era el Elvis del mundo gatuno: Famous Fred, el gato más famoso del mundo, con hordas de fans.
Resumo:
Teoriza sobre el aprendizaje adulto. En un primer apartado define el por qué del estudio sobre este tema y en capÃtulos sucesivos, proporciona información teórica para ampliar los conocimientos en enseñanza-aprendizaje de adultos. AsÃ, el segundo capÃtulo está dedicado a las corrientes psicológicas, entre las que destaca la Mecanicista-constructivista (Wundt, Skinner, Thurstone), la Organicista-cognitivista (FreÃd, Piaget, Ausubel), la Contextual-dialéctica (Leontiev, Luria, Vygos-tky) y la PsicologÃa cultural. El tercero, desarrolla las teorÃas del ciclo vital para el desarrollo en la edad adulta. El cuarto, el aprendizaje relacionado con la experiencia. Y el quinto, desarrolla los modelos de aprendizaje que parten de la educación de personas adultas y postulados básicos para la misma.
Resumo:
Se analiza, tomando como referencia la reflexión sobre los objetivos y funciones tradicionalmente atribuidos al museo, la instalación que el artista Fred Wilson realizara en la Maryland Historic Society de Baltimore (EEUU) titulada Mining the Museum (1993) es el examen del aparato ideológico de este espacio museÃstico, evidenciando hasta qué punto la historia puede ser, en realidad, una construcción creada por las estructuras del poder que selecciona en los museos sólo ciertos datos para ser recordados. Fred Wilson centrará su crÃtica, especialmente, en cómo este museo ha ignorado desde sus inicios a la gente de color, analizando su papel en la eliminación de esa parte de la historia de Baltimore. Se concluye, como Wilson ilustra muy claramente en su intervención, cómo el museo puede servir, en muchos casos, para encubrir una historia colonial, manteniendo ciertas actitudes imperialistas mediante el uso de constantes eufemismos y desviaciones lingüÃsticas.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un dossier titulado: Formación del profesorado
Resumo:
Se propone un enfoque de la formación del profesorado basado en interpretaciones del comportamiento y aprendizaje del profesorado. Este enfoque, que recibe el nombre de modelo realista, se fundamenta en los resultados obtenidos en diferentes investigaciones que muestran que gran parte del comportamiento de un profesor tiene orÃgenes irracionales e inconscientes. Esto limita el valor de la teorÃa como base para la enseñanza. Se aclara por qué la reflexión es tan importante para los profesores y se analiza qué aspectos son importantes para estimular la reflexión. Todo esto conduce a una visión especÃfica del papel que desempeña la teorÃa en la formación del profesorado. La esencia de la argumentación es que necesitamos una perspectiva más holÃstica sobre los profesores y la enseñanza. Aplicando esta perspectiva holÃstica, introduciré un modelo de niveles de reflexión que facilita la integración en la enseñanza de lo profesional y lo personal.
Resumo:
Trabaja la Educación en Valores a través de la novela 'Reencuentro', de Fred Uhlman, y hace hincapié en la tolerancia y la educación multicultural. Los objetivos son favorecer las actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad ante culturas diferentes, y el rechazo ante actitudes racistas y favorecer la igualdad de los distintos grupos para aceptar y conocer las diferencias. La metodologÃa se basa en una lectura reflexiva, activa y crÃtica aplicada no sólo al Seminario de Lengua y Literatura sino también al de FilosofÃa, Ciencias Naturales, GeografÃa e Historia, Matemáticas y Religión. De entre las actividades desarrolladas destacan la realización de un periódico, murales y guÃas de las pelÃculas 'Bwana' y 'Reencuentro', además de las visitas a la Sinagoga de Madrid, al Centro de Jóvenes JudÃos y a la exposición 'La ciudad de la diferencia'. Se evalúa la adquisición de conocimientos y actitudes y grado de participación del alumnado por medio de la obsevación directa, procedimientos de prueba y los trabajos realizados.
Resumo:
Se analiza la situación actual del planeta y las consecuencias del calentamiento global, causante del cambio climático. En esta guÃa se propone que los paÃses desarrollados asuman nuevos acuerdos para la reducir la emisión de los gases causantes del calentamiento global. Se propone pasar de un modelo energético fósil a otro en el que sea prioritario la eficiencia, la equidad y las energÃas renovables. En los paÃses en vÃas de desarrollo y las economÃas emergentes también se propone que deben apostar por un modelo sostenible, para no incurrir en los mismos fallos que los paÃses más desarrollados. Desde WWF también se demanda una reducción drástica de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques, respetando los derechos de los pueblos.
Resumo:
AntologÃa de textos sobre el papel que juegan las nuevas tecnologÃas en los desarrollos metodológicos de la educación a distancia. Primero se analizan las caracterÃsticas constitutivas y metodológicas de las universidades de educación a distancia, se aporta una valoración de las mismas y pautas para una mejora futura. Se critica la concepción tradicional justificándose la necesidad de desarrollar prácticas educativas de la enseñanza abierta y a distancia en consonancia con las nuevas tecnologÃas. En segundo lugar se abordan los medios y materiales didácticos empleados en esta modalidad educativa. Se describen las condiciones y requisitos que han de considerarse en la utilización de los medios audivisuales y las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación, no sólo como soportes sino también como vehÃculos de comunicación. Se revisan las interrelaciones de la educación a distancia y las nuevas tecnologÃas con factores de carácter social, económico, polÃtico, cultural y educativo y los problemas teórico-prácticos del desarrollo institucional de la educación a distancia. Desde un punto de vista conceptual, metodológico e institucional se consideran los aspectos de la pertinencia de la oferta de formación, la renovación de la metodologÃa docente, las caracterÃsticas de las culturas profesionales y las articulaciones de las labores de la docencia e investigación.
Resumo:
Revisión de los problemas que plantea la situación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en España desde una perspectiva internacional. Se basa en las investigaciones precedentes sobre cuatro aspectos: las matemáticas y el currÃculum, el que aprende y el aprendizaje, el profesorado y la enseñanza, y el contexto cultural y social de la enseñanza de las matemáticas. Recoge una selección de las reflexiones de los distintos seminarios y conferencias impartidas durante el proyecto TIEM (Trimestre Intensiu en Educació Matemática) desarrollado en el Centre de Recerca Matemà tica de l'Institut d'Estudis Catalans en el año 1998. Se estructura en tres bloques : uno primero analiza las cuestiones relacionadas con el establecimiento del currÃculum intencional desde un punto de vista social, el segundo aborda la problemática de la implementación de los programas de enseñanza desde el punto de vista de la materia, y el tercero se centra en problemas de aprendizaje y en cómo el conocimiento de los mismos influye en la eficacia de la enseñanza de las matemáticas. Por último se ofrece una visión de futuro en la que se analizan los retos planteados para el cambio en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Fred, el perro de los ositos de peluche ha desaparecido. Por otra parte, Sara que quiere tener algo que cuidar, encuentra en el jardÃn un conejo. Fred regresa y da una pista al misterio de la mascota perdida.
Resumo:
Reúne el trabajo de varios expertos en educación elemental para dar un enfoque integrador a la educación de los niños en una segunda lengua. El estudio se ocupa no sólo del desarrollo del lenguaje sino también del desarrollo integral del niño, es decir, se examina el papel de la escuela, la familia y la comunidad. La edad de estos niños está comprendida entre cuatro y doce años,y durante sus años preescolares han aprendido un idioma o idiomas distintos del inglés, viven en comunidades o paÃses de habla inglesa y están siendo educados en este idioma. Lo importante es que para ellos, el aprendizaje de esta nueva lengua es una necesidad para su integración social en la vida de la escuela y de la comunidad, pero también, para el éxito académico, la supervivencia económica y subienestar en edad adulta.
Resumo:
Es una colección de ensayos sobre la educación multilingüe y el multilingüismo, que si bien comparten ciertas caracterÃsticas con el bilingüismo y la educación bilingüe, también presentan caracterÃsticas únicas. Esta edición proporciona bases teóricas y prácticas para la planificación y ejecución de programas de educación multilingüe, que preparan a los estudiantes para un mundo plurilingüe.