La reforma de la Facultad de Farmacia.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1941
17/07/2007
|
---|---|
Resumo |
Se plantea un polémico desfase de los planes de estudio de la Facultad de Farmacia respecto de las necesidades que la profesión requiere. Se reclama la formación de una Industria Farmacéutica Española, con investigadores farmacéuticos españoles como una nueva salida universitaria de esta carrera. Otra queja es la falta de preparación en la facultad en relación con el aspecto comercial de la profesión en la vida real. La crisis se refleja en los siguientes puntos: un excesivo número de titulados universitarios en Farmacia; la falta de personal docente y auxiliares, sobre todo, para las clases prácticas; la necesidad de implantar un examen de ingreso a cada Facultad para limitar el desbordante número de alumnos; la exigencia de un nuevo plan de estudios en el que se incluyan las nuevas especialidades que están surgiendo, y que sea un plan fundamentalmente práctico y de utilidad; un examen de reválida como complemento final a la formación universitaria; y una 'práctica de oficina', es decir, unas prácticas profesionales una vez superados los estudios y como requisito previo para poder ejercer la profesión . Se reclama, en general, una enseñanza profesional más práctica por parte de las Facultades de Farmacia, más especializada y menos masificada. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/69153 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista nacional de educación. Madrid, 1941, n. 3 ; p. 15-29 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #farmacia #reforma educativa #programa de estudios #enseñanza superior #profesión #carrera profesional |
Tipo |
Artículo de revista |