11 resultados para Farmacêuticos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades para niños de primer ciclo de primaria elaborado en forma de pasatiempos que forman parte de una campaña de salud bucodental organizada por los colegios oficiales farmacéuticos y algunas entidades privadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye soluciones a los pasatiempos y un cuestionario para enviar al promotor de la campaña

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis comparativo de la educación, la práctica farmacéutica y la legislación referente al ejercicio profesional del farmacéutico en Brasil y España, dentro de sus contextos de regionalización, del Mercosur y la Unión Europea, respectivamente. Se utiliza la triangulación metodológica para conocer más a fondo el proceso de enseñanza y la práctica farmacéutica en el paradigma dominante, las experiencias innovadoras y las tendencias futuras. Se llevan a cabo entrevistas en profundidad de corte biográfico, análisis de contenido sobre planes de estudio de Farmacia y encuestas a Instituciones que imparten la carrera de Farmacia en Brasil y a organismos farmacéuticos internacionales. En el campo de la Salud, se utilizan como referencias las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las actuales tendencias en la Atención Integral a la Salud y Atención Farmacéutica. En el área de la Educación, las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En el caso de Brasil, la autocrítica, la auto-valoración del propio profesional y el ejercicio de la Atención Farmacéutica, pueden ser factores fundamentales en la profesionalización del farmacéutico, en su inserción en el trabajo multi-profesional dentro del sistema único de salud y en el nacimiento de una nueva farmacia comunitaria. En caso contrario, la profesión farmacéutica parece condenada a la desaparición. En el caso de España, la reprofesionalización del farmacéutico aplicando el concepto de atención farmacéutica parece ser el camino a seguir. En un panorama previsible para el próximo milenio, bajo el nuevo paradigma de la complejidad y la visión holística, se presentan algunas propuestas de estrategias y posibles cambios, que pueden contribuir para afrontar el futuro escenario y la formación del farmacéutico del próximo milenio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Material didáctico para el alumnado. Plan de Educación en Alimentación y Nutrición por el Farmacéutico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Química I. Grado superior - II. Química I. Grado superior. Industrias de proceso de pasta y papel - III. Química II. Grado medio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un polémico desfase de los planes de estudio de la Facultad de Farmacia respecto de las necesidades que la profesión requiere. Se reclama la formación de una Industria Farmacéutica Española, con investigadores farmacéuticos españoles como una nueva salida universitaria de esta carrera. Otra queja es la falta de preparación en la facultad en relación con el aspecto comercial de la profesión en la vida real. La crisis se refleja en los siguientes puntos: un excesivo número de titulados universitarios en Farmacia; la falta de personal docente y auxiliares, sobre todo, para las clases prácticas; la necesidad de implantar un examen de ingreso a cada Facultad para limitar el desbordante número de alumnos; la exigencia de un nuevo plan de estudios en el que se incluyan las nuevas especialidades que están surgiendo, y que sea un plan fundamentalmente práctico y de utilidad; un examen de reválida como complemento final a la formación universitaria; y una 'práctica de oficina', es decir, unas prácticas profesionales una vez superados los estudios y como requisito previo para poder ejercer la profesión . Se reclama, en general, una enseñanza profesional más práctica por parte de las Facultades de Farmacia, más especializada y menos masificada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso leído por José María Albareda Herrera en la toma de posesión de una plaza de Académico numerario el 28 de mayo de 1942 en la Real Academia de Farmacia, sobre el contenido de las enseñanzas universitarias en general, los métodos y técnicas utilizadas, el nexo de unión entre la investigación y la docencia, la importancia de las prácticas docentes en las carreras de ciencias, el valor del desarrollo de los estudios químico-naturistas, tanto para la agricultura como para la farmacia, la situación de la profesión farmacéutica en aquella época y las perspectivas de la actividad farmacéutica, tanto en la industrialización de los productos farmacéuticos, como en el campo de acción de la dispersa vida rural española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe que desvela los aspectos relativos a la colocación de los profesionales titulados en España, entre otros que, mientras que en algunas ciudades españolas existía una gran colocación profesional, en otras, había verdadera necesidad. Se precisaba una mejor distribución de los profesionales y una más equitativa retribución por sus servicios. Se esperaba que en años sucesivos, conforme a la elevación del nivel de vida, se produjese una mayor demanda de técnicos superiores y medios, así como de médicos, farmacéuticos, economistas, abogados, etc. Una mejor orientación profesional y vocacional llevaría hacia otros estudios de carácter medio o especializado a gran parte del alumnado que en aquel momento, seguían carreras universitarias tradicionales sin una idónea preparación.