278 resultados para Filósofos modernos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de la materia dentro del mundo de las artes pl??sticas a partir de diferentes obras, tanto de pintura como de escultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los estudiosos de la religión de la segunda mitad del siglo XIX. Se analiza la casi total ausencia de los estudios teológicos en las universidades españolas y se contraponen los mismos con situaciones similares en otros países europeos. Se concluye con la importancia de estos estudios desde un punto de vista no dogmático, y la importancia de incorporar los trabajos de los estudiosos de la religión en los planes de estudios universitarios como complemento a otros estudios filosóficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen diferentes planteamientos sobre la pedagogía realizados por algunos filósofos y pedagogos de vital importancia sacados de la Revista de Pedagogía entre los años 1922 y 1936. Se exponen las intervenciones de Lorenzo Luzuriaga en el mundo de los estudios pedagógicos y en especial en la renovación pedagógica. Se explica la función de la Revista de Pedagogía en lo que a la filosofía se refiere y los diferentes aspectos que se tratan en la misma. Se repasan además algunos artículos de la revista en los que figuras conocidas de la filosofía española aportan sus observaciones y reflexiones sobre la problemática educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del 250 aniversario de la muerte de Mozart, se organizan una serie de actividades para dar a conocer la música clásica de una forma divertida a los niños de la etapa de Infantil. Se plantean como objetivos aproximar a los niños al mundo de la música a partir de un personaje histórico; implicar a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos; aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para enriquecer el proceso de enseñanza; y lograr que a final de curso los alumnos conozcan los instrumentos y distintos aspectos musicales. Se realizan actividades de motivación como recibir la visita de alguien caracterizado de Mozart que entrega a los niños el material que necesitan para el proyecto; actividades de educación plástica como elaborar sus propios instrumentos musicales, hacer marionetas de los personajes de La Flauta Mágica o un taller de disfraces; actividades de educación musical como la audición de música de Mozart y diferentes ejercicios; actividades de expresión oral e inglés; actividades de aproximación al lenguaje escrito; actividades de expresión corporal como aprender diferentes danzas; actividades lógico-matemáticas; y actividades de visualización de vídeos o DVD. Incluye cuadernos y material elaborado por los alumnos en el desarrollo de las actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un banco de recursos multimedia para la enseñanza de lenguas extranjeras en el que se recogen la elaboración de materiales en distintos soportes y las actualizaciones de las orientaciones técnicas y aplicaciones didácticas para mejorar la labor docente. Los objetivos son: adecuar los materiales multimedia a los temas transversales y a las necesidades del alumnado; modificar y añadir nuevos recursos al banco de datos, introduciendo aspectos no contemplados; aprovechar los conocimientos sobre nuevas tecnologías en la enseñanza de idiomas; y dar forma definitiva a estos materiales realizando las adaptaciones oportunas para su aplicación a otros niveles. Para este segundo año, la experiencia consiste en la explotación y modificación de los materiales existentes y en la creación de otros nuevos ajustándose a las diferentes áreas temáticas (Ecología, Derechos Humanos, Nuevas tecnologías, etc.). Para cada una de estas áreas se definen las situaciones de comunicación más acordes a las mismas en las que mediante la utilización de diferentes recursos (vídeos, reportajes mudos o con textos en inglés o francés, ordenadores, transparencias, tarjetas para juegos, etc.), se realizan actividades centradas en la expresión oral y escrita, redacciones, recopilación de información, etc. La valoración destaca la gran adecuación entre proyecto y memoria. Se incluyen en la misma algunos de los materiales elaborados y la guía para su aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentada a los Premios Nacionales Educación y Sociedad. Anexo Memoria en C-Innov.88

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las relaciones entre la enseñanza del español y la de otros idiomas modernos, estableciendo los postulados que la enseñanza de nuestra lengua exige respecto a las otras enseñanzas con las que está implicada, ya que su estudio habrá de efectuarse en simultaneidad con las lenguas romances, y con especial dedicación al cultivo fonético de aquellos sonidos de otros idiomas, que no tienen vigencia en el español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el gran auge del estudio de idiomas extranjeros y de los modernos métodos de enseñanza basados en técnicas audiovisuales, se defiende la figura del profesor de idiomas, al que se pretende sustituir por las máquinas, exponiéndose los inconvenientes de la desaparición del factor humano en la enseñanza y las mejoras a introducir en la formación del profesorado de idiomas, especialmente en lingüística aplicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema a tratar es la enseñanza de la filosofía en el estado español, que ha resultado problemático, ya que se cuestionaba en última instancia la filosofía. Las cuestiones en torno a la transmisión del saber filosófico dieron paso a la polémica acerca de lo que cada cual entendía por tal forma de saber; con todo lo paradójico que resulta tratar de enseñar algo acerca de cuya naturaleza no se han puesto de acuerdo los supuestos enseñantes. La característica principal del Congreso fueron las polémicas entre libertarios y marxistas. Los temas tratados fueron: 1õ. Enseñar a pensar o transmitir ideologías. Filosofar y filosofía. El primero es un producto pretendidamente logrado, de finido y cerrado, un producto ideológico manipulable que sustenta lo que la sociedad y el Estado piensan como pensable. De la misma forma que en vez de pensar se hace filosofía. Pero idea vieja, inservible y masoquista . Ideas de García Calvo, que criticó Gustavo Bueno, quien propone una alternativa.: enfocar la filosofía como superación del subjetivismo. Sólo así, podrá ejercer su función crítica. Así, su concepción marxista le hace pensar que la filosofía debe cooperar en la transformación de la sociedad ¿Cómo? Haciendo comprensible la realidad; 2õ. Enseñar lo inenseñable: acerca de lo abstracto y lo concreto. Para Savater abstracto es el saber manejable y enseñable, que modela, canaliza y orienta. Es el saber que perpetua la sociedad científica. Lo concreto sería esa aspiración inenseñable que la filosofía debe tratar de introducir en las aulas; 3õ. El arte de la memoria; 4õ. Sobre el tiempo del discurso; 5õ. La enseñanza de la filosofía en Grecia. Por último se plantearon los temas a tratar en el próximo Congreso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la progresión de la enseñanza de idiomas modernos en los distintos niveles educativos. A partir de la reestructuración de los estudios primarios y secundarios originada por la aplicación de la Ley General de Educación se constata una progresiva valoración de la enseñanza de los idiomas modernos. A nivel de la Enseñanza General Básica o EGB, la gran innovación ha consistido en implantar con carácter obligatorio el estudio de una lengua extranjera en la Segunda Etapa. En primero de BUP se vuelve a plantear la elección de la lengua. Está previsto que los alumnos de primero de BUP se agrupen teniendo en cuenta sus conocimientos previos en lengua extranjera. En tercero de BUP se vuelve a plantear la reorganización de los grupos de lengua extranjera debido a que 1a clasificación realizada en primero se modifica en función de las asignaturas opcionales de este curso. Por último, hay que considerar la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Universidad. Las distintas Facultades, según sus necesidades específicas, incluyen o no en sus programas el estudio de una lengua extranjera con carácter obligatorio. En definitiva, la enseñanza de lenguas extranjeras debe articularse de forma que permita en todo momento la adecuación de los grupos a los niveles reales de conocimientos, permitiendo la reclasificación de los alumnos según su aprovechamiento al inicio de los siguientes cursos: sexto de EGB, primero de BUP, tercero de BUP y COU, culminando con la Selectividad especial de idioma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el humor en relación con la filosofía. Se realiza una introducción sobre el creciente aumento de estudios sobre el humor. Por ejemplo se destaca que se ha escrito sobre la expresión del humor en la literatura y en el arte; que se han investigado las raíces psicológicas y fisiológicas del humor como un fenómeno específicamente humano; que se ha hablado de las propiedades terapéuticas y medicinales del buen humor, y más aristotélicamente todavía, sobre la función catártica y aliviadora del humor. En segundo lugar se habla del hombre como animal humoristicus, con lo que se trata de analizar como el humor es una dimensión del hombre, tan específica y diferenciadora, tan profunda y radical, como su dimensión religiosa o moral, su dimensión estética, o su dimensión social y política. Seguidamente se reflexiona sobre el humor en la filosofía oriental, el humor el la filosofía occidental antigua, el humor y la filosofía medieval y por último el humor y la filosofía moderna. Como conclusión final se destaca que no es fácil el humor, porque el humor es una virtud de madurez, de personalidad bien desarrollada. Y se cree que es por ello, por lo que no suele aparecer en filósofos principiantes, en los que, como decía Hegel, la negatividad aparece en primer plano. Una negatividad que lleva consigo muchas veces la ironía punzante, el desprecio y la incomprensión. Cosas todas muy fáciles, como apuntaba Hegel, más propias de la juventud. Se señala que siempre es más fácil destruir que construir. Según señala Hegel en su obra Introducción a la historia de la filosofía, En la juventud nosotros somos esencialmente negativos frente al mundo; solamente en la edad madura llegamos a la indulgencia de reconocer en lo tenido por negativo, en lo negado, en lo rechazado, lo positivo o lo afirmativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de condiciones a seguir con el fin de permitir al alumno de Bachillerato la opción de estudiar una segunda lengua moderna, como pieza fundamental de su preparación, a cambio de asignaturas de Letras o de Ciencias. El propósito es la inserción en el Bachillerato de una segunda lengua viva, además de la primera, y para ello, es preciso tener en cuenta las circunstancias previsibles de la Enseñanza Media en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la aplicación y desarrollo de los laboratorios electrofónicos, considerado un método de gran eficacia en la enseñanza de idiomas modernos, en concreto, en el perfeccionamiento de la pronunciación. Se incluye el desarrollo de una clase de laboratorio en centros de Enseñanza Media y fotografías de estos laboratorios.