886 resultados para Formación profesional de mujeres

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Generar conocimientos en torno al proceso de formación profesional de mujeres que trabajan en la universidad como académicas; identificar las particularidades que adquiere el desengaño docente y de investigación por parte de mujeres que trabajn en una universidad mexicana en áreas tradicionalmente masculinas; identificar relaciones entre la vida profesional y la vida privada de mujeres que trabajan como académicas en la universidad... entre otros objetivos. Una profesora, Lupita, de la Universidad de Salapa (México) y una investigadora, Laura, que trabaja en la misma universidad. La investigación se inicia con una primera parte dedicada a la revisiñon de estudios realizados sobre el tema. Una segunda parte está dedicada al recuento del proceso de investigación. En una tercera parte, se ofrece una breve panorámica del contexto en que se desarrolló el trabajo; en esta parte tiene lugar los dos estudios de casos. Una cuarta parte, está dedicada a la interpretación propiamente dicha. Por último, una quinta parte recoge las conclusiones del trabajo realizado. Entrevistas, observación, diario de investigación y revisión de documentos. Tres han sido las relaciones a destacar: la construcción de la identidad de mujer como madre, y la de profesional como espacios en los que hay valores en conflicto; la vida profesional en una institución patriarcal que tiene una forma de organización y valores pensados desde una óptica androcéntrica y que también es propicio para los conflictos; los vínculos entre la vida privada-familiar y la profesional académica, como espacios que no están separados en la realidad y en los cuales se producen demandas a veces simultáneas y absorbentes de tiempo y energía, lo que se traduce también en situaciones conflictivas para las mujeres que las viven.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si la enseñanza en su más amplio sentido está cumpliendo o no su doble misión de educar a las nuevas generaciones para transformalas en ciudadanos, pero sin olvidar a la vez su grado de capacitación. 4000 trabajadores de Vizcaya incorporados al empleo durante los cinco últimos años y la totalidad de los directivos de las empresas vizcaínas de más de 500 obreros. Sondeo colectivo a 17000 padres de familia que cuentan con un hijo-a de trece años a punto de concluir la Enseñanza General Básica. En la primera parte del estudio se aborda la estructura económica de Vizcaya partiendo de los datos de estos últimos años, analizando la realidad actual y tratando de sacar unas previsiones para el futuro, orientado hacia la oferta y la demanda de empleo. En la segunda parte se analiza cual es la demanda social de educación en Vizcaya. En la tercera parte se analiza la oferta educativa en Vizcaya, tanto a nivel general, como el examen particularizado de todos los centros de Formación Profesional en Vizcaya. Y, por último el problema de los nuevos puestos de trabajo, ya que la crisis de la energía ha puesto de manifiesto en todo el mundo occidental, que el empleo sigue una tendencia descendente en casi todos los países y que serán precisas reformas estructurales muy profundas para evitar altos niveles de paro forzoso. Encuestas. Acorde con las cambiantes circunstancias de nuestra sociedad. Unos 2700 'técnicos' se incorporarán al mundo laboral en las distintas ramas profesionales específicas, en los cinco años posteriores a 1975. Así, la especialidad del Metal, Electricidad, Delineación y Electrónica ocuparán los primeros puestos. El estudiante de Formación Profesional es consciente de que su centro no está orientado hacia una meta que integre la formación humana y técnica como él desearía, percibe la distancia existente entre la dirección del centro y él, en los profesores no encuentra auténticos formadores de su personalidad integral, constata deficiencias en la dotación de medios técnicos para la consecución de fines formativos. Sin embargo el grado de satisfacción que tiene respecto de su centro es más bien alto. Debe desterrarse de la Formación Profesional la tónica de consolación y de discriminación educativa que pesa sobre ella así como la tendencia a limitar su horizonte profesional a un simple pulimento del peón. Una condición paritaria de esmero cultural, de prestigio social, de equipamiento educativo y orientación a la creación de auténticos especialistas y cuadros medios, deben ser los objetivos más urgentes de su reestructuración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar la adaptación-inadaptación en Formación Profesional y BUP. Obtener información sobre adaptación en las tres redes: pública, privada e Ikastolas. Describir la adaptación en función de la edad y el sexo. Contrastar la influencia del nivel social y cultural en el proceso de adaptación-inadaptación. Selección al azar de 115 alumnos de FP (54 alumnos) y BUP (61 alumnos) que pertenecen a 28 centros de la provincia de Guipúzcoa. Se trata de un estudio de carácter descriptivo y exploratorio con el fin de ofrecer datos objetivos sobre las características psicopedagógicas que conforma el contexto real del problema. Es un estudio expost-facto. Variable dependiente: adaptación-inadaptación. Variables independientes: edad, curso, éxito-fracaso, modelo lingüístico, nivel cultural, nivel social, rama, red, sexo. Cuestionario de Adaptación Escolar (CAE) de Carmen Jiménez Fernández y editado por el Instituto de Pedagogía 'San José de Calasanz' (l979) y que ha sido validado en áreas como rendimiento, hábitos de estudio, creatividad, inteligencia y contexto familiar. Cuestionario de datos personales. Análisis descriptivo de las variables independientes a partir de su distribución en frecuencias, porcentajes, medias y desviaciones típicas. Análisis de varianza. Prueba de Chi cuadrado mediante tabulaciones cruzadas para observar la relación de dos componentes dados respecto a la variable dependiente. Se tomaron como significativas las relaciones que están por debajo del 5 del margen de error. Superior tendencia a la inadaptación en FP. La Ikastola presenta mayor índice de inadaptación. Tienen mayor adaptación los alumnos de nivel social y cultural alto que en general tienden a BUP en relación a los que proceden de clase social y cultural baja y que en general tienden a FP. Los alumnos más jóvenes o recién incorporados a las Enseñanzas Medias presentan mayor inadaptación. Hay más inadaptación en varones que en mujeres, sobre todo en FP. El grado de inadaptación es en general menor al constatado por el Cuestionario de Adaptación Escolar del año 1979, lo cual puede ser debido a los cambios sociales y educativos producidos en este país desde entonces. Es necesario revisar la función tutorial del profesor, así como la metodología, como posible solución al problema de la inadaptación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La intensa acción legislativa en torno a la formación profesional, contrasta con la escasa preocupación estatal por la formación profesional femenina. Su participación en centros y programas es bastante limitada. Se apuntan una serie de causas de esta situación: sociales, económicas, la poca predisposición de los padres, y la escasez de infraestructuras. Posteriormente se exponen datos demográficos sobre la población en edad de trabajar por sexos, la que efectivamente trabaja etc, mostrando estadísticamente las grandes diferencias existentes entre hombres y mujeres. También se realiza una breve referencia a los principales centros de formación existentes, sobre todo a los que se centran exclusivamente en la formación de mujeres, como la Escuela Oficial Femenina de Maestría Industrial, creada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1964. Es el único centro oficial para la formación profesional femenina en maestría industrial o trabajo en fábrica. Incluye las modalidades de corte y confección y peluquería y cosmética. Además de este centro la Iglesia cuenta con 17 escuelas similares, la Organización Sindical, seis, la iniciativa privada, tiene cinco y la Sección Femenina cuatro centros. En cuanto a los principales obstáculos para la formación de la mujer está la permanencia de desigualdades, pese a que la ley reconozca en derecho efectivo al acceso al mismo tipo de formación que disfrutan los hombres. El caso más claro es la inexistencia de universidades laborales para mujeres, frente a la existencia de 5 para hombres. También se hace referencia a la formación de mujeres adultas, y a las nuevas modalidades de formación o nuevos estudios que pueden cursar. Para concluir se recoge la opinión de las principales organizaciones internacionales, como la UNESCO, sobre el sistema de formación profesional femenina en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las leyes de 1970 y 1971 han dotado a Francia de originales instituciones en el campo de la formación profesional permanente. La principal característica de estas leyes es que está basada en gran medida en la iniciativa y en la participación activa de diferentes grupos de organizaciones profesionales, organizaciones sindicales, poderes públicos. Todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de licencias por razón de estudios de formación; Segunda característica son las relaciones entre los diferentes grupos de asociados; Tercera, Una política ampliamente descentralizada; Cuarta, distribución de funciones entre el estado y los organizaciones profesionales. Los objetivos de la Formación Profesional tienen doble finalidad: preparar a los trabajadores para enfrentarse en mejores condiciones con la evolución de la coyuntura económica y corregir las desigualdades sociales favoreciendo la promoción profesional y social. Por su parte la intervención de los poderes tiende al desarrollo de las actividades a favor de determinadas categorías de trabajadores que corren el riesgo de quedar al margen del desarrollo económico y social, tanto si de trata de trabajadores inmigrantes, disminuidos físicos o mentales, o de mujeres que intentan volver a incorporarse a las actividades profesionales. El éxito de esta política se basa, ante todo, en las iniciativas de los diferentes grupos asociados. La política de formación profesional ha sufrido en unos pocos años una profunda transformación, pero los responsables deben asegurarse de que, una vez que se haya alcanzado una igualdad de oportunidades para todos, su uso no sea una decepción para los trabajadores al no encontrar ni las cualificaciones suplementarias que buscan, ni la autonomía deseada, ni un despilfarro que podría comprometer el crédito de los trabajadores en el sistema. Así, habrá que presentar próximamente un proyecto de ley para reforzar los dispositivos de control.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una estadística sobre la situación de la Formación Profesional durante el curso 1974-1975, conforme a la nueva estructura y normativa de estas enseñanzas. Se proporcionan dos tablas de datos resumen con los más significativos de esta estadística y además se ofrece una comparativa entre los datos de 1973-1974 y el curso 1974-1975. También se incluye una tabla con los datos de la matrícula en Bachillerato, incluido el Curso de Orientación Universitaria y la Formación Profesional durante el curso 1974-1975 y un cuarto cuadro con la estimación de nuevas matriculaciones durante el curso 1975-1976, tanto en Formación Profesional con el primer curso de Bachillerato. Entre las conclusiones que se extraen, se observa que aumentó las matriculaciones en Formación Profesional durante el curso 1974-1975 en un 11 por cien en relación con el curso anterior, así como el aumento de matriculaciones de mujeres y el incremento de centros estatales dedicados a la enseñanza de la Formación Profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un análisis del marco legal-educativo en el que se inscribe la Formación Profesional, analiza la estructura productiva y ocupacional y sus relaciones con la FP, circunscribiéndose al distrito universitario de Salamanca. Dos objetivos: 1. El estudio de la mano de obra, planteando la hipótesis de un predominio del sector primario con una cualificación media-baja y un progresivo incremento en el sector terciario. 2. Análisis de la oferta de la mano de obra que proporciona la FP en relación con sus componentes sociales, planteando como hipótesis el desajuste entre demanda y oferta y la aglutinación en la FP de las clases sociales media-baja y baja. Universo de alumnos: 11943 ss. Muestra seleccionada: 1500 ss. Margen de error: 2,5. Coeficiente de elevación: 12,5. Muestreo proporcional. Muestra real: 1262 ss. Margen de error: 2,5-3. Universo de profesores: 872 ss. La muestra es todo el universo. Muestra real obtenida: 286 ss. Representa el 32,7 del universo. 2 Apartados: 1. El marco legal de la FP. 2. Las tendencias de mercado desde 1960: evolución sectorial de la producción y evolución sectorial de la mano de obra. Analiza la estructura de la FP en el distrito universitario. Por último, examina la función real de la FP a través de 2 cuestionarios, uno para alumnos y otro para profesores, examinando los siguientes aspectos: nivel académico y sexo del profesorado y alumnos, expectativas de trabajo, grado de adecuación de la FP a las necesidades de desarrollo, clase social del alumno y sugerencias de mejora por parte de los profesores. En el alumno se recoge información sobre la especialidad cursada, profesión del padre, motivación y perspectivas de trabajo. Comparando los índices del PIB se observa que en el distrito universitario de Salamanca tiene un bajo crecimiento económico, con predominio del sector primario, expansión creciente del sector servicios y desarrollo escaso del secundario. Se deducen que los profesores tienen pocas expectativas de trabajo para sus alumnos, en especial los licenciados en Filosofía y Letras, Medicina y Farmacia. Las ramas de FP que consideran necesarias son Agropecuaria y, en menor grado, Informática. Sugieren que la colaboración con empresas y la mejora de planes, programas y dotaciones es la vía para adaptar la FP a las necesidades reales. Las preferencias de los alumnos se orientan al sector secundario (hombres) y al terciario (mujeres). Proceden de familias agrícolas y-o ganaderas y obreras. Los factores principales de motivación son la autorrealización y la seguridad personal. Se detecta conciencia de fracaso. Prefieren trabajar en su lugar de origen o alrededores, siendo importante el número de los que trabajarían en cualquier parte o en toda España. Desajuste entre la FP y la estructura productiva del distrito universitario de Salamanca, siendo los sectores secundario y terciario los más preferidos por los alumnos. El alumnado proviene de sectores sociales bajos. Casi todos los alumnos prefieren trabajar en su lugar de origen, lo que demuestra su escasa conciencia regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los factores escolares (en particular relativos a la enseñanza de las Ciencias) que tengan influencias en la elección de determinadas opciones académicas, además de otros factores extraescolares. Estudio realizado en Galicia en el curso 1989-90. Muestra de estudiantes: 377 estudiantes de octavo de EGB de 13 centros de La Coruña y Pontevedra, y 334 de FP1 de 10 centros de las mismas localidades. Muestra de profesores: 5 docentes de octavo de EGB y 4 docentes de FP1, de los mismos centros. Análisis de textos: 16 textos de EGB, FP y BUP. Se parte de la hipótesis de que existen una serie de 'factores de disuasión' que actuan dentro del sistema escolar y cuyo efecto es obstaculizar determinadas opciones profesionales a las alumnas. Para contrastarlo se pasaron cuestionarios a alumnos y profesores, y se realizó un análisis de contenido en una muestra de libros de texto. Análisis de libros de texto. Programa SPSS. A) La escuela es uno de los ámbitos en los que el 'principio de igualdad' entre niños y niñas es más tenido en cuenta. B) Hay diferencias en la percepción de las carreras y las distintas ramas y especialidades atribuíbles al sexo. Los varones consideran más adecuadas para si las carreras técnicas que las mujeres, atribuyendo también esta percepción a sus padres y profesores. C) En la experiencia previa aparecen diferencias en: 1) Uso de materiales de laboratorio: mayor en los varones; 2) Tareas domésticas: más entre las mujeres; 3) Herramientas y actividades relacionadas con la tecnología: más los varones tanto en el aula como en casa. D) Los docentes entrevistados niegan la influencia escolar en la elección de ramas y carreras, atribuyéndola a la familia y al entorno. E) Los libros de texto muestran persistencia de estereotipos: 1. En el contenido, que responde en mayor medida a los intereses de los varones y se presenta descontextualizado; 2. En el cuerpo humano, donde el varón es presentado como norma; 3. En el lenguaje, que emplea el masculino como genérico, y estereotipos en profesiones; 4. En las ilustraciones, con un escaso número de mujeres, y estas en roles estereotipados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada al análisis de las políticas de formación profesional. - A modo de anexo incluye una referencia textual a los planes de estudios seleccionados y clasificación de los abandonos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: conocer y analizar la prevalencia y pautas de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales entre los estudiantes de F.P. de Castilla y León. Objetivos específicos: analizar el perfíl socio-demográfico del adolescente encuestado, analizar el consumo de tabaco y sus hábitos, analizar el consumo de alcohol y sus pautas, analizar el consumo de drogas y sus hábitos, evaluar las opiniones de los estudiantes de F.P. hacia las drogas, analizar el perfil sociodemográfico y uso de drogas en los estudiantes. Objetivos educativos: conocer las actitudes y las expectactivas de los alumnos respecto al consumo de estas sustancias, con el fin de hacer una intervención eficaz que frene la presión que el individuo percibe en el ambiente.. La población objeto de estudio ha sido el conjunto de alumnos matriculados en cualquier de los cursos de Formación Profesional, en los centros de enseñanza pública, privada y concertados localizados en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante el curso académico 1990-1991. El cálculo de la muestra teórica para que fuera representativo se realizó según una distribución de afijación proporcional por provincias. El tamaño de la muestra se estableció en 1.500 encuestas.. Previamente a la realización del proyecto, éste se pone en conocimiento del coordinador de Educación para la salud del territorio MEC quien facilita los contactos con los coordinadores provinciales de EPS en materia de drogodependencias. Estos a su vez proporcionan información a nivel provincial sobre los censos del MEC actualizados y facilitan el contacto posterior con los institutos. El calendario para la realización de encuestas se establece para el trimestre feb.-abr.-de 1992 por considerarlo más estable en cuanto a asistencia del alumnado y normalidad en el curso. Posteriormente se selecciona a los alumnos y las aulas se eligen al azar. Las encuestas fueron realizadas por la misma persona y un ayudante. Por último el procesamiento informático de los datos se realiza en el Centro de Procesos de Datos de la Universidad de Valladolid.. 1-La prevalencia de fumadores habituales es del 35.5 por ciento frente al 43.5 por ciento de estudiantes que refieren no fumar. La edad de inicio se sitúa en torno a 14 años y se prefiere el tabaco rubio. 2-Los estudiantes de F.P. inician el consumo de alcohol hacia los 15 años. La cerveza es la bebida alcohólica preferida. El 65.5 por ciento consumen alcohol al menos una vez a la semana y el 6 por ciento a diario.3-La droga más consumida es el cannabis, seguida de la cocaína, los tranquilizantes y las anfetaminas. El consumo de drogas es mayor entre los varones que entre las mujeres y la edad de inicio oscila entre los 12.6 años para los inhalables y los 17.9 años para la cocaína.. El presente estudio pone de manifiesto que entre los estudiantes de F.P. la 'cultura' del alcohol está mucho más extendida y generalizada que la de las drogas ilegales. A pesar de que tradicionalmente se ha difundido un estereotipo de consumidor problemático asociado a la condición de 'ilegalidad'. En opinión de los investigadores es preciso reconsiderar esta situación y reconocer que la verdadera problemática actual se centra en la generalización y el alto nivel de consumo de alcohol por los estudiantes..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende describir a las personas con discapacidad que participan en los cursos de formación del FSE, estableciendo el perfil de las mismas. Es fundamental analizar la situación laboral a que han dado lugar estos cursos.. Está formada por los 44 alumnos con discapacidad que corresponden al área de Gijón y que realizaron algún curso del FSE durante el año 1990.. Se define un marco general y social, un marco educativo y un marco laboral. A partir de aquí y de la revisión documental, se formulan dos hipótesis: 1. la formación ocupacional específica que se adquiere en los cursos del FSE, consigue integrar laboralmente en aquello que forma; 2. dicha integración laboral se realiza de manera prioritaria en empresas o trabajos protegidos (centros especiales de empleo). Se procede a la descripción de la muestra y de los cursos.. Se utiliza un 'modelo de registro individual' y un 'modelo de encuesta sobre la situación laboral' de los asistentes a los cursos.. Se establecen las características de los sujetos de la muestra relacionando variables o parámetros relevantes en función de la finalidad, bien para una descripcicón y análisis de la muestra, bien para la descripción y análisis de la inserción laboral. Se diseña una hoja de cálculo para interrelacionar los campos numéricamente. La significación de estos valores se representa en gráficos.. En cuanto al perfil de las personas participantes en los cursos se puede afirmar lo siguiente: son mayoritariamente jóvenes; se da un predominio de los hombres respecto a las mujeres; un 80 por ciento están solteros; el 90 por ciento habita en zonas úrbanas; las discapacidades son en su mayoría físicas (más del 90 por ciento); el nivel formativo y el grado de minusvalía en general son bajos; casi la mitad de los sujetos han tenido una experiencia laboral previa. En cuanto a la relación entre formación y empleo, se ve que desde la finalización de los cursos, casi el 60 por ciento de los sujetos ha realizado actividades laborales y de ellos un 40 por ciento, en consonancia con la formación del curso. El 70 por ciento de los que trabajan, lo hacen en una empresa ordinaria y el 30 por ciento en un centro especial de empleo.. Se acepta la primera hipótesis y se rechaza la segunda. Considerando el estudio se lanzan diversas propuestas. Entre ellas se destacan las siguientes: la formación específica para discapacitados debe limitarse a aquellos casos en que no es posible la integración en el sistema ordinario de formación formal o no formal; se ve como muy necesaria la colaboración entre las instituciones encargadas de la formación ocupacional. Se constata que los cursos son en sí mismos agentes de socialización y facilitan la incorporación laboral..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación